window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Por qué la inflación en EE.UU. no ha aumentado a pesar de los aranceles de Trump?

Las empresas actualmente están absorbiendo los gastos de los aranceles mientras se espera que los gravámenes hagan cambios graduales en la tasa inflacionaria

¿Por qué la inflación en EE.UU. no ha aumentado a pesar de los aranceles de Trump?

Hasta los momentos, la inflación se ubica en un 2.7%. Crédito: Shutterstock

En los primeros meses de gobierno el presidente Donald Trump anunció una serie de cambios económicos que incluye la imposición de tarifas arancelarias a ciertos productos importados de varios países en los que se encuentra sus principales socios y vecinos comerciales.

La incertidumbre sobre la estabilidad económica con la que se estaba llegando a pulso tras las decisiones por parte de la Reserva Federal para reducir la inflación en estos últimos años, se acrecentó e hizo aumentar también el pánico entre los consumidores estadounidenses ante posibles aumentos de precios que suponen los nuevos gravámenes.

La inflación si bien está por encima de los objetivos de la Reserva Federal con un 2.7%, los precios de servicios y bienes en el país han hecho dudar a los economistas sobre la expectativa que se tenían tras la entrada en vigor de los aranceles ya que se han mantenido relativamente estables.

En este sentido, exponen algunas razones por las cuales la inflación en EE.UU. no ha aumentado a pesar de los aranceles de Trump. En primer lugar, mencionan que los gravámenes no han sido tan altos como se esperaban.

Para el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai “a pesar de las predicciones pesimistas sobre inflación y recesión, han pasado meses desde el Día de la Liberación, y la inflación tiende a una tasa anualizada no vista desde el primer mandato del presidente Trump, mientras que un análisis reciente del Consejo de Asesores Económicos concluyó que los precios de los bienes importados están, de hecho, disminuyendo”, expresó.

Por su parte, Mark Cus, economista de Barclays “si bien los bienes sujetos a derechos se enfrentan a tasas arancelarias elevadas, una parte sustancial de las importaciones estadounidenses permanece libre de impuestos”, mencionó lo que ha permitido mantener los precios.

Otra de las razones por las cuales la inflación no se ha disparado según los especialistas es que por ahora los minoristas están asumiendo los costos de ciertos artículos y productos, esto puede suceder hasta que deban reponer el inventario y se enfrente a las nuevas tarifas.

Al respecto, los analistas de la asesora de inversiones Capital Economics comentaron en un informe que las empresas actualmente han estado dispuestas a absorber el impacto inicial a través de márgenes más bajos, “aunque sospechamos que fue principalmente un desarrollo temporal, ya que esas empresas esperaban más claridad sobre dónde se asentarían las tasas arancelarias”, señalaron.

Finalmente, los economistas coinciden en que el impacto de los aranceles no será de inmediato y en cambio tenderá a impulsar la inflación gradualmente. “Hasta ahora, el impacto de los aranceles en los precios finales al consumidor ha sido limitado, pero aún esperamos que aumente gradualmente en la segunda mitad de este año”, indicaron los analistas de Capital Economics.

Sigue leyendo:

En esta nota

aranceles
Contenido Patrocinado