70% de los inmigrantes recluidos en centros de detención de ICE no tiene registro criminal
De acuerdo con diferentes estudios, los inmigrantes detenidos no tienen antecedentes ni delitos menores en su historial

Uno de los operativos del ICE consistió en detener a una creadora de contenido que alertaba a inmigrantes sobre posibles redadas. Crédito: LM Otero | AP
Con la intensificación de las medidas antiinmigrantes establecidas por el actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, han aumentado la detención de personas indocumentadas, con antecedentes penales, pero también aquellos que tienen un historial limpio.
Documentos internos del Gobierno obtenidos por CNN revelan que solo una fracción de los inmigrantes ingresados bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desde octubre ha sido condenada por delitos violentos o sexuales graves.
Actualmente, de acuerdo con datos de Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse. Este informe señala que la cantidad es el triple de detenidos que había cuando Trump no estaba al poder, las deportaciones han aumentado a 84 al día.

Según la institución, actualmente hay 59.041 inmigrantes en centros de detención de ICE, lo que se traduce en un aumento casi al triple, antes que Trump tomara el poder para un nuevo mandato en enero de este año.
Telemundo señaló que 7 de cada 10 inmigrantes no tiene antecedentes criminales, lo que quiere decir que el 70% de estas personas no poseen un récord criminal, solo cuentan con faltas migratorias.
Aumento de las deportaciones
En el caso de las deportaciones a sus países de origen u otros con los que Estados Unidos tiene convenio para trasladar inmigrantes, han aumentado a 84 diarias. Para muchos, Trump ha ido demasiado lejos con sus acciones de deportación.
En la última encuesta, el 55 % afirma que el presidente ha ido demasiado lejos en la deportación de inmigrantes que viven sin permiso en Estados Unidos, un aumento de 10 puntos desde febrero.
Asimismo, en una encuesta de CNN, el 59% de los estadounidenses se opone a arrestar y detener a inmigrantes indocumentados que han residido en Estados Unidos durante años sin antecedentes penales.

Desde mediados de mayo, Estados Unidos apretó el acelerador de las deportaciones. De acuerdo a datos recopilados independientemente por Thomas Cartwright, que forma parte del grupo de activistas migratorios Witness at the Border, en el mes de junio salieron 209 vuelos de expulsión, el mayor número desde 2020.
A partir del mes de mayo, agentes de ICE comenzaron a hacer redadas indiscriminadas en lugares de trabajo o los estacionamientos donde muchos inmigrantes indocumentados consiguen empleos informales. También, ahora ha quedado confirmado, se empezaron a mandar más vuelos de deportación.