window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Aranceles de minimis impactan en servicios postales internacionales a EE. UU.

La Casa Blanca afirma que los transportistas usaban los paquetes de bajo valor para importar sustancias ilícitas

Aranceles de minimis impactan en servicios postales internacionales a EE. UU.

Algunos servicios postales internacionales suspenderán sus envíos a Estados Unidos.  Crédito: Shutterstock

El próximo 29 de agosto entrará en vigor el fin de la exención de minimis, el cual permitía a los servicios postales internacionales enviar mercancías valuadas en menos de $800 dólares a Estados Unidos sin la imposición de tarifas arancelarias.

A medida que se acerca la fecha, las empresas de servicios postales en Europa y Asia ya han declarado que planean detener los envíos de mercancías a Estados Unidos. “Deutsche Post y DHL Parcel Germany ya no podrán aceptar ni transportar paquetes y artículos postales que contengan mercancías de clientes comerciales con destino a Estados Unidos con efecto inmediato”, destacó DHL, el mayor proveedor de envíos de Europa en un comunicado.

Por su parte, Thailand Post declaró que “esta suspensión pone de relieve la profunda perturbación causada por la decisión del presidente Trump de eliminar el umbral de minimis, que anteriormente permitía la entrada a Estados Unidos de paquetes de bajo valor sin aranceles aduaneros. La exención, con un límite de $800 dólares estadounidenses por persona y día, facilitó la entrada sin problemas a Estados Unidos de millones de paquetes pequeños de todo el mundo”, dijo.

Sin embargo, la decisión del mandatario estadounidense esta vinculada con la lucha contra el fentanilo y otras drogas ilícitas que ingresan al país también por medio de estos envíos.

Los servicios postales en países como: Dinamarca, Suecia, Italia, Austria, Francia y Bélgica se unen a la pausa. “Hemos estado trabajando arduamente con las autoridades estadounidenses y socios internacionales para adaptar nuestros servicios a los nuevos requisitos de minimis de EE.UU., de modo que los consumidores y las empresas del Reino Unido puedan seguir utilizando nuestros servicios cuando entren en vigor”, indicó el Royal Mail.

En cuanto a China la exención de los minimis llegó su fin a mediados de mayo de este año, y la Casa Blanca aseguró en ese momento que los transportistas del país asiático ocultaban las sustancias ilícitas en paquetes de bajo valor.

Sigue leyendo:

En esta nota

aranceles
Contenido Patrocinado