Retiran del mercado más camarones congelados por posible contaminación radiactiva
La FDA emitió una alerta de seguridad después de que funcionarios federales detectaran cesio-137 en contenedores enviados a cuatro puertos de Estados Unidos

Los productos tienen el potencial de estar contaminados con cesio-137. Credit: U.S. Food and Drug Association | AP
Se retiraron del mercado más paquetes de camarones congelados potencialmente afectados por posible contaminación radiactiva, anunciaron este jueves funcionarios federales. Esta orden contra camarones congelados, crudos y cocidos, la emitió la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
Así, Southwind Foods, con sede en California, retiró del mercado camarones congelados vendidos bajo las marcas Sand Bar, Arctic Shores, Best Yet, Great American y First Street. Los productos envasados se distribuyeron entre el 17 de julio y el 8 de agosto a tiendas y mayoristas en nueve estados: Alabama, Arizona, California, Massachusetts, Minnesota, Pensilvania, Utah, Virginia y el estado de Washington, divulgó Associated Press (AP).
La misma compañía dijo que está “retirando voluntariamente una cantidad limitada de camarones congelados”, debido a la posible contaminación.
Los productos tienen el potencial de estar contaminados con cesio-137, un isótopo sintético, producido por fisión nuclear, con una vida media de aproximadamente 30 años, que emite radiación gamma y beta.
Sin embargo, hasta el momento no se han reportado enfermedades, dijo la compañía.
FDA alerta
La FDA emitió una alerta de seguridad después de que funcionarios federales detectaran cesio-137 en contenedores enviados a cuatro puertos de Estados Unidos y en una muestra de camarones empanizados congelados importados por BMS Foods de Indonesia.
Precisan que las tiendas Walmart retiraron esta semana del mercado paquetes de camarones crudos congelados Great Value vendidos en 13 estados, debido a la posible contaminación radiactiva.
Recomienda no consumir estos productos retirados. El principal riesgo para la salud radica en la exposición prolongada y repetida a dosis bajas de este isótopo, que puede aumentar el riesgo de cáncer.
El cesio es un metal blando, flexible y de color blanco plateado que se vuelve líquido cerca de la temperatura ambiente, pero se une fácilmente con cloruros para crear un polvo cristalino, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.
La FDA dijo que “continuará trabajando con la industria para rastrear todos los productos implicados procesados”. Advirtió que recopilan la mayor cantidad de información posible para tomar las medidas apropiadas.
Síntomas de la exposición al cesio-137
Los síntomas de la exposición al cesio-137 pueden variar según la dosis recibida, pero generalmente incluyen:
- Náuseas, vómitos y diarrea.
- Pérdida de apetito y mareos.
- Edema (hinchazón) y quemaduras en la piel en casos de contacto directo.
- Síndrome de radiación aguda, que puede incluir además de los síntomas gastrointestinales, hemorragia, coma y, en exposiciones muy altas, la muerte.
- Inflamaciones severas o pérdida de las zonas del cuerpo afectadas en exposiciones prolongadas.
- En exposiciones corporales altas, pueden desarrollarse además:
- Síndrome hematopoyético con leucopenia (disminución de glóbulos blancos), cansancio, debilidad, infecciones y hemorragias.
- Síndrome gastrointestinal severo con diarrea intensa, vómitos, deshidratación, necrosis intestinal y riesgo de sepsis.
- Síndrome cerebrovascular en dosis extremadamente altas, que es mortal rápidamente con síntomas neurológicos graves.
Estos síntomas se presentan en fases que van desde minutos a días después de la exposición, y dependiendo de la dosis puede haber un período latente antes de que los síntomas se manifiesten plenamente. Las quemaduras por radiación pueden aparecer en zonas de contacto con el material radiactivo y las consecuencias pueden incluir necrosis y pérdida del tejido.
Además, la exposición al cesio-137 incrementa el riesgo a largo plazo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como cáncer de tiroides, hígado y recto, especialmente en niños.
También te puede interesar: