window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

FDA advierte sobre pastillas para la tiroides no aprobadas, pero no las sacará de circulación de inmediato

La rápida respuesta negativa en redes sociales por parte de pacientes y médicos que dependen de estos tratamientos, hizo cambiar de opinión

FDA advierte sobre pastillas para la tiroides no aprobadas, pero no las sacará de circulación de inmediato

Se debate sobre la eficacia de los productos para la tiroides de origen animal frente a las alternativas sintéticas aprobadas. Crédito: Shutterstock

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) mostró un giro notable en su enfoque hacia los medicamentos tiroideos no aprobados elaborados. Este cambio se produce tras el creciente movimiento “Make America Healthy Again”, que ha impulsado la discusión sobre alternativas naturales para el tratamiento del hipotiroidismo.

Además, la rápida respuesta negativa en redes sociales por parte de pacientes y médicos que dependen de estos tratamientos hizo cambiar de opinión. Las declaraciones en línea enfatizan la necesidad de mantener el acceso a estos productos.

Tras recibir quejas de pacientes e informes de efectos adversos, la agencia recién publicó un comunicado en el que manifestó su preocupación por la seguridad y la eficacia de medicamentos para la tiroides no aprobados, elaborados con tejido animal.

Tomando en cuenta la situación, la FDA afirmó haber notificado a las farmacéuticas su intención de tomar medidas contra los productos, pero que no lo haría de inmediato, para dar tiempo a los pacientes a cambiar de medicamento.

“La agencia insta a los pacientes que toman estos medicamentos tiroideos de origen animal no aprobados para tratar el hipotiroidismo a que hablen con su médico”, escribió.

El comisionado de la FDA, Marty Makary, se comprometió a buscar la aprobación del extracto de tiroides desecada. Su anuncio intentó calmar las preocupaciones de los pacientes, sin embargo, la falta de claridad sobre el estado de los ensayos clínicos sigue siendo un punto de incertidumbre.

Efectos y seguridad de los medicamentos

Los medicamentos tiroideos de origen animal, aunque utilizados por aproximadamente 1.5 millones de personas en EE.UU., presentan riesgos significativos debido a su falta de regulación por parte de la FDA. Expertos en endocrinología advierten sobre las implicaciones de dosis inconsistentes y la posibilidad de efectos adversos graves.

En la actualidad, se debate sobre la eficacia de estos productos frente a las alternativas sintéticas aprobadas, sugiriendo que, aunque algunas personas se benefician de los extractos naturales, los medicamentos sintéticos siguen siendo la opción más segura y controlada.

La FDA indica que estos medicamentos de origen animal podrían contener impurezas que causen infecciones y también podrían presentar niveles irregulares de hormonas tiroideas, otro riesgo para los pacientes. Incluso, tomar una cantidad excesiva puede causar efectos no deseados, y una cantidad insuficiente podría no ser eficaz.

Diferencias entre medicamentos de origen sintético y animal

Los medicamentos tiroideos sintéticos y los de origen animal presentan varias diferencias importantes:

Origen y Composición:

  • Los medicamentos tiroideos sintéticos, como la levotiroxina, son producidos en laboratorio y contienen principalmente tiroxina (T4) pura.
  • Los medicamentos de origen animal, conocidos como extractos de tiroides desecados (por ejemplo, Armour Thyroid), se derivan de glándulas tiroideas de animales (principalmente cerdos) y contienen una mezcla natural de hormonas tiroideas, incluyendo T4, triyodotironina (T3) y otras hormonas tiroideas menores.

Pureza y Consistencia:

  • Los sintéticos ofrecen dosis consistentes y estables, lo que facilita el control médico y el mantenimiento de niveles sanguíneos adecuados.
  • Los de origen animal pueden tener variaciones en la concentración de T4 y T3 entre lotes, debido a que la proporción hormonal natural en animales no es igual a la humana. Esto puede dificultar mantener niveles precisos en pacientes.

Composición Hormonal:

  • Los sintéticos contienen solo T4, por lo que algunos pacientes que no convierten bien T4 a T3 pueden no responder completamente a este tratamiento.
  • Los de origen animal contienen tanto T4 como T3, lo que puede beneficiar a quienes necesitan ambas hormonas directamente.

Seguridad y Regulación:

  • Los medicamentos sintéticos están aprobados por entidades regulatorias como la FDA y se consideran seguros y efectivos para la mayoría de pacientes.
  • Los extractos de tiroides animales no siempre están aprobados por autoridades regulatorias, y aunque algunos cumplen con estándares de calidad, pueden contener otras proteínas y compuestos del animal que no son naturales para el cuerpo humano.

Uso Clínico Actual:

  • La levotiroxina sintética es el tratamiento estándar y preferido para el hipotiroidismo.
  • Los extractos animales se usan con menos frecuencia y suelen considerarse para pacientes que no responden adecuadamente a la terapia con levotiroxina o que prefieren un producto “natural”.

    Futuro del tratamiento de hipotiroidismo

    La controversia sobre el uso de estos medicamentos resalta la necesidad de estudios adicionales para entender por qué algunos pacientes no responden bien a las opciones sintéticas. La posibilidad de una colaboración con los Institutos Nacionales de Salud (NIH) para investigar este fenómeno podría abrir nuevas vías en el tratamiento del hipotiroidismo.

    También te puede interesar:

    En esta nota

    Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) hipotiroidismo medicamentos pastillas
    Contenido Patrocinado