window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Arresto de bomberos por ICE cuando apagaban un incendio en Washington causa fuertes críticas

ICE detuvo la labor de los bomberos que intentan controlar un incendio forestal en el estado de Washington para arrestar a dos de ellos

Los bomberos estaban luchando contra las llamas en el oeste de Washington, cuando ICE detuvo su trabajo.

Los bomberos estaban luchando contra las llamas en el oeste de Washington, cuando ICE detuvo su trabajo. Crédito: Marcio Jose Sanchez/Archivo | AP

El gobernador demócrata del estado de Washington, Bob Ferguson, y la senadora también demócrata Patty Murray, ambos demócratas, condenaron fuertemente que ICE arrestara a dos bomberos forestales cuando trabajaban apagando un incendio forestal.

Las autoridades federales de inmigración realizaron el miércoles un operativo en el lugar del incendio de Bear Gulch, un incendio de casi 9,000 acres (3,600 hectáreas) en el bosque nacional Olympic, donde arrestaron a dos personas que formaban parte de un equipo de bomberos contratado, según informó por primera vez The Seattle Times.

El incendio es el más grande que arde actualmente en el estado de Washington.

Las autoridades de inmigración obligaron a los bomberos a detener su trabajo y a formarse para mostrar su identificación, informó el Seattle Times. Un bombero declaró al periódico que no se les permitió despedirse de sus colegas detenidos.

El gobernador Ferguson dijo el jueves que está “profundamente preocupado por esta situación” y que ha ordenado una investigación sobre lo sucedido.

Durante más de tres horas, agentes del DHS exigieron la identificación de los miembros de dos equipos de contratistas privados, que se encontraban entre los cientos de bomberos, desplegados para combatir el incendio forestal, el mayor incendio activo en el estado de Washington, según el periódico Seattle Times.

Quienes se encontraban en el lugar afirmaron que los agentes federales profirieron improperios contra el personal y les impidieron moverse libremente, según The Seattle Times.

“Arriesgamos la vida aquí para salvar a la comunidad”, declaró al periódico un bombero que pidió no ser identificado. “Así es como nos tratan”.

Hasta el miércoles por la mañana, el fuego, ubicado al este de Seattle, cubría casi 9,000 acres (3,642 hectáreas)y estaba contenido en un 13%.

El arresto de los bomberos también causó la indignación de la senadora Patty Murray, que cargó contra la Administración del presidente Donald Trump y su campaña de deportaciones masivas calificando la política de “enfermiza y perversa”.

“Esta nueva política republicana de detener a los bomberos en el trabajo es tan inmoral como peligrosa”, agregó Murray en un comunicado, en el que resaltó la importancia de la labor de los bomberos ante los incendios, que en los últimos años han devastado pueblos enteros en la costa oeste de EE.UU.

Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de America’s Voice, emitió la siguiente declaración: “Nuestro gobierno federal debería estar apagando incendios, no avivándolos. Quizás nada refleje mejor la obsesión del presidente Trump y Stephen Miller con la deportación masiva y la purga de inmigrantes del país que la noticia de que, literalmente, esta administración está priorizando la detención de bomberos sobre la extinción de incendios”.

Este jueves, el zar de política fronteriza de EE.UU., Tom Homan, advirtió que los operativos migratorios se intensificarían en ciudades santuario como Nueva York, Los Ángeles, Portland o Seattle, todas ellas con políticas que limitan la colaboración de sus policías con las autoridades migratorias. 

La política federal bajo la administración del presidente Joe Biden establecía que, sin circunstancias apremiantes, los agentes no realizarían sus operaciones en zonas de desastres naturales o emergencias. Sin embargo, aún no está claro si esta política se mantiene vigente.

Sigue leyendo:
· Aumentará presencia de CBP en Los Ángeles para más redadas de inmigración
· ICE entrena a sus agentes para “redadas de alto riesgo” con técnicas SWAT: los detalles
· ICE detiene a varios inmigrantes en un parque de Arkansas: les pedían la green card

En esta nota

ICE Incendios Washington
Contenido Patrocinado