window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump no descarta la posibilidad de enviarles a los ciudadanos cheques de rembolso arancelario

El presidente Trump retomó su propuesta de destinar una parte del dinero proveniente de los aranceles para enviarle cheques de rembolso a la población

Cheque de reembolso

El planteamiento original del gobierno era repartir entre la población estadounidense parte del dinero generado por los aranceles. Crédito: Eric Gay | AP

El presidente Donald Trump retomó la posibilidad destinar una parte del dinero generado por su política arancelaria para enviarles cheques de rembolso a los ciudadanos.

La semana pasada, durante una entrevista concedida al canal de televisión CNBC, Scott Kenneth Homer Bessent, secretario del Tesoro, había anunciado que la totalidad de los ingresos provenientes de los aranceles implementados por el gobierno a las exportaciones de decenas de países se destinarían a pagar la deuda nacional y no a enviarles cheques a los ciudadanos como había sugerido el presidente Donald Trump.

“Vamos a reducir el déficit del PIB. Empezaremos a pagar la deuda, y entonces podremos usarla como compensación para el pueblo estadounidense. En algún momento, podremos hacerlo”, señaló.

Sin embargo, el jefe de la nación confía en que pronto podrá hacerle llegar a la población que ha pagado sus impuestos cheques para demostrar el éxito de su política encaminada tener una relación comercial más pareja con el resto de las naciones.

“Primero queremos pagar deuda (pública) pero existe una posibilidad de que tomemos una parte y generemos dividendos”, expresó el republicano de 79 años durante una reunión de gabinete efectuada en la Casa Blanca.

Donald Trump confía en que pronto los ciudadanos podrían recibir cheques de reembolso arancelario. (Crédito: Mark Schiefelbein / AP)

Información divulgada por el Departamento del Tesoro indica que desde abril —cuando se pusieron en marcha los aranceles para algunas importaciones— y hasta julio, se han logrado recaudar $100,000 millones de dólares.

No obstante, se calcula que la deuda nacional asciende a $37.2 billones de dólares y para cubrirla llevaría bastante tiempo.

Además, diversos analistas coinciden en señalar que, con la reciente aprobación a las políticas fiscales y de gasto, el monto el monto de deuda tenderá a incrementarse sustancialmente.

Recientemente, Howard Lutnick, secretario de Comercio, indicó que Estados Unidos podría generar hasta $50,000 millones de dólares mensuales por concepto de aranceles.

“Creo que vamos hacia los $50,000 millones al mes en ingresos por aranceles, de lo que nadie ha hablado excepto el presidente. Y luego vendrán los semiconductores, vendrán los productos farmacéuticos, vendrá todo tipo de dinero adicional por aranceles. Estas son cifras asombrosas para Estados Unidos, y nadie está tomando represalias”, indicó el funcionario en un dialogo sostenido con Fox Business.

Sigue leyendo:

• Los aranceles de Trump todavía no aumentan la inflación: aquí el por qué

• Secretario del Tesoro apunta a recorte de los aranceles de si logran “reequilibrar” déficits

 Aranceles de Trump comienzan a aplicarse en distintas naciones

En esta nota

Aranceles Trump cheques
Contenido Patrocinado