La Oficina de Gestión de Personal proyecta cerrar el año con hasta 300 mil empleados federales despedidos
Se avecinan nuevos recortes masivos en las plantillas de las agencias federales

La perspectiva del responsable de la Oficina de Gestión de Personal es que se alcanzará la meta de despedidos establecidos por el gobierno. Crédito: Mark Schiefelbein, | AP
La Oficina de Gestión de Personal (OPM) estima que, al cierre de 2025, cerca de 300 mil empleados federales habrán sido despedidos bajo el enfoque de aligerar el gasto público.
Uno de los compromisos asumidos por el presidente Donald Trump fue reducir el gasto del gobierno, aunque esto fuera posible a través del despido del personal.
Bajo ese enfoque, el republicano ordenó la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), cuya principal tarea consiste en detectar áreas y personal en agencias federales cuyo trabajo pueda reasignarse.
De esa manera, miles de empleados fueron y continuarán siendo despedidos en los próximos meses.
La reducción en las plantillas laborales pretende hacer eficientar el trabajo en las agencias federal y con menos personal al cual tener que pagarle.
Previo al arranque de los despidos, el gobierno les ofreció a quienes desearan renunciar a sus trabajos ocho meses de compensación garantizada incluyendo el acceso a los servicios de salud.

De acuerdo con un informe divulgado por el diario The Washington Post, más de 154 mil exempleados federales siguen cobrando integro su salario sin tener que presentarse a la oficina ni siquiera los días de pago.
Fue así como logró desprenderse del 12.5% de la fuerza laboral federal cuya baja no alteraría el funcionamiento de las agencias.
Durante una entrevista concedida a la agencia de noticias Reuters, Scott Kupor, director de la OPM, señaló que, al concluir el año, el gobierno habrá cumplido con el objetivo trasado.
Sin embargo, el diario The New York Times reveló que un amplio número de empleados despedidos optó por demandar al gobierno y los litigios surgidos a raíz de ello le implicarán tener que pagarles varios millones de dólares e incluso, en ciertos casos, hasta reinstalarlos en sus puestos, lo cual podría ser interpretado como un desacierto.
El mes pasado, gracias a la anuencia de la Corte Suprema, los recortes de personal alcanzaron al Departamentos de Educación.
En la lista también se tiene contemplado reducir hasta el 15% de la plantilla laboral del Departamento de Estado.
Sigue leyendo:
• Corte Suprema permite despidos masivos del gobierno de Trump en el Departamento de Educación
• Los despidos laborales en EE.UU. aumentan a un 50% impulsados por DOGE