window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

‘Dreamer’ defendió a inmigrantes, pero Patrulla Fronteriza la detuvo y enfrenta deportación

'La Migra' detuvo a Catalina "Xóchitl" Santiago cuando iba abordar un vuelo en Texas, a pesar de estar protegida con DACA

Catalina "Xóchitl" Santiago está detenida en El Paso, Texas.

Catalina "Xóchitl" Santiago está detenida en El Paso, Texas. Crédito: GoFundMe | Cortesía

Catalina “Xóchitl” Santiago es una ‘Dreamer’ recipiente de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), pero fue detenida el 3 de agosto de 2025 cuando iba a abordar un vuelo nacional en Texas y ahora enfrenta proceso de deportación en un centro de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en El Paso.

“En el caso de Xóchitl tenemos a una persona que no hizo nada malo”, dijo su abogado Luis Cortez, de la firma Novo Legal en una conferencia virtual organizada por la organización Fwd.us. “Viajaba en un vuelo nacional y […] la Patrulla Fronteriza y de Aduanas […] decidió detenerla. Por lo tanto, detener a Xóchitl, a pesar de sus protecciones de DACA, les dice a todos aquí que no importa [esa protección], no importa las promesas que haya hecho el gobierno de EE.UU.”

Cortez se refiere a que Xóchitl haya sido detenida a pesar de la protección contra la deportación que le otorga DACA, un programa creado por el expresidente Barack Obama que el primer gobierno del presidente Donald Trump intentó cancelar, pero no logró el respaldo de la Corte Suprema.

En conferencia virtual, el abogado habló de la audiencia en un tribunal migratorio en Texas, donde Xóchitl pelea para evitar la deportación. Tras la audiencia, el juez a cargo tomará una decisión el 10 de septiembre.

Agregó que el argumento del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), al que pertenecen ICE y CBP, han expuesto diferentes argumentos para justificar el arresto de Xóchitl, quien es una activista en la defensa de los derechos de los inmigrantes.

“Intentan difamarla para justificar su detención y arresto. La historia de por qué decidieron arrestarla, en primer lugar, cambia constantemente. Esto es algo común en esta administración, tanto en la primera como en esta ocasión”, dijo el abogado. “Hemos presentado documentos ante el tribunal de inmigración explicando que el proceso de deportación en curso, el proceso de expulsión en su caso, debe ser cancelado, en particular debido a su estatus de DACA aún vigente”.

Agregó que, en caso de que ganen su petición a favor de Xóchitl, es posible que el DHS apele ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés), pero también defenderían el caso.

La situación de Xóchitl ocurre a unas semanas de que la Administración Trump instó a los ‘Dreamers’ a que salgan del país en forma voluntaria.

¿De qué acusan a Xóchitl?

El DHS afirma que Xóchitl tiene varios cargos criminales pendientes sobre un caso en Arizona en 2020, pero su equipo legal niega señalamientos, pero también hay argumentos sobre su ingreso irregular al país.

“La acusan, alegan, dicen que entró ilegalmente [a Estados Unidos]. Y la entrada inicial fue sin inspección, ilegalmente porque sus padres la trajeron de niña, y por eso es elegible para DACA”, dijo Norma Islas, otra de las representantes legales de Xóchitl. “Pero luego la acusaron de entrada ilegal, sin reconocer que había entrado legalmente bajo el Permiso de Libertad Condicional Avanzado en 2022, y ese fue el gran error”.

Islas dijo que el 8 de septiembre el DHS enviará más argumentos al juez migratorio en Texas, tras lo cual la defensa podrá hacer cuestionamientos adicionales antes de una decisión.

La organización Movimiento Cosecha, publicó un video de la interacción de Xóchitl con agentes de la Patrulla Fronteriza en Texas, donde no le dieron argumentos para detenerla.

Una migrante que defiende a migrantes

Christine Miranda, amiga y excolega de Xóchitl, narró parte del trabajo como activista en inmigración de la ‘Dreamer’.

“Nos conocimos en 2017 como organizadoras del Movimiento Cosecha, un movimiento nacional no violento que lucha por la protección, la protección permanente, la dignidad y el respeto de todos los inmigrantes indocumentados”, expuso. “La conozco desde hace mucho tiempo. Luché a su lado durante mucho tiempo, específicamente en el movimiento por los derechos de los inmigrantes contra la injusticia de la detención que ella misma está experimentando. Juntas hemos organizado protestas y movilizaciones, liderado pequeñas reuniones comunitarias y capacitaciones masivas de docenas o incluso cientos de personas”.

Su labor de defensa ha llegado a Nueva Jersey, Massachusetts y Texas. Miranda describió a Xóchitl como “una lideresa comunitaria alegre, cariñosa e inspiradora”.

“Se mudó a Boston cuando tenía 17 años para ser organizadora conceptual a tiempo completo porque creía mucho en una visión de luchar por toda la comunidad inmigrante, sí, los beneficiarios de DACA como ella, pero también toda la comunidad indocumentada, padres, trabajadores, miembros de la comunidad que a menudo son etiquetados como los malos inmigrantes en comparación con sus buenos inmigrantes”, dijo.

Agregó que en 2017, cuando Trump intentó derogar DACA, movilizó a cientos de jóvenes en contra de esa estrategia, pero rechazando que para proteger a los ‘Dreamers’ se criminalizara a otros indocumentados.

“Así que esa es una de las creencias más profundas que asocio con Xóchitl, que ha sido una lideresa tan valiente e inspiradora en la lucha por la dignidad de todos los inmigrantes, y creo que esa es solo una pequeña razón por la que ahora, en estos 26 días que ha estado separada de sus seres queridos, hemos visto tanta atención y apoyo público”, agregó Miranda.

En la plataforma Action Netwok ya se sumaron más de 12,300 firmas para presionar para la liberación de Catalina “Xóchitl” Santiago, además en GoFundMe se solicitan fondos para su defensa legal.

Sigue leyendo:
· La administración Trump abre una investigación a 5 universidades sobre las becas de DACA
· Dream.US denuncia que ICE detuvo a una dreamer de Utah tras una parada de tráfico
· Legisladores, beneficiarios de DACA y defensores piden protección permanente para los dreamers

En esta nota

DACA dreamers ICE
Contenido Patrocinado