window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Miedo a ICE hace que mexicanos pierdan citas en los consulados

En donde ha aumentado la demanda es en las solicitudes de la doble nacionalidad para los hijos de los mexicanos

People line outside the Mexican Consulate in Los Angeles to be vaccinated in Los Angeles Saturday, May 8, 2021. CHIRLA, the Coalition for Humane Immigrant Rights, and the Mexican Consulate in Los Angeles are holding two days of COVID-19 vaccination clinic this week, where members of the immigrant community can get their vaccine without an appointment. (AP Photo/Damian Dovarganes)

El Consulado General de México en Los Ángeles tramita el proceso de menaje de casa para quienes regresan a México. Credit: Damian Dovarganes | AP

En un recorrido por los consulados de México en California, en el que pudo platicar con cónsules, trabajadores y comunidad, la diputada migrante Maribel Solache se encontró con un incremento del ausentismo a las citas solicitadas para realizar servicios.

Esto quiere decir que la gente está faltando más de lo habitual a las citas que solicitan en los consulados mexicanos.

Son muchos factores los que pueden intervenir, pero sin duda que el miedo a las redadas migratorias juega un papel determinante. La gente está asustada”, dijo la diputada migrante Solache.

“Me comentan por ejemplo que de 200 citas, no llegan un promedio de entre 30 y 40”, dijo.

Agregó que tampoco ayuda a dar confianza el que el Consulado de México en San Diego se ubique a unas cuadras de las oficinas del ICE; o que el Parque MacArthur esté a un lado del Consulado de México en Los Ángeles.

“Recordemos que el mes pasado, un contingente de agentes federales de migración llegó al Parque MacArthur con la intención de sembrar el terror”, dijo la diputada.

El cónsul de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez habla de la disminución en la demanda de algunos servicios. (Araceli Martínez/La Opinión)
Credit: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

La Opinión preguntó al cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, cómo anda la situación en su jurisdicción.

“Hemos notado una disminución reciente en la demanda de citas para trámites de pasaportes, matrículas consulares y credenciales de elector”, dijo.

Esta semana, de un total de 2,075 citas disponibles en nuestra sede, 395 espacios quedaron sin ser agendados, lo que representa un 19.03%. Además, en los últimos tres días, de una capacidad total de 1,800 personas atendidas en los consulados sobre ruedas, únicamente asistieron 642, es decir, el 35.66%”.

Sin embargo, precisó que esta tendencia no se mantiene hacia el fin de semana.

“Para este sábado, por ejemplo, solo quedan disponibles 87 de las 600 citas ofrecidas en los consulados sobre ruedas”.

Resaltó que esta baja en la demanda no afecta a todos los servicios por igual.

“En el caso del Registro Civil, la demanda se ha mantenido constante y todos los espacios de citas se cubren. Cabe destacar que este año se reforzó el área mediante la reubicación de personal, lo cual ha permitido que, hasta el mes de julio, se hayan realizado 3,594 trámites de Registro Civil, lo que representa un aumento del 41% con respecto al total de trámites realizados el año pasado”.

Dijo que siguen monitoreando de cerca estos patrones para ajustar su capacidad y estrategias de atención conforme a las necesidades de la comunidad.

La diputada migrante Maribel Solache junto al cónsul de México en Sacramento, Christian Tonatiuh González. (Cortesía diputada Maribel Solache)

Vienen a escuchar

La diputada migrante Solache dijo que ha hecho esta gira por los consulados de California como parte de un compromiso adquirido al ser integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de México.

“Junto con miembros de mi equipo, hemos visitado hasta dos veces desde enero los consulados de San Diego, San Bernardino, Los Ángeles, Santa Ana, San Francisco, Fresno, Sacramento y San José. La próxima semana vamos a regresar y también estaremos en Oxnard y Calexico. Nos acompañará también el diputado migrante Aniceto “Cheto” Polanco y la diputada migrante Nadia Sepúlveda”.

Puntualizó que con estas visitas, quieren ver cómo ayudan a que mejoren los servicios porque eso figura dentro de los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Es bien difícil levantar el buen nombre de los consulados. Hay un atraso acumulado de años, y con esta emergencia generada por las redadas migratorias, se nota más”.

Pero algo bueno  – dijo la diputada – que están haciendo los consulados es que ya no están revelando el horario en que se abren las citas, lo cual favorecía a los traficantes que se aprovechan de que muchos mexicanos no son diestros en la tecnología; o debido a que navegan con tres o cuatro empleos, no tienen tiempo de estar tramitando citas.

“Estos traficantes cobran entre $80 y $100 por cita. Los consulados les están poniendo barreras para que no sigan haciendo negocio a costillas de los inmigrantes”.

Indicó que uno de los servicios en los que sí ha aumentado la demanda es el de la doble nacionalidad para los hijos de mexicanos, chicos y adultos, también debido al temor que han suscitado los operativos del Servicio de Migración y Aduanas.

“Durante las visitas, en muchos consulados me han hecho ver la necesidad de que se les asigne un mayor presupuesto. No tengo esa autoridad para decidir, pero me llevo eso apuntado para plantearlo en la Cámara. Pero si yo tuviera el poder, antes que otra cosa, les autorizaría más empleados, porque eso se necesita mucho para que tengan más capacidad de atender a más gente”.

La diputada migrante Maribel Solache con miembros de la comunidad en el Consulado de México en Fresno. (Cortesía Maribel Solache)

Dijo que además han conseguido bajo el gobierno de la presidenta Sheinbaum, que los consulados trabajen hasta las cinco de la tarde, ya que antes, en muchos solo laboraban hasta las tres de la tarde.

“En general todos los consulados trabajan muy bien; y en otros simplemente no tienen recursos, pero le están echando ganas”.

También – dijo – que han conseguido sensibilizar al personal de algunos consulados, ya que en algunos como el de Los Ángeles, los guardias de seguridad no dejaban a la gente que estaba afuera esperando para entrar a su cita, usar los baños.

“Eso ya ha cambiado”, dijo.

La diputada migrante Maribel Solache en un encuentro con la comunidad. (Cortesía Maribel Solache)

Agregó que en algunos consulados como el de San Francisco y el de San Diego, el precio de los estacionamientos son muy caros.

“En cambio, consulados como el de Sacramento y Fresno tienen suficiente espacio gratuito”.

La diputada Solache dijo que como legisladores migrantes vienen a sumarse, y lo mejor es que en esta gira, han encontrado líderes de la comunidad que están dispuestos a ayudar a los consulados con el trabajo.

Resumió diciendo que las tres principales demandas que le hicieron en campaña fueron mejoras consulares, mejorar el acceso al voto de los mexicanos en el exterior y promulgar leyes para los mexicanos que regresan a México.

“Esta gira es para escuchar a todas las partes, y llevarnos la tarea para saber sobre qué vamos a legislador el segundo año”.

In this Article

Consulado de México en Los Ángeles
Sponsored content