Elon Musk amenazó a los accionistas más críticos de Tesla
Elon Musk volvió a encender la polémica en redes sociales al advertir a los accionistas que apuestan en contra de Tesla que “serán borrados del mapa”

Centro de Tesla. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía
Elon Musk nunca ha sido un directivo que pase desapercibido. Sus declaraciones, cargadas de tono desafiante, suelen sacudir tanto a la opinión pública como a los mercados financieros.
Lee también: La camioneta del futuro: Cadillac apuesta por lo eléctrico
Esta vez, el centro de la controversia es una amenaza directa hacia los accionistas que mantienen posiciones en contra de Tesla, es decir, aquellos que invierten esperando que el valor de la empresa caiga.
Puedes leer: Llega el MG4, el primer eléctrico con batería semisólida
En un mensaje publicado en X, la plataforma que él mismo adquirió y rebautizó, el empresario lanzó una advertencia que no deja lugar a interpretaciones: “serán borrados del mapa”. Con esas palabras, Musk reavivó la tensión entre Tesla y quienes apuestan por su fracaso bursátil, al tiempo que defendió las perspectivas de crecimiento ligadas a la conducción autónoma.
¿Qué significa apostar contra Tesla?
Antes de entender el trasfondo de esta amenaza, conviene aclarar qué implica “invertir en corto” o “apostar en contra” de una compañía.
La maniobra consiste en tomar prestadas acciones de un bróker para venderlas de inmediato con la expectativa de recomprarlas más adelante a un precio inferior. La diferencia entre el valor inicial de venta y el precio final de recompra es la ganancia del inversor.
El problema es que esta estrategia también entraña un riesgo elevado. Si las acciones suben en lugar de bajar, el inversor está obligado igualmente a devolverlas al bróker, comprándolas al precio más alto del mercado. Así, una operación mal calculada puede traducirse en pérdidas millonarias.
En el caso de Tesla, la compañía se ha convertido en un campo de batalla recurrente para quienes confían en el futuro eléctrico y quienes piensan que sus valoraciones son excesivas. La volatilidad de sus títulos y las declaraciones de Musk suelen amplificar los vaivenes.
El detonante de la advertencia
La polémica surgió cuando la usuaria Alexandra Merz (@TeslaBoomerMama), conocida por su apoyo a la marca, publicó en X una lista con los accionistas que más habían apostado en corto contra Tesla. Musk, al responder a ese post, fue tajante y dejó su ya célebre amenaza: “serán borrados del mapa”.
El comentario llegó en un momento delicado. Tesla arrastra meses de dudas por la caída de la demanda en algunos mercados y por la presión creciente de competidores chinos en el segmento de vehículos eléctricos.
Aun así, Musk reafirmó que la gran apuesta de la empresa es la conducción autónoma y que, una vez alcanzado ese hito, los críticos tendrán que asumir grandes pérdidas.
Tesla y la conducción autónoma como “arma secreta”
Elon Musk ha reiterado en numerosas ocasiones que el futuro de Tesla pasa por los robotaxis, vehículos capaces de circular sin conductor humano. En Austin, Texas, la empresa ya realizó una primera prueba piloto, aunque fue catalogada como “decepcionante” por varios analistas.
No obstante, Tesla ha ampliado progresivamente las áreas de operación del servicio y trabaja para consolidar su viabilidad técnica y legal.
Según Musk, cuando la conducción autónoma a gran escala sea una realidad, el modelo de negocio de Tesla cambiará radicalmente.
Los coches dejarán de ser solo un producto de venta y se convertirán en activos que generen ingresos constantes a través de plataformas de movilidad. Esta visión, de cumplirse, podría multiplicar exponencialmente el valor de la empresa en el mercado bursátil.

La respuesta del mercado
Más allá de las palabras, los números pintan un panorama mixto. A finales de diciembre pasado, las acciones de Tesla se cotizaban por encima de los $423 dólares. Hoy rondan los $341 dólares, lo que refleja una caída significativa en pocos meses. Para los inversores en corto, esta tendencia fue una oportunidad de oro.
Sin embargo, en los últimos cinco días, los títulos de la compañía han repuntado un 6,1%, impulsados por anuncios relacionados con el futuro del Tesla Roadster y rumores sobre nuevas fases de prueba de los robotaxis. Este tipo de movimientos refuerza la volatilidad extrema de la acción, que puede tanto hundir como enriquecer a quienes se arriesgan a especular con ella.
Musk y sus antecedentes de confrontación
No es la primera vez que Elon Musk utiliza un tono combativo frente a quienes dudan de Tesla. En 2018, ya había desatado una tormenta en Wall Street cuando insultó a un analista financiero durante una conferencia telefónica con inversores.
También se ha enfrentado públicamente con Bill Gates, de quien trascendió que había tomado posiciones en corto contra Tesla, generando roces entre ambos.
Este estilo directo, que para algunos es prueba de autenticidad y para otros de irresponsabilidad, es parte de la marca personal de Musk. Lo cierto es que sus palabras tienen el poder de mover los mercados, un fenómeno que lo ha puesto en la mira de reguladores como la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC, por sus siglas en inglés).
Seguir leyendo:
Toyota se rinde y se alía con China en autos eléctricos
¿Elon Musk apuesta por incentivos y bajos salarios en Tesla?
Ventas de eléctricos y PHEV crecen un 27% en 2025