¡Eureka! Componente para el cuidado del cabello humano pudiera ser una respuesta efectiva para reparar el esmalte dental
Revelan que la queratina detiene las primeras etapas de las caries, un problema que afecta al 90% de los adultos en EE.UU. entre 20 y 64 años

Las pruebas mostraron que la queratina supera a las resinas plásticas actualmente en uso. Credit: Shutterstock
La queratina, proteína encontrada en la lana de oveja y el cabello humano, es capaz de reparar el esmalte dental dañado al formar una capa similar al esmalte natural cuando se mezcla con minerales de la saliva. Así tenemos que la próxima gran innovación en el cuidado dental podría ser este ingrediente para el cuidado del cabello.
Investigaciones del King’s College de Londres revelan que la queratina detiene las primeras etapas de las caries, un problema que afecta al 90% de los adultos en Estados Unidos entre 20 y 64 años, según el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial, parte de los Institutos Nacionales de Salud.
Las pruebas mostraron que la queratina supera a las resinas plásticas actualmente en uso.
Señalan que cuando la queratina se mezcla con los minerales que se encuentran en la saliva, como el calcio y el fosfato, forma una capa que imita la estructura del esmalte natural y es comparable en resistencia, revelan en un informe publicado en la revista Advanced Healthcare Materials.
Comparativa con tratamientos existentes
El tratamiento con queratina forma un escudo cinco a seis veces más resistente comparado con resinas plásticas, ofreciendo una alternativa viable para la reparación del esmalte dental.
Ya hace más de una década habían surgido indicios al respecto, un estudio se sugirió que la queratina capilar era importante para el esmalte dental. Los científicos que participaron en la investigación descubrieron que las personas con mutaciones en la queratina presentaban un mayor riesgo de caries. Una relación bastante importante, que ha hecho continuar con las investigaciones.
Recordemos que el esmalte dental, que la capa protectora exterior que resguarda los dientes, aunque es la sustancia más dura del cuerpo humano, puede desgastarse, entre otras causas, por los alimentos y bebidas ácidos, así como el reflujo ácido, la boca seca, el cepillado, el uso de hilo dental deficientes y el rechinamiento nocturno cuando dormimos.
Sin embargo, mientras que otras partes del cuerpo humano tienen la capacidad de regenerarse (las uñas, la piel, los huesos, los vasos sanguíneos y el hígado), el esmalte no. De allí la importancia de mantenerlo.
“Desafortunadamente, una vez que se pierde el esmalte, este no se recupera. Se pierde para siempre”, afirma Sherif Elsharkawy, autor principal del artículo y profesor clínico titular de prostodoncia en el King’s College de Londres.
Potencial comercial
Aunque la queratina aún no se ha implementado en productos comerciales, se estima que en dos o tres años podría estar disponible en el mercado. Los expertos sugieren que su bajo costo y abundancia son ventajas claves.
La queratina ya se encuentra en champús, acondicionadores, humectantes y lociones para la piel. Incluso, alimentos como los huevos y el salmón promueven la producción de queratina.
Si bien la queratina aún no se ha añadido a ninguna pasta dental ni enjuague bucal comercial, esto podría ocurrir en tan solo dos o tres años, señala Elsharkawy, quien también imagina un gel que los dentistas podrían usar para tratar a pacientes con esmalte dañado.
Especialistas subrayan que la queratina tendría una clara ventaja, pues es muy barata, abundante y de uso seguro.
Reto de la implementación clínica
Los especialistas subrayan que se necesitan ensayos clínicos para validar su eficacia y seguridad en aplicaciones dentales. Existe optimismo en la comunidad científica sobre el futuro de la queratina en el cuidado dental, aunque se requiere más investigación.
También te puede interesar: