window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

ICE liberó temporalmente a inmigrante para donar un riñón a su hermano: Le salvó la vida

ICE otorgó un permiso temporal a un inmigrante venezolano para que pudiera donar un riñón a su hermano en Chicago y salvarle la vida

Aunque José Gregorio Pacheco pasó más de un mes bajo custodia de ICE, cumplió su objetivo y la operación fue un éxito.

Aunque José Gregorio Pacheco pasó más de un mes bajo custodia de ICE, cumplió su objetivo y la operación fue un éxito. Crédito: Mehaniq | Shutterstock

Dos hermanos venezolanos lograron vencer una orden de deportación para cumplir una misión vital: un trasplante de riñón que le salvó la vida a uno de ellos.

La historia de Alfredo y José Gregorio Pacheco González es un testimonio de lucha familiar y solidaridad y perseverancia, en medio de las redadas migratorias y deportaciones masivas en Estados Unidos.

Alfredo Pacheco fue diagnosticado con una grave insuficiencia renal, lo que lo obligaba a someterse a diálisis mientras esperaba un trasplante.

La esperanza llegó desde Venezuela, cuando su hermano José Gregorio, de 43 años, decidió cruzar la frontera hacia Estados Unidos para donarle un riñón.

De acuerdo con reportes de Telemundo Chicago, José Gregorio ingresó al país y solicitó asilo político debido a la crisis política y económica en Venezuela, pero su petición fue rechazada y recibió una orden de deportación. Cuando fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la operación parecía cancelada.

Su hermano Alfredo, quien reside en Chicago con su esposa e hijos, confesó que había perdido la esperanza tras el arresto de José. “Le he pedido a Dios todos los días”, comentó.

ICE le concedió una liberación temporal para donar el riñon a su hermano

Diversas organizaciones de defensa de inmigrantes iniciaron gestiones para evitar su deportación. The Resurrection Project lideró la solicitud ante las autoridades estadounidenses, argumentando que José Gregorio no tenía antecedentes penales y que su único propósito era salvar la vida de su hermano.

Finalmente, ICE concedió una liberación temporal que permitió que el trasplante se realizara sin contratiempos. Un reporte actualizado indicó que la cirugía tuvo lugar en el Hospital Universitario de Illinois.

Aunque José pasó más de un mes bajo custodia de ICE, cumplió su objetivo y la operación fue un éxito: le salvó la vida a su hermano. Además, el parole humanitario ahora le permite residir regularmente en el país hasta abril de 2026.

“A pesar de que estoy asutado, también estoy feliz. Por fin voy a tener una vida más sana”, expresó Alfredo, notablemente agradecido con su hermano. “No lo pensé dos veces”, dijo José.

De no haberse producido la cirugía, que duró aproximadamente cinco horas, Alfredo habría tenido que esperar de seis a ocho años, debido a la larga lista de espera que existe en el sistema de salud cuando se trata de trasplantes y donación de órganos.

Ahora deberá estar tres meses hospitalizado y bajo estricta supervisión médica, a modo de comprobar que la recuperación es adecuada y satisfactoria.

Te puede interesar:

· Operativos de ICE desataron temor en escuela: una estudiante decidió ayudar a su comunidad
· Arrestan a inmigrante con visa, junto con su hijo de 6 años: reingresaban a EE.UU. desde Canadá
· Mujer denuncia que ICE niega atención médica a su esposo detenido con asma 

En esta nota

deportaciones masivas ICE Inmigrantes en EEUU
Contenido Patrocinado