window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Adolescentes expuestos a PFAS tienen mayor probabilidad de recuperar el peso perdido tras cirugías bariátricas

Los "químicos permanentes" tóxicos están presentes en ciertas espumas contra incendios y en una variedad de artículos domésticos

Adolescentes expuestos a PFAS tienen mayor probabilidad de recuperar el peso perdido tras cirugías bariátricas

La cirugía bariátrica se ha utilizado durante mucho tiempo como tratamiento para la obesidad grave. Crédito: Shutterstock

Un estudio revela que los adolescentes con niveles elevados de compuestos perfluoroalquilados (PFAS) pueden estar en mayor riesgo de recuperar peso tras una cirugía bariátrica. Científicos encontraron que estos pacientes corren el riesgo de socavar el éxito del procedimiento y tener problemas de salud a largo plazo.

Estos “químicos permanentes” tóxicos son conocidos por su capacidad de persistir tanto en el cuerpo humano como en el medio ambiente, añade la investigación publicada por en Obesity.

Los PFAS están presentes en ciertas espumas contra incendios y en una variedad de artículos domésticos, incluidas sartenes antiadherentes, cosméticos y ropa impermeable, y se les vincula a numerosos tipos de cáncer y graves problemas de salud,

Metodología y hallazgos del estudio

Los investigadores realizaron un seguimiento a 186 adolescentes de la iniciativa Teen-LABS, analizando sus niveles de PFAS antes y después de la cirugía.

Los hallazgos indican que los pacientes con niveles sanguíneos más elevados de tres tipos de PFAS (PFOS, PFHxS y PFHpS) mostraron un mayor aumento de peso y aumentos en la circunferencia de la cintura después de la cirugía.

Inquietud de los investigadores

La cirugía bariátrica, un procedimiento que altera el sistema digestivo, se ha utilizado durante mucho tiempo como tratamiento para la obesidad grave, con el objetivo de reducir los riesgos de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, señalaron los autores del estudio.

No obstante, como muchas personas recuperan su peso con el tiempo, los investigadores buscaron respuestas a por qué podrían producirse esos retrocesos. Señalaron que tenían especial curiosidad sobre el papel que podría desempeñar la exposición a los PFAS, ya que se sabe que estos compuestos interfieren con los procesos metabólicos.

A la vez, explicaron que ya existe documentación de tales efectos en poblaciones adultas, pero aún no está claro en qué medida esos impactos se aplican a los adolescentes.

“Con el creciente uso de intervenciones para perder peso en todo el mundo, es fundamental que comprendamos la asociación entre los PFAS y el manejo exitoso de la pérdida de peso”, señaló Brittney Baumert, autora principal del estudio e investigadora postdoctoral en la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California, en un comunicado.

Los resultados arrojaron que los adolescentes del grupo de baja exposición, con un peso inicial de 142 kg o más, recuperaron un promedio de 16 kg al cumplirse cinco años, mientras que los adolescentes con el mismo peso inicial y los niveles más altos de PFOS aumentaron aproximadamente 21 kg.

Implicaciones para la atención médica

Los autores sugieren que los hallazgos podrían guiar la creación de mejores estrategias para la atención de pacientes, dadas las complicaciones y el costo de las cirugías bariátricas.

Baumert enfatiza la importancia de políticas más estrictas sobre el uso de PFAS, destacando su potencial impacto en la salud pública, especialmente en poblaciones vulnerables.

Cirugías bariátricas; su utilidad y beneficios

Las cirugías bariátricas son procedimientos quirúrgicos diseñados para ayudar a las personas con obesidad a perder peso. Su utilidad radica en que reducen el tamaño del estómago o modifican el tracto digestivo para limitar la cantidad de alimentos que se pueden consumir o absorber, facilitando una pérdida de peso significativa y sostenida.

Son intervenciones quirúrgicas que alteran el sistema digestivo para promover la pérdida de peso. Existen diferentes tipos, entre los más comunes están:

Manga gástrica: reduce el estómago en un 70-80%, dejando una forma tubular.

Bypass gástrico: crea un pequeño estómago que se conecta directamente al intestino delgado.

Utilidad y beneficios principales:

  • Reducción significativa de la ingesta. Con un estómago más pequeño, se limita la cantidad de comida que se puede consumir, reduciendo el apetito.
  • Modificación de la absorción de nutrientes. En algunos tipos, como el bypass gástrico, se disminuye la absorción calórica y de nutrientes, lo que contribuye a la pérdida de peso.
  • Mejora de enfermedades asociadas a la obesidad. Disminuye la presión arterial, colesterol, diabetes tipo 2, apnea del sueño y problemas cardiovasculares.
  • Pérdida de peso duradera y significativa. Puede lograr que el paciente pierda hasta un 50-70% del exceso de peso en los primeros 6-12 meses tras la cirugía.
  • Mejora en la calidad de vida. Al perder peso, se incrementa la movilidad, energía, autoestima y se reducen los dolores y limitaciones físicas.
  • Reducción en el uso de medicamentos. Puede disminuir e incluso eliminar la necesidad de fármacos para tratar enfermedades relacionadas con la obesidad.

Alternativas sin cirugía

Actualmente, existen tratamientos para perder peso que no requieren cirugía y son menos invasivos, como la colocación de balones gástricos o procedimientos endoscópicos (por ejemplo, la manga gástrica endoscópica). Estos métodos: 1) son más seguros y con menor riesgo de complicaciones; 2) se realizan en régimen ambulatorio y tienen tiempos de recuperación más cortos; y 3) ayudan a saciarse con menos comida y, acompañados de dieta y ejercicio, permiten perder peso de forma sostenida.

También te puede interesar:

En esta nota

atención médica cirugía bariátrica estudio perdida de peso PFAS
Contenido Patrocinado