window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Diabetes tipo 5: un nuevo subtipo asociado a la desnutrición y su manejo clínico

Se caracteriza por un déficit profundo en la secreción de insulina debido a un desarrollo pancreático deficiente originado por la malnutrición

Diabetes tipo 5: un nuevo subtipo asociado a la desnutrición y su manejo clínico

Su diagnóstico es complicado por similitudes clínicas con diabetes tipo 1. Crédito: Minerva Studio | Shutterstock

La diabetes tipo 5, también llamada Diabetes Mellitus, es un nuevo subtipo de diabetes que ha sido oficialmente reconocido por la Federación Internacional de Diabetes (FID) en 2025. Esta forma de diabetes está asociada a la desnutrición crónica, principalmente afecta a adolescentes y adultos jóvenes delgados con un índice de masa corporal menor a 19, especialmente en países de bajos y medianos ingresos.

Se caracteriza por un déficit profundo en la secreción de insulina debido a un desarrollo pancreático deficiente originado por la malnutrición desde etapas tempranas de la vida, y no está relacionada con resistencia a la insulina como en la diabetes tipo 2.

Se diferencia de otros tipos de diabetes por no tener una causa autoinmune ni resistencia a la insulina, sino un páncreas que no se desarrolló correctamente. Su manejo clínico se enfoca en una corrección de las deficiencias nutricionales, dietas ricas en proteínas y bajas en carbohidratos, y la administración precisa de insulina en dosis bajas. 

Características de la diabetes tipo 5

  • Presenta deficiencia grave de insulina sin resistencia a esta hormona.
  • Los pacientes suelen ser jóvenes, delgados y con antecedentes de desnutrición en la infancia o adolescencia.
  • No desarrollan cetosis ni cetonuria aunque tengan hiperglucemia.
  • Su diagnóstico es complicado por similitudes clínicas con diabetes tipo 1.
  • La secreción insuficiente de insulina produce un control metabólico muy deficiente con complicaciones frecuentes.

Origen y fisiopatología

  • El daño pancreático se debe a deficiencias nutricionales prolongadas, afectando la capacidad del páncreas para producir insulina adecuadamente.
  • Distinto del mecanismo de resistencia a insulina o autoinmunidad.
  • Estudios metabólicos muestran niveles bajos de grasa hepática y visceral, mayor absorción de glucosa y reducción de la producción endógena de glucosa, definiendo un fenotipo metabólico único.

Síntomas

La diabetes de tipo 5 suele presentar síntomas similares a los de la diabetes de tipo 1, como:

  • Pérdida de peso
  • Sed excesiva
  • Micción frecuente
  • Fatiga
  • Niveles elevados de glucosa

Manejo clínico

  • El tratamiento requiere dosis bajas de insulina, ya que dosis elevadas pueden ser peligrosas.
  • Se plantean terapias que incluyen no solo insulina, sino también combinaciones de fármacos orales.
  • Importancia de una dieta específica rica en proteínas y micronutrientes esenciales para mejorar la función pancreática y el control glucémico.
  • Requiere un enfoque multimodal y seguimiento cercano para prevenir complicaciones.

Importancia de su reconocimiento

El reconocimiento de la diabetes tipo 5 es clave para mejorar su diagnóstico, tratamiento y la vida de millones de personas afectadas en regiones empobrecidas del mundo.

Su reconocimiento formal por la FID permite el desarrollo de directrices y terapéuticas específicas, facilita la identificación de casos previamente mal diagnosticados y mejora la atención para poblaciones vulnerables y fortalece la lucha contra las enfermedades asociadas a la desnutrición.

Se calcula que la diabetes de tipo 5 afecta a entre 20 y 25 millones de personas en todo el mundo, principalmente en regiones como Asia y África. 

La Federación Internacional de Diabetes ha creado un Grupo de Trabajo para desarrollar criterios diagnósticos formales que ayuden a los profesionales sanitarios a distinguir la diabetes de tipo 5 de otros tipos y a respaldar un tratamiento preciso y oportuno.

El Grupo de Trabajo creará un registro mundial de pacientes para recopilar datos, y apoyará la investigación y el diseño de módulos de formación para profesionales sanitarios.

Se espera que la investigación en torno a este subtipo continúe creciendo para afinar estrategias clínicas específicas.

Expertos hablan sobre la diabetes tipo 5

Expertos destacables que han declarado acerca de la diabetes tipo 5 incluyen a la Dra. Meredith Hawkins, endocrinóloga de la Universidad Albert Einstein de Nueva York, y el Dr. Nihal Thomas, profesor de endocrinología del Christian Medical College de la India, quienes lideran el grupo de trabajo internacional sobre esta enfermedad.

La Dra. Hawkins ha explicado que la diabetes tipo 5 se trata de una forma grave de diabetes con malas perspectivas si no es tratada adecuadamente, y su diagnóstico es complejo por las similitudes con la diabetes tipo 1, aunque con diferencias claves que la distinguen.

Por otra parte, el Dr. Gustavo Frechtel, miembro de la Sociedad Argentina de Diabetes, ha señalado que esta forma de diabetes está sub diagnosticada globalmente, pero es especialmente relevante en América Latina por la alta prevalencia de desnutrición, enfatizando la necesidad de ajustar los tratamientos, empezando generalmente con insulina y mejorando la nutrición de los pacientes.

El grupo de trabajo que lideran Hawkins y Thomas está desarrollando criterios diagnósticos y guías terapéuticas, además de un registro global y módulos educativos para profesionales de la salud, ya que esta forma de diabetes ha sido ignorada durante décadas a pesar de su gran impacto en países de ingresos bajos y medianos.

También te puede interesar:

En esta nota

desnutrición Diabetes insulina tratamiento
Contenido Patrocinado