window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El cáncer de mama: un desafío que se enfrenta con información y prevención

El cáncer de mama continúa siendo el cáncer más frecuente entre las mujeres a nivel mundial y la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres

El cáncer de mama: un desafío que se enfrenta con información y prevención

La prevención se basa en reducir los factores de riesgo modificables y adoptar un estilo de vida saludable. Crédito: Gorodenkoff | Shutterstock

El cáncer de mama es un desafío importante que se enfrenta principalmente mediante la información y la prevención. Esta enfermedad, caracterizada por el crecimiento anormal de células cancerígenas en el tejido mamario, es una de las enfermedades con mayor incidencia y mortalidad en mujeres a nivel mundial.

La prevención y la detección temprana son clave para mejorar el pronóstico y reducir el impacto emocional y económico que genera.

El cáncer de mama continúa siendo el cáncer más frecuente entre las mujeres a nivel mundial y la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres, después del cáncer de pulmón.

Cáncer de mama en cifras

  • En 2022 se diagnosticaron 2,3 millones de casos nuevos de cáncer de mama en mujeres a nivel mundial, con 670,000 muertes registradas por esta enfermedad.
  • Se prevé que para 2050 los casos aumenten un 38% a 3,2 millones y las muertes un 68%, llegando alrededor de 1,1 millones.
  • La tasa de supervivencia varía considerablemente según el nivel de desarrollo económico: en países de renta alta, el 83% de las mujeres diagnosticadas sobreviven, mientras que en los países de renta baja más del 50% mueren.
  • En países con alto índice de desarrollo humano, el riesgo de ser diagnosticada durante la vida es de 1 de cada 12 mujeres, y 1 de cada 71 muere por esta causa. En países con bajo índice, el diagnóstico es menos frecuente (1 de cada 27), pero la mortalidad proporcionalmente más alta (1 de cada 48).15

En Estados Unidos:

  • Se estiman 316,950 nuevos casos de cáncer de mama invasivo en mujeres, 2,800 en hombres, y 59,080 casos de carcinoma ductal in situ (no invasivo).
  • Una de cada 8 mujeres estadounidenses será diagnosticada con cáncer de mama invasivo a lo largo de su vida.
  • En 2025, aproximadamente 42,170 mujeres y 510 hombres morirán por esta enfermedad.
  • La tasa de mortalidad ha disminuido un 44% desde 1989, gracias a avances en detección y tratamiento, aunque el impacto es desigual según raza y factores sociales.
  • El número de casos ha aumentado aproximadamente un 1% anual entre 2012 y 2021, especialmente en mujeres menores de 50 años y en mujeres asiático-estadounidenses.
  • La mayoría (66%) de los casos se diagnostican en etapa localizada, cuando los tratamientos son más efectivos.
  • Hay más de cuatro millones de mujeres en EE. UU. con antecedentes de cáncer de mama, ya sea en tratamiento o supervivientes.

Prevención del cáncer de mama

La prevención se basa en reducir los factores de riesgo modificables y adoptar un estilo de vida saludable, lo que puede ayudar a disminuir significativamente la probabilidad de desarrollar este cáncer.

Entre las recomendaciones a seguir están:

  • Mantener un peso saludable y evitar la obesidad.
  • Realizar actividad física regular, con estudios que muestran que el ejercicio moderado o vigoroso puede reducir el riesgo hasta en un 25%.
  • Seguir una dieta saludable, preferiblemente un patrón mediterráneo rico en frutas, verduras, pescado y aceite de oliva, y baja en grasas saturadas.
  • Limitar el consumo de alcohol y evitar el tabaco, ya que ambos incrementan el riesgo.
  • Amamantar: la lactancia tiene un efecto protector.
  • Realizar autoexploraciones mamarias regularmente y acceder a tamizajes y mamografías a partir de los 40 años o antes si existen antecedentes familiares.
  • Evitar la exposición a factores tóxicos ambientales como ciertos plásticos y pesticidas.

Para mujeres con un alto riesgo genético (por ejemplo, portadoras de mutaciones BRCA1 o BRCA2), se pueden considerar medidas más específicas como la mastectomía profiláctica para reducir el riesgo.

Detección temprana

La detección precoz es fundamental para iniciar tratamientos oportunos y aumentar las tasas de curación. Programas de tamizaje mediante mamografías permiten diagnosticar tumores más pequeños y en etapas iniciales, lo que mejora significativamente las tasas de supervivencia.

En muchos lugares, se promueve la concientización para que las mujeres acudan a realizarse estos exámenes y para que se realicen autoexploraciones mamarias regularmente.

Avances en la investigación y tratamiento

En la investigación y tratamiento del cáncer de mama se están logrando avances importantes que apuntan a un cuidado más personalizado, eficaz y centrado en la calidad de vida de las pacientes.

Los principales avances en 2025 incluyen:

  • Uso de inteligencia artificial para mejorar la clasificación y selección de pacientes que pueden beneficiarse de nuevas terapias personalizadas, especialmente en niveles bajos de HER2, lo que permite mejores decisiones terapéuticas.
  • Nuevas opciones terapéuticas como inhibidores orales (camizestrant) y terapias con anticuerpos conjugados (ADC), que están siendo incorporadas precozmente para mejorar la eficacia y retrasar tratamientos más agresivos como la quimioterapia.
  • Avances en inmunoterapia, activando el sistema inmune para atacar células tumorales en subtipos específicos de cáncer de mama, reflejando un futuro promisorio para tratamientos más específicos y con menos efectos secundarios.
  • Mejora en la calidad de vida al reducir la necesidad y duración de la quimioterapia, así como la aplicación de tratamientos menos invasivos en tumores pequeños o con buena respuesta inicial.
  • Desarrollos recientes de medicamentos aprobados para cáncer de mama metastásico que mejoran supervivencia, como capivasertib, elacestrant, tucatinib y sacituzumab govitecan, ampliando opciones para distintos subtipos incluyendo HER2 positivo y triple negativo.
  • Estudios clínicos destacados como el Serena-6 que evalúa camizestrant, demostrando mejora en supervivencia libre de progresión en cáncer avanzado receptor hormonal positivo y HER2 negativo con mutación ESR1 emergente.
  • Integración de la medicina de precisión y seguimiento molecular para anticipar progresiones y ajustar tratamientos de forma más ágil y personalizada.

Estos avances se están presentando en congresos internacionales como ASCO 2025 y reflejan un cambio real hacia terapias que ofrecen mejores resultados clínicos y un enfoque más integral hacia la paciente, desde la prevención hasta el tratamiento avanzado, haciendo la lucha contra el cáncer de mama más esperanzadora y efectiva.

Impacto y retos

El cáncer de mama no solo representa un reto médico, sino también emocional y social para las pacientes y sus familias.

Mejorar la adhesión a los programas de prevención secundaria, fomentar estilos de vida más saludables y apoyar la investigación para tratamientos individualizados son desafíos prioritarios para seguir avanzando en la lucha contra esta enfermedad.

También te puede interesar:

En esta nota

cáncer de mama detección mujeres prevencion tratamientos
Contenido Patrocinado