window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¡ATENTOS! FDA aprueba vacunas actualizadas contra la COVID-19: no se les permitirá a mayoría de jóvenes y niños

Significa nuevas barreras de acceso a las vacunas para millones de estadounidenses, quienes tendrán que demostrar su riesgo

¡ATENTOS! FDA aprueba vacunas actualizadas contra la COVID-19: no se les permitirá a mayoría de jóvenes y niños

La nueva política de vacunación puede causar confusión entre los pacientes, médicos y farmacéuticos. Crédito: Orpheus FX | Shutterstock

Los nuevos reglamentos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) indican que solo se permitirá la vacunación contra la COVID-19 con las vacunas actualizadas de Pfizer, Moderna y Novavax a los adultos jóvenes y niños que presenten al menos una condición de salud de alto riesgo, como asma u obesidad. Sin embargo, sí están aprobadas para todas las personas mayores.

Esto significa nuevas barreras de acceso para millones de estadounidenses, quienes tendrán que demostrar su riesgo, y otros millones que querrán vacunarse y, de repente, ya no cumplan los requisitos, reseña Associated Press (AP).

Incluso, la vacuna de Pfizer ya no estará disponible para ningún niño menor de 5 años, porque la FDA dijo que estaba revocando la autorización de emergencia de la inyección para ese grupo de edad. Mientras que la vacuna de Moderna (Spikevax) seguirá estando disponible, aunque únicamente para aquellos niños que presenten problemas de salud graves.

Posibles problemas de logística

La nueva política de vacunación puede causar confusión entre los pacientes, médicos y farmacéuticos. Los aseguradores de salud basarán sus decisiones de cobertura en recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), enfrentándose a incertidumbres sobre quiénes califican para la vacunación.

Los adultos sanos que deseen la vacuna como medida de protección adicional podrían verse obligados a pagar más de $150 de su propio bolsillo si sus seguros no cubren las vacunas. Esto podría resultar en una disminución en la tasa de vacunación.

Dirigidas a últimas variantes del virus

Las vacunas actualizadas están diseñadas para combatir subtipos de coronavirus que han surgido recientemente, y Pfizer y Moderna anticipan que estarán disponibles en los próximos días. No obstante, podrían pasar días o semanas antes de que muchos estadounidenses sepan si podrán recibir una, ya que el acceso depende de las decisiones de los asesores federales de salud, las aseguradoras, las farmacias y las autoridades estatales, acota AP.

Mientras que la vacuna de Novavax ―solo disponible para personas mayores de 12 años, no para niños pequeños― será distribuida desde otoño.

Expertos advierten que la restricción del acceso a las vacunas potencialmente aumentará la presión sobre los hospitales, especialmente durante el invierno, cuando los casos de COVID-19 suelen aumentar. Esto podría llevar a un agotamiento aún mayor de los recursos de atención médica.

Recomendaciones de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la continuación de la vacunación contra la COVID-19, enfatizando que no conviene retrasar la vacunación en previsión de nuevas versiones de la vacuna.

Actualizó en noviembre de 2023 su guía para reflejar la amplia inmunidad adquirida por vacunación e infección previa, indicando las dosis de refuerzo recomendadas, según edad y estado de salud.

La OMS promueve la vacunación segura y el acceso voluntario a la vacuna, sin hacerla obligatoria, para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su inmunización.

Política antivacunas de Robert F. Kennedy Jr.

Mientras tanto, Robert F. Kennedy Jr., nombrado secretario de Salud de EE.UU., ha adoptado una postura contraria a la vacunación COVID-19:

  • Ha cancelado 22 proyectos de desarrollo de vacunas con tecnología ARNm, valorados en 500 millones de dólares, argumentando que las vacunas actuales tienen más riesgos que beneficios y proponiendo otras plataformas “más seguras”.
  • Retiró la recomendación oficial de vacunar contra COVID-19 a niños sanos y embarazadas del calendario federal de vacunación, generando rechazo de la comunidad médica y preocupación por el riesgo elevado en estos grupos.
  • Eliminó el comité asesor de vacunación de los CDC y ha negado públicamente que las vacunas COVID-19 hayan salvado millones de vidas, además de difundir desinformación sobre la seguridad y eficacia de las vacunas.
  • Su política antivacunas ha sido criticada por expertos en salud pública por aumentar el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles y vulnerar la salud pública nacional e internacional.

También le puede interesar:

En esta nota

EEUU OMS vacunacion Vacunas contra coronavirus
Contenido Patrocinado