Cuidado con la estafa que promete proteger tu dinero, alerta la FTC
Estafadores fingen ser autoridades o empresas para hacerte transferir tu dinero y "protegerlo". La FTC advierte sobre esta peligrosa táctica de fraude

Los estafadores suelen llamar por teléfono a sus víctimas y se hacen pasar por agentes de gobierno o del banco para convencerte de que "cuidan tu dinero y seguridad". Crédito: Shutterstock
Una nueva modalidad de fraude está poniendo en riesgo los ahorros de miles de personas en Estados Unidos. La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) alertó sobre un esquema en el que delincuentes se hacen pasar por autoridades o representantes de empresas confiables para convencerte de que transfieras tu dinero “para protegerlo”.
Este tipo de estafa ha crecido de forma alarmante. Según datos recientes de la FTC, los reportes de adultos mayores que perdieron $10,000 dólares o más en estos engaños se cuadruplicaron entre 2020 y 2024. Los delincuentes aprovechan el miedo, la confusión y la urgencia para manipular a sus víctimas. En muchos casos, incluso logran hacerse con sumas que superan los $100,000 dólares.
La táctica es simple, pero efectiva: los estafadores fingen ser del banco, la policía, la FTC o alguna entidad oficial. Luego, inventan una amenaza falsa, como el hackeo de tu cuenta, cargos fraudulentos o una orden de arresto. Te dicen que debes mover tu dinero rápidamente a una cuenta “segura” para evitar que lo roben o congelen. Pero esa supuesta cuenta segura en realidad está controlada por ellos.
En 2024, la FTC reportó que 41% de los adultos mayores que perdieron más de $10,000 dólares a manos de estafadores dijeron que el contacto inicial fue por teléfono. Otros fueron abordados a través de anuncios en línea, correos electrónicos o mensajes emergentes en sus dispositivos.
En muchos casos, las víctimas terminan transfiriendo su dinero a cuentas de Apple Cash, cajeros automáticos de criptomonedas o mediante transferencias bancarias. Este tipo de estafas se ha extendido a tal grado de que Apple se sumó a la advertencia de las estafas, con recomendaciones para no enviar dinero a desconocidos.
Por ejemplo, el sitio USA Today informó que un joven de 18 años en Michigan perdió $4,800 dólares después de recibir un correo electrónico falso de su banco. Posteriormente, un impostor lo llamó y le pidió que verificara su número de Seguro Social y luego transfiriera su dinero a una cuenta de Apple Cash. El dinero terminó en manos de estafadores en el extranjero.
La FTC resaltó que cuando eso sucede, “en realidad, el dinero se está enviando a los estafadores”. Además, advierte que las empresas y agencias gubernamentales nunca pedirán pagos a través de Apple Cash, criptomonedas, ni pedirán que entregues efectivo a mensajeros.
Los criminales han sabido explotar herramientas modernas para reforzar sus engaños. En algunos casos, los estafadores se mantienen en línea con la víctima mientras esta realiza el depósito en un cajero de bitcoin. Según la fiscal general de Michigan, Dana Nessel, estos cajeros son casi imposibles de rastrear y carecen de la regulación adecuada, lo que los convierte en un canal perfecto para el lavado de dinero.
La FTC señaló que el 33% de los adultos mayores que reportaron haber perdido $10,000 dólares o más en 2024 debido a una estafa de impostores de empresas o gobiernos indicaron que enviaron el dinero mediante criptomonedas. Alrededor del 20% recibió instrucciones de usar una transferencia bancaria y el 16% entregó efectivo.
Danny Wimmer, portavoz de la fiscal Nessel, explicó que en muchos casos los estafadores simulan transferirte a otro “funcionario” que te explica que, si no actúas de inmediato, tus activos serán congelados.
“Estos ‘funcionarios falsos’ han afirmado que una vez que se abra formalmente una investigación, los bienes de la persona serán congelados, aunque pueden depositar sus fondos en un kiosco de criptomonedas y recibir un ‘cheque certificado’ del gobierno por esa suma”, declaró Wimmer al Detroit Free Press.
Entre las excusas más comunes usadas por los estafadores están:
- Alguien está usando tu cuenta bancaria.
- Tu número de Seguro Social está ligado a una actividad criminal.
- Tu computadora fue hackeada, llama a este número.
Incluso hay reportes de personas que han recibido llamadas de supuestos agentes de la FTC pidiendo transferencias urgentes. Pero la FTC insiste: nunca te pedirá mover tu dinero, depositar en criptomonedas ni entregar efectivo para proteger tus fondos.
Si recibes una llamada sospechosa, cuelga. No confíes en el número ni en el nombre que aparece. No hagas clic en anuncios ni enlaces extraños. Verifica directamente con tu banco a través del número oficial que aparece en tu tarjeta o estado de cuenta.
La mejor forma de evitar caer en estas trampas es no entablar ningún tipo de conversación con extraños que te llamen para hablar de tu dinero. Ante la duda, mejor confirma con tu banco y reporta cualquier intento de fraude en ReportFraud.ftc.gov.
También te puede interesar:
- Cuidado con las estafas en las gasolineras: así te proteges
- Un hombre compra 162 billetes de lotería y ganó $811,000
- Seguro Social confirma un pago adelantado por el Día del Trabajo en EE.UU.
- ¿Te inquietan los recortes del Seguro Social? Algo peor amenaza tu jubilación
- Powell anticipa recorte de las tasas de interés de la Fed en septiembre: Wall Street reacciona