window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Padre guatemalteco es deportado a pesar de contar con una fianza aprobada por un juez 

Obed González-Morales contaba con una fianza de 15,000 dólares previo a su deportación

Inmigrantes deportados por Estados Unidos

Obed fue sacado de su prisión durante una noche y puesto en un avión rumbo a Guatemala sin un previo aviso.  Credit: Casa Blanca | EFE

El caso de Obed González-Morales, un migrante guatemalteco en Estados Unidos, ha puesto en evidencia las contradicciones dentro del sistema migratorio. Aunque un juez le había concedido libertad bajo fianza, las autoridades migratorias procedieron con su deportación a Guatemala.

De acuerdo con medios como Newsweek, el juez había autorizado una fianza de 15,000 dólares, lo que le permitía esperar en libertad el avance de su proceso. Sin embargo, ICE ejecutó la deportación antes de que su familia pudiera completar el trámite para cubrir el monto fijado en la corte.

La decisión judicial que quedó sin efecto

Obed Elías González-Morales, de 36 años, llevaba más de una década viviendo en Estados Unidos y tenía hijos ciudadanos estadounidenses. Su arresto ocurrió el 10 de agosto de 2025, cuando disfrutaba de una salida familiar de pesca en las islas Hooper, en Maryland.

El NYPD describió al detenido como “emocionalmente perturbado”
El padre de familia contaba con una orden de deportación previa de acuerdo con autoridades migratorias.
Credit: Shutterstock

De acuerdo con su abogado, Tilman Dunbar Jr., fue en ese momento cuando la policía local revisó las placas de su vehículo, detectó un problema migratorio y procedió a detenerlo al regresar a su automóvil.

El propio González-Morales contó a Newsweek, posterior a su deportación, que no hubo explicaciones claras en el momento del arresto: fue esposado delante de su esposa e hijos y trasladado bajo custodia. La escena, relató, dejó a sus hijos profundamente impactados, pues nunca lo habían visto en una situación semejante. Posteriormente fue llevado al Centro de Detención del Condado de Adams, en Mississippi, donde permaneció hasta que su caso llegó a tribunales.

Contradicciones migratorias contra un padre guatemalteco 

Cinco días después de su detención, el juez de inmigración Thanos Kanellakos fijó una fianza de $15,000 que le permitiría quedar en libertad mientras continuaba su proceso. La familia se preparaba para cubrir el monto, pero el plan se frustró de forma repentina: la noche del sábado siguiente, González-Morales fue sacado de su celda y, horas más tarde, ya se encontraba en Guatemala. 

Su abogado explicó que la familia recibió la noticia directamente de él en una llamada telefónica desde su país de origen.

¿Qué dijeron las autoridades migratorias sobre el caso de Obed?

Respecto a la postura oficial, un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) declaró que existía una orden final de deportación emitida un día antes de que se aprobara la fianza, lo que justificaba, según la agencia, su traslado inmediato. 

Sin embargo, su equipo legal sostiene que González-Morales nunca recibió un aviso formal de audiencia ni la oportunidad de comparecer en un calendario maestro, lo que habría limitado su derecho a defenderse.

Su defensa también señaló que contaba con vínculos sólidos en Estados Unidos, incluida la crianza de sus hijos nacidos en el país, y que pudo haber solicitado la cancelación de su expulsión bajo la sección 42B de la Ley de Inmigración, recurso disponible para residentes de largo plazo con arraigo familiar y comunitario comprobado. Pese a esas posibilidades, el procedimiento se ejecutó sin dar pie a que se iniciara la solicitud.

En su misma plática con Newsweek, González-Morales dijo sentirse desalentado por el trato recibido y aseguró que, aunque no desea regresar, lo haría pensando únicamente en sus hijos.

Continúa leyendo:

Alertan sobre tipo de jueces migratorios que gobierno de Trump quiere contratar

Estados Unidos deportó a siete inmigrantes a Ruanda

‘Dreamer’ defendió a inmigrantes, pero Patrulla Fronteriza la detuvo y enfrenta deportación


In this Article

deportación
Sponsored content