Estalla la batalla por la redistribución de distritos electorales
Los legisladores de California aprobaron elecciones especiales para contrarrestar el intento republicano en Texas por tener más poder en el Congreso

Gavin Newsom anunció que California sigue adelante para reconfigurar los mapas distritales. Crédito: Marcio Jose Sanchez | AP
Cuando Texas anunció su intención de rediseñar sus mapas, aparentemente siguiendo una directiva del presidente Donald Trump de buscar cinco nuevos escaños republicanos en el Congreso, California contraatacó, declarando su intención de implementar nuevos distritos que les permitan mayor representación demócrata.
Durante la videoconferencia: “Estallan las batallas por la redistribución de distritos antes de las elecciones de mitad de período”, organizada por American Community Media (ACoM), se debatió el impacto de los nuevos mapas electorales y si los votos de las minorías podrían verse diluidos como resultado.
El congresista Gene Wu, líder demócrata de la Cámara de Representantes de Texas, dijo que frente a los masivos aumentos de precios, la pérdida de empleos que se avecina, la caída del turismo en un 50% en algunas áreas, vamos directo a la peor de las recesiones.
“Los republicanos con su apoyo ciego a Trump decidieron que la única manera de sobrevivir es haciendo trampa y redistribuyendo los distritos electorales sin importar que estemos entre dos censos”.
Dijo que ahora la gente se siente libre de diseñar distritos electorales todo el tiempo
“Texas lo hará. Missouri dice que lo hará. Otros lugares también lo harán. El problema es que, si se permite que esto suceda en todos los estados, ya sean republicanos o demócratas, después de cada elección para asegurarse de no perder nunca, los políticos y líderes dejarán de escuchar a la gente”.
Dijo que para qué necesitan escuchar cuando tienen la garantía de ganar siempre.
“Ya no importará la democracia, independientemente de lo que queramos para la comunidad minoritaria. Las comunidades minoritarias en Texas y en otros lugares han ganado poder, y ahora representan una amenaza en Houston, en el sur de Texas y en Dallas”.
Así que – dijo – están separando a las comunidades minoritarias que han acumulado poder con el tiempo.
Una redistribución inusual
Sam Wang, presidente del Laboratorio de Innovación Electoral de Princeton, dijo que la redistribución de distritos electorales en el Congreso es inusual por dos razones.
“La representación en Washington es la suma de los representantes de todos los estados. Al mismo tiempo, la redistribución de distritos se rige por las leyes de los 50 estados por separado”.
Cabría imaginar – dijo – que, en un mundo racional, existiría un estándar nacional para la manipulación partidista de los distritos electorales, así como para la equidad racial y la redistribución de distritos, y que esto se aplicaría de manera uniforme en todos los estados.
“Ese no es el caso. La Corte Suprema ha declarado inconstitucional la redistribución partidista de distritos, pero también se ha negado a hacer algo al respecto”.
Observó que la razón por la que vemos respuestas tan diversas en estos diferentes estados es que en Texas no existen leyes estatales que regulen la redistribución de distritos.
“Es realmente el Viejo Oeste, y como consecuencia, el único recurso disponible para los legisladores demócratas de Texas es denegar el quórum, y ese es precisamente su único punto de influencia, razón por la cual hemos visto lo que hemos visto”.
Dijo que la manipulación partidista de los distritos electorales, está atrayendo la atención pública como no lo había hecho en décadas.
Por otro lado, mencionó que en California, la redistribución de distritos está escrita en la constitución estatal, por lo que la única manera de cambiarla es que los electores voten.
“Lo que está sucediendo ahora mismo con la manipulación de los distritos electorales de Texas es que están a punto de obtener cinco a siete escaños más de lo que conseguirían durante un proceso neutral”.
Dijo que esto significa que Texas ahora tiene el dudoso honor de tener la manipulación electoral más extrema en la historia del derecho al voto; y California está cerca de quedar en segundo lugar.
“La buena noticia es que, desde hace diez años, se ha avanzado a nivel nacional contra la manipulación de distritos electorales, una práctica que alcanzó su punto más bajo en 2012, y una ola de leyes, iniciativas de votantes y fallos de tribunales estatales la han convertido en un problema menor”.
Sin embargo, dijo que sigue siendo cierto que la manipulación de distritos electorales reduce la competencia.
Afroamericanos en desventaja
Sara Rohani, asesora jurídica adjunta del Fondo de Defensa Legal de la NAACP, dijo que los resultados del censo de 2020 revelaron que las poblaciones afroamericanas estaban aumentando mientras que las blancas estaban disminuyendo, incluso en jurisdicciones clave donde el Fondo de Defensa Legal ha trabajado durante décadas.
“Los datos fueron realmente claros: el crecimiento de la población en este país durante la última década ha sido impulsado por los votantes de color, y los nuevos mapas electorales deberían reflejar mayores oportunidades electorales para estos grupos de electores”.
Sin embargo, mencionó que al ser este el primer ciclo de redistribución de distritos sin autorización previa, surgió un patrón predecible y desafortunado: los estados evaden sus obligaciones constitucionales y estatutarias al elaborar los mapas posteriores al censo de 2020.
“Como antecedente, hace poco más de 12 años, en 2013, la Corte Suprema de Estados Unidos dictó un fallo en el caso del Condado de Shelby contra Holder que debilitó gravemente una sección crucial de la Ley de Derecho al Voto. Al declarar inconstitucional el marco de autorización previa, el tribunal abrió la puerta a una serie de leyes electorales supresoras y tácticas de dilución del voto racial que han perjudicado gravemente a los votantes afroamericanos de este país”.
Ventaja republicana
Thomas Saenz, presidente y asesor jurídico general de MALDEF, dijo que el mapa actual del Congreso, diseñado por la legislatura de Texas en 2021, en sí ya es un intento de maximizar la ventaja republicana.
“La legislatura y el gobernador del estado de Texas han estado en manos republicanas durante varias décadas, y cada década intentan, dentro de la legalidad, maximizar la ventaja republicana”.
Señaló que el estado de Texas ha sido cuestionado década tras década, con éxito, por no crear nuevos escaños justificados para el crecimiento de las comunidades minoritarias, particularmente de la comunidad latina.
“MALDEF ha estado involucrado en todas esas impugnaciones. Así que, para obtener cinco escaños más y maximizar la ventaja republicana, tienen que violar la Ley de Derecho al Voto, y eso es lo que están haciendo con el mapa que está siendo considerado por la legislatura y que será firmado por el gobernador”.
Afirmó que este mapa se impugnará una vez adoptado para impedir que entre en vigor en 2026.
“Estos nuevos mapas violan la ley de derecho al voto, como único medio para obtener mayor ventaja tras los mapas adoptados en 2021, que, a primera vista, estaban diseñados para maximizar la ventaja republicana en el estado de Texas”.
En California, los electores decidirán en noviembre si aprueban nuevos mapas diseñados para ayudar a los demócratas a ganar cinco escaños más en la Cámara de Representantes el próximo año, después de que los republicanos de Texas presentaron su propio mapa rediseñado para aumentar su mayoría en la Cámara con la misma cantidad de escaños, a instancias del presidente Donald Trump.