window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Calor extremo, amenaza mortal para millones de trabajadores expuestos a la intemperie

ONU advierte que el calor extremo, cada vez más frecuente e intenso, afecta directamente la salud física de quienes trabajan en condiciones expuestas

Estudio señala que cerca de la mitad de la población mundial sufre consecuencias adversas por las altas temperaturas.

Estudio señala que cerca de la mitad de la población mundial sufre consecuencias adversas por las altas temperaturas. Crédito: Scott Smith | AP

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), lanzaron una advertencia sobre cómo el calor extremo tiene un impacto cada vez mayor en la salud de los trabajadores que se desempeñan al aire libre.

En un nuevo informe, los organismos de la ONU subrayaron que el aumento de las temperaturas, impulsado por el cambio climático, pone en riesgo la vida, la salud y el bienestar de millones de trabajadores, especialmente en sectores como la agricultura, la construcción y la pesca.

El estrés térmico ya está dañando la salud y los medios de vida de miles de millones de trabajadores, en especial en las comunidades más vulnerables”, dijo el doctor Jeremy Farrar, director general adjunto de la OMS.

De acuerdo al estudio, el calor extremo, cada vez más frecuente e intenso, afecta directamente la salud física de quienes trabajan en condiciones expuestas o sin protección térmica adecuada.

Entre los efectos más peligrosos se encuentran golpes de calor, deshidratación, disfunción renal y trastornos neurológicos, condiciones que pueden ser graves o incluso mortales si no se detectan y tratan a tiempo.

Según la OMM, 2024 fue el año más caluroso registrado hasta ahora, con temperaturas que en muchas regiones superaron los 100°F e incluso alcanzaron los 120 grados .Esta situación ya no se limita a zonas tropicales, afectando a países en latitudes medias, como se observó en la reciente ola de calor en Europa.

En este sentido, la secretaria general adjunta de la OMM explicó que el estrés térmico en el trabajo se ha convertido en un desafío global, “no solo sanitario sino también económico”.

“Proteger a los trabajadores del calor extremo es una necesidad urgente”, añadió Ko Barrett.

El estudio señala que cerca de la mitad de la población mundial sufre consecuencias adversas por las altas temperaturas. Entre los más afectados están los trabajadores de edad media y avanzada, personas con enfermedades crónicas o menor condición física.

En contextos de bajos ingresos, donde el acceso a agua potable, sombra o descanso adecuado es limitado, los riesgos para la salud aumentan significativamente.

Los hallazgos de la publicación coinciden con los datos recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que indican que más de 2400 millones de trabajadores están expuestos a calor excesivo en todo el mundo, lo que genera más de 22.85 millones de lesiones laborales al año.

Sigue leyendo:
· Convocan a paro comunitario de 24 horas contra redadas
· Líderes locales muestran descontento ante operativo de ICE en Los Ángeles
· Bass acusa a ICE de desobedecer orden judicial en redadas a inmigrantes en California

En esta nota

Cambio climático ONU
Contenido Patrocinado