window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

ICE busca deportar a inmigrante con doble amputación tras vivir más de 40 años en EE.UU.

Tras su detención, Rodney Taylor fue puesto en confinamiento luego de negarse a entrar a una prisión inundada por temor a que sus prótesis sufrieran daño

Una jueza federal en Los Ángeles ordenó el cese de las detenciones a inmigrantes sin una "sospecha razonable".

Rodney llegó cuando era niño a Estados Unidos con una visa médica desde Liberia.  Crédito: Yuki Iwamura | AP

El caso de Rodney Taylor, un inmigrante con doble amputación que ha pasado casi toda su vida en Estados Unidos, ha generado preocupación entre sus amigos, familiares y la comunidad migrante de Georgia, luego de que en meses anteriores fuera detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y ahora se encuentre cerca de la deportación

Actualmente, Taylor enfrenta la conclusión de su proceso migratorio luego de presentarse en su audiencia final el pasado 12 de agosto, de acuerdo con Newsweek.

Tras esto, un juez deberá decidir si el originario de Liberia continúa en el país ante la presión de ICE para deportar al barbero que sufre una grave condición de salud tras haber perdido ambas piernas, lo que lo hace altamente dependiente de atención médica especializada.

La vida de Rodney Taylor en Estados Unidos

Rodney llegó al país de niño desde Liberia bajo una visa médica luego de perder ambas puertas. Tras su arribo, creció en Georgia, donde se convirtió en barbero y construyó su vida. Durante más de cuatro décadas ha residido en Estados Unidos, estableciendo lazos familiares y comunitarios. 

Sujeto detenido por la policía
Taylor cuenta con un cargo por robo cometido a los 16 años que fue perdonado.
Crédito: David J. Phillip | AP

Su pareja, Mildred Pierre, asegura que el país es su único hogar y que enviarlo de regreso a Liberia sería condenarlo a una muerte segura, ya que allí no tendría acceso a las prótesis electrónicas y tratamientos médicos que necesita.

El pasado que condena a Taylor 

A lo largo de su vida en Estados Unidos, Rodney Taylor buscó en varias ocasiones una vía para permanecer de manera legal en el país. De acuerdo con reportes de 11Alive, presentó hasta tres solicitudes para obtener la residencia permanente, pero todas fueron rechazadas debido a un antecedente juvenil que lo persigue desde hace décadas. 

Aunque gran parte de su familia ya es ciudadana estadounidense, el sistema migratorio federal nunca le concedió el alivio que tanto buscaba.

Ese obstáculo se remonta a cuando tenía apenas 16 años y fue arrestado por un robo. Años más tarde, en 2010, la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Georgia le otorgó un perdón que debía cerrar ese capítulo de su vida. Sin embargo, como explican medios locales, ese indulto estatal no tuvo peso bajo las leyes federales de inmigración. 

Desde el centro de detención de Stewart, Taylor expresó su sorpresa por la reactivación de ese episodio: “Pensé que todo había quedado en el pasado con el perdón, fue impactante que lo usaran en mi contra”.

Problemas de salud en detención

Desde su arresto a inicios de este año, Taylor ha permanecido en el centro de detención de Stewart, en Georgia. Reportes de Newsweek señalan que no ha recibido atención médica adecuada: sus prótesis le provocan heridas constantes y ha tenido que enfrentar situaciones riesgosas, como ser aislado por negarse a entrar en un área inundada que habría dañado sus dispositivos. 

Su estado de salud, sumado a las malas condiciones de la detención, han encendido las alarmas de familiares y activistas.

Un caso que genera indignación

La comunidad en Hamilton y Cincinnati ha salido a protestar en varias ocasiones, reclamando justicia y denunciando el trato inhumano hacia Taylor. “Mi prometido no es un criminal, es un hombre trabajador y bueno”, declaró Mildred Pierre a medios locales, visiblemente angustiada tras la audiencia.

Ahora la decisión está en manos del juez de inmigración, quien debe resolver si Taylor será deportado o si se le permitirá permanecer en el país que ha sido su hogar durante más de cuatro décadas. 

Continúa leyendo:

Cónsul de México en Miami confirma detención de 78 mexicanos en “Alligator Alcatraz”

Inmigrante con visa en trámite es arrestado cerca de la frontera con Canadá tras equivocarse de camino

Jueza ordena desmantelar el centro de detención “Alligator Alcatraz” en 60 días


En esta nota

deportación ICE
Contenido Patrocinado