window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Te vistes siempre de negro? Esto es lo que significa, según expertos

Muchos artistas, empresarios y figuras públicas suelen vestirse de negro, como una forma de transmitir seguridad e irreverencia

Clara Chía Martín en la casa del Perineo Catalán de Gerard Piqué.

Este tono está asociado con la elegancia y la determinación. Crédito: Lagencia Press. | Grosby Group

Aunque el negro suele asociarse con la oscuridad y lo negativo, la realidad es que este color tiene muchos más significados de los que imaginamos. Desde la historia hasta la moda y la psicología, el negro ha sido interpretado como un símbolo de misterio, poder y hasta protección personal.

Tradicionalmente, el negro ha estado ligado a contextos fúnebres y a la idea de final: representa la noche, el silencio y la ausencia. Durante siglos este tono se asoció con la pérdida y la desorientación.

Sin embargo, el tiempo lo transformó. Hoy, vestirse de negro no significa únicamente tristeza o luto; también se ha convertido en un símbolo de elegancia, rebeldía y sofisticación. Basta mirar la moda: desde trajes formales hasta la ropa de artistas, el negro suele transmitir estilo y autoridad.

¿Por qué tanta gente lo elige a diario?

Más allá de la moda, elegir vestirse siempre de negro dice mucho sobre cómo una persona se percibe a sí misma y sobre lo que quiere proyectar. La psicología lo explica como una forma de comunicación no verbal: un mensaje que enviamos a los demás sin necesidad de palabras.

Quienes optan por este color de manera constante suelen buscar transmitir seriedad, seguridad o fortaleza. En muchos casos, funciona como un “escudo” emocional que ayuda a enfrentar situaciones sociales con más confianza.

Un color con múltiples significados

No todas las personas que se visten de negro lo hacen por las mismas razones, pero los especialistas identifican algunos puntos en común:

  • Practicidad: para algunos, es una manera de simplificar la vida al no tener que pensar demasiado en combinaciones.
  • Estética personal: otros lo eligen porque sienten que les brinda armonía y coherencia con su estilo.
  • Protección emocional: la psicología señala que el negro ayuda a manejar emociones internas y a reducir la sensación de vulnerabilidad.
  • Símbolo artístico: muchos artistas y figuras públicas lo adoptan como parte de su identidad, transmitiendo misterio o introspección.
  • Determinación: la constancia en esta elección también refleja firmeza y una forma de marcar cierta distancia con el entorno.

En conclusión, la elección de vestirse siempre de negro es un hábito cargado de significados: desde seguridad y elegancia hasta practicidad y protección. Al final, lo importante es que, detrás de cada outfit oscuro, hay una historia personal y una manera única de expresarse.

En esta nota

negro Psicología
Contenido Patrocinado