window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La Tuta ya duerme en el MDC de Brooklyn, la cárcel más temida de NY

El Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn es considerado “el infierno en la tierra” debido a reportes de hacinamiento y violencia entre internos

Servando Gomez

“La Tuta” fue capturado en febrero de 2015 en Morelia, Michoacán, tras una operación de inteligencia. Crédito: Eduardo Verdugo | AP

El Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (MDC), la única prisión federal activa en la ciudad de Nueva York, ha ganado notoriedad internacional no solo por albergar a capos, políticos y celebridades acusadas de delitos graves, sino también por sus condiciones consideradas “infrahumanas” por exreclusos, abogados y jueces.

En los últimos años, esta prisión ha sido descrita como “el infierno en la tierra” debido a reportes constantes de hacinamiento, falta de personal, violencia entre internos y fallas estructurales, como cortes prolongados de electricidad y sistemas sanitarios deficientes.

A esa temida lista de internos se sumó esta semana Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de La Familia Michoacana y de Los Caballeros Templarios, enviado por el gobierno mexicano como parte de un paquete de 26 narcotraficantes. Su primera audiencia ante la Corte Federal de Manhattan está prevista para octubre.

Una cárcel con antecedentes críticos

El MDC Brooklyn fue construido en la década de 1990 para aliviar la sobrepoblación carcelaria en Nueva York. A partir de 2019, con el cierre del centro penitenciario de Manhattan —tras el suicidio del financista Jeffrey Epstein—, se convirtió en el único centro de detención federal que opera en la ciudad. Según la Oficina Federal de Prisiones (BOP), alberga actualmente a más de 1,200 reclusos, la mayoría en espera de juicio.

Las condiciones del penal han sido tan severas que algunos jueces federales han optado por no enviar más internos al MDC. La prisión fue objeto de una demanda colectiva tras un apagón ocurrido en enero de 2019 que dejó a los reclusos en la oscuridad durante una semana, sin calefacción ni agua, expuestos a temperaturas gélidas. Más de 1,600 prisioneros fueron compensados con casi $10,000,000 de dólares.

En un correo enviado a CNN, BOP afirmó que se han implementado acciones correctivas. A comienzos de 2024 se designó un Equipo de Acción Urgente para evaluar y resolver los desafíos del MDC. La agencia informó que se ha incrementado el personal permanente, se han atendido más de 800 solicitudes de mantenimiento y se han abordado problemas estructurales señalados en decisiones judiciales recientes.

Los presos de alto perfil, como narcos internacionales o figuras públicas con acusaciones federales, son enviados a la Unidad de Vivienda Especial, una sección altamente vigilada y aislada dentro del MDC. Las celdas apenas permiten un movimiento de 1 por 1.5 metros, según describió el exabogado de Donald Trump, Michael Cohen, quien estuvo recluido allí.

Casos recientes han documentado situaciones extremas, como muertes violentas entre reclusos. Entre junio y julio del año pasado, al menos dos internos fallecieron: uno fue apuñalado mientras esperaba juicio, y otro murió en una pelea. “Mi cliente fue otra víctima del MDC Brooklyn, una cárcel federal superpoblada, con poco personal y descuidada”, dijo el abogado de Edwin Cordero, una de las víctimas.

El exsecretario mexicano de Seguridad Pública, Genaro García Luna, también denunció en una carta las condiciones del penal, donde estuvo detenido casi cinco años antes de ser trasladado a Virginia. Aseguró haber sido testigo de homicidios, amenazas y apuñalamientos, además de haber sido aislado durante casi un año sin faltas disciplinarias. Relató que fue grabado más de 2,000 horas por otros reclusos que intentaban involucrarlo en delitos, aunque esos audios fueron desestimados por un juez.

La lista negra del MDC Brooklyn

Con la llegada de “La Tuta”, la prisión suma otro capo de relevancia internacional a su lista de internos. Actualmente, el MDC aloja a varios líderes históricos del narcotráfico y otros personajes de alto perfil.

Entre los criminales que se encuentran en dicha prisión se encuentran Ismael “El Mayo” Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, en espera de juicio por cargos de narcotráfico y asesinato; Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara extraditado en febrero de 2025; Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, exjefe del Cártel de Juárez, y Omar Treviño Morales, alias “Z-42”, exlíder de Los Zetas, entre otros.

Por esta prisión también han pasado el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández, hoy detenido en West Virginia tras ser declarado culpable de narcotráfico, y otras figuras conocidas como R. Kelly, Martin Shkreli, Fetty Wap, Ghislaine Maxwell y el propio Michael Cohen.

El MDC Brooklyn ha dejado de ser un simple centro de reclusión preventiva y se ha convertido en uno de los penales más infames del sistema federal estadounidense. Aunque pocos quieren pisar sus celdas, la realidad es que algunos de los criminales más poderosos y figuras públicas más polémicas del continente ya duermen ahí.

Sigue leyendo:
“El Cuini”, el líder del CJNG que evitó su traslado a EE.UU. desde 2016 y finalmente perdió.
“El Piyi”, el exjefe de seguridad de Los Chapitos que ya duerme en una celda de EE.UU.

En esta nota

La Tuta Narcotráfico
Contenido Patrocinado