window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Productos farmacéuticos de marca de la UE tendrán un arancel del 15% en EE.UU., publican detalles

Mientras que se mantiene aranceles para los productos farmacéuticos genéricos en aproximadamente el 2,5%

Productos farmacéuticos de marca de la UE tendrán un arancel del 15% en EE.UU., publican detalles

Los consumidores tendrán que buscar alternativas si los precios de los medicamentos aumentan desproporcionadamente. Crédito: Gorodenkoff | Shutterstock

Estados Unidos y la Unión Europea publicaron este jueves nuevos detalles del acuerdo comercial que entra en vigencia el 1 de septiembre, que incluye niveles arancelarios para productos básicos de consumo como productos farmacéuticos y automóviles. El mismo establece oficialmente un arancel del 15% para los productos farmacéuticos procedentes de la UE, una de las principales fuentes de importación de medicamentos de EE.UU.

Mientras que los medicamentos genéricos estarán exentos del nuevo acuerdo, lo que significa que estos medicamentos se enfrentarán a un arancel de aproximadamente el 2,5%, vigente antes de la administración Trump.

La medida descartó la posibilidad de un arancel más alto para los productos farmacéuticos, para los cuales Trump había amenazado previamente con gravámenes de hasta el 250%.

Estadounidenses preocupados por aumento de los precios

La nueva información sobre los gravámenes específicos de productos y los compromisos europeos adicionales tiene consecuencias para los consumidores y las empresas en un amplio sector de la economía estadounidense.

Es de destacar que los productos farmacéuticos representan aproximadamente una cuarta parte de las importaciones estadounidenses procedentes de la UE, en términos de valor total, afirmó a ABC News Jason Miller, profesor de gestión de la cadena de suministro en la Universidad Estatal de Michigan.

Ya los estadounidenses sienten preocupación por los altos precios en los que se han situado los huevos y la gasolina, ahora se enfrentan a los nuevos aumentos que se aproximan de los medicamentos y seguros de salud.

¿Qué alternativas tienen los consumidores?

Los consumidores enfrentan varias alternativas si los precios de los medicamentos aumentan debido a nuevos aranceles:

Buscar otros proveedores o países con menores aranceles: Los importadores pueden buscar comprar medicamentos o ingredientes farmacéuticos de países que no tengan o tengan menores aranceles, buscando así reducir el impacto en precios.

Optar por medicamentos genéricos y sustitutos: Aunque los medicamentos genéricos también se verían afectados por aranceles, suelen tener un costo base más bajo que los de marca, lo que puede hacerlos una opción más accesible en caso de aumentos de precio.

Demandar políticas públicas de apoyo: En algunos casos, pueden presionar a gobiernos para que implementen políticas fiscales adecuadas para fomentar la producción nacional o subsidios que mitiguen el impacto de los aranceles y eviten la escasez.

Revisar cobertura de seguros o planes de salud: En regiones con seguros o planes médicos, ajustar la cobertura para incluir medicamentos alternativos o negociar mejores condiciones puede ayudar a controlar gastos ante aumentos.

Considerar alternativas terapéuticas: Consultar con médicos para opciones de tratamientos alternativos que puedan ser más económicos o no se vean tan afectados por aranceles también es una opción.

Prepararse para posibles reducciones en variedad y disponibilidad: Debido a los aranceles, algunas marcas podrían retirar productos si ya no les resulta rentable, lo que reduciría el surtido comercial y limitaría las opciones disponibles para los consumidores.

También puede interesarte:

En esta nota

aranceles Donald Trump farmaceuticas Unión Europea
Contenido Patrocinado