Récord: el AMG GT XX recorrió 25,000 millas en siete días
Mercedes desafió los límites de la velocidad y resistencia con el Concept AMG GT XX, un prototipo que recorrió el equivalente a la circunferencia de la Tierra

Mercedes-Benz sorprende con hazaña de resistencia global con el Mercedes Concept AMG GT XX. Crédito: Mercedes-Benz. Crédito: Cortesía
Mercedes-Benz lleva mucho tiempo construyendo autos icónicos que marcan hitos en la historia del automovilismo. Sin embargo, en 2025 la marca alemana fue más allá de la velocidad pura y los cronómetros en circuito: se propuso un reto de resistencia que pocos fabricantes han intentado siquiera imaginar.
Lee también: Jeep Wrangler 2026: potencia clásica en tiempos híbridos
El objetivo era ambicioso: demostrar que la tecnología eléctrica de alto rendimiento de la compañía no solo sirve para bólidos de pista, sino que también puede soportar jornadas continuas de exigencia extrema.
Puedes leer: Debate creado: el futuro eléctrico y la provocación de Musk
Para lograrlo, el Mercedes Concept AMG GT XX debía recorrer, en condiciones controladas, lo equivalente a una vuelta completa a la Tierra siguiendo la línea del ecuador.
Lo hizo en un tiempo oficial de 7 días, 13 horas, 24 minutos y 0,7 segundos, sumando un total de 24,901 millas (40,075 kilómetros) en la pista de alta velocidad de Nardò, Italia. Con esta hazaña, el prototipo no solo estableció un nuevo récord mundial, sino que también rompió otras 24 marcas relacionadas con distancia, velocidad sostenida y resistencia para un vehículo eléctrico.
El escenario: la pista de Nardò
La proeza no se llevó a cabo cruzando océanos o montañas. Por razones logísticas y técnicas, Mercedes eligió el circuito de Nardò, una pista oval de 7.87 millas (12.68 kilómetros) diseñada para pruebas de alta velocidad. Allí, dos unidades idénticas del AMG GT XX dieron un total de 3,177 vueltas, sin detenerse más que para recargar energía.
Cada carga se realizó con potencias promedio de 850 kW, lo que permitía al vehículo recuperar energía en pocos minutos y volver de inmediato a circular a velocidades sostenidas de 186 mph (300 km/h).
Esta dinámica, repetida sin descanso durante siete días y medio, fue clave para demostrar la fiabilidad del sistema eléctrico y de las baterías experimentales diseñadas por la marca.
La logística detrás del récord
El proyecto requirió una coordinación precisa. Participaron 17 pilotos profesionales, quienes se turnaban cada dos horas al volante para mantener la concentración y minimizar riesgos. Entre ellos estuvo George Russell, piloto oficial del equipo Mercedes-AMG de Fórmula 1, lo que añadió prestigio a la gesta.
Además del equipo de conducción, decenas de ingenieros, mecánicos y técnicos monitorearon en tiempo real cada parámetro del vehículo: temperatura de las baterías, presión de neumáticos, aerodinámica y consumo energético.
Fue un trabajo en conjunto que puso a prueba la capacidad de Mercedes-Benz no solo como fabricante de autos, sino como organización técnica.

El resultado: ambos vehículos completaron el recorrido planificado. Uno de ellos marcó la cifra oficial del récord, mientras que el segundo cruzó la meta con apenas 16 millas de diferencia, confirmando la consistencia del sistema.
Tecnología de vanguardia: el corazón del AMG GT XX
El Mercedes Concept AMG GT XX no es un auto de calle, sino un prototipo concebido para demostrar lo que vendrá en el futuro cercano. Su mecánica combina tres motores eléctricos de flujo axial capaces de generar en conjunto 1,360 caballos de fuerza.
La energía proviene de una batería con celdas cilíndricas NCMA (níquel, cobalto, manganeso y aluminio) inspirada en la tecnología de la Fórmula 1. Este sistema cuenta con refrigeración directa, lo que permite mantener temperaturas óptimas incluso bajo condiciones de máxima exigencia.
Gracias a esta innovación, el AMG GT XX puede recuperar una autonomía de 249 millas en apenas cinco minutos de carga. Aunque se trata de una tecnología pensada para vehículos de competencia y prototipos, abre la puerta a desarrollos que podrían llegar a modelos de producción en el mediano plazo.
Más allá de la “vuelta al mundo”: otros récords logrados
La gesta principal fue simbólicamente dar la vuelta al planeta en siete días, pero Mercedes-Benz aprovechó la oportunidad para establecer múltiples marcas adicionales. Entre ellas:
- Mayor distancia recorrida por un vehículo eléctrico en 24 horas: 5,479 kilómetros (superando ampliamente el récord anterior, que estaba por debajo de 4,000).
- Mayor velocidad media sostenida durante un trayecto continuo de larga distancia.
- Resistencia de carga rápida en ciclos consecutivos durante ocho días sin fallas críticas.
En total, fueron 25 récords certificados por organismos especializados, lo que refuerza la idea de que el AMG GT XX es mucho más que un ejercicio de marketing: es una prueba tangible del futuro de la movilidad de alto rendimiento.
¿Por qué elegir un desafío así?
Para Mercedes-Benz, los récords forman parte de su ADN. La marca ha hecho historia con logros en velocidad máxima, tiempos de vuelta en circuitos icónicos y avances en seguridad.
El AMG One, por ejemplo, es actualmente el modelo de producción más rápido en Nürburgring-Nordschleife, uno de los trazados más exigentes del mundo.

Con el AMG GT XX, la meta fue distinta. No se trataba de mostrar el tiempo más veloz en un trazado, sino de demostrar la capacidad de los autos eléctricos para combinar potencia y resistencia a gran escala.
Este enfoque responde a una tendencia clave: el futuro del automovilismo se definirá no solo por la velocidad, sino por la eficiencia y la durabilidad.
Lo que viene: ¿Un sucesor del AMG One?
Aunque se trata de un prototipo, Mercedes-Benz ya adelantó que parte de la tecnología vista en el Concept AMG GT XX llegará a un modelo de producción hacia 2026. Todo apunta a que este vehículo podría convertirse en el sucesor del AMG One, aunque adaptado a un perfil más eléctrico y menos híbrido.
De confirmarse, estaríamos frente a uno de los deportivos más avanzados del mercado, con precios que podrían superar con facilidad los $2,000,000 dólares en sus versiones más exclusivas.
Por ahora, la compañía mantiene el misterio y solo ha dejado claro que la experiencia del GT XX marcará un antes y un después en la ingeniería aplicada a su división deportiva AMG.
Seguir leyendo:
Hyundai y Bill Gates crean alianza de una forma inédita
Europa cede ante Donald Trump por aranceles a eléctricos
Audi presenta el Q3 Sportback híbrido enchufable