window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Baja de precios: así busca Ineos atraer clientes en EE.UU.

La medida llega tras meses complicados por la imposición de aranceles que encarecieron sus vehículos y frenaron la demanda

Ineos Grenadier

Ineos Grenadier. Crédito: Ineos. Crédito: Cortesía

En un mercado tan competitivo como el estadounidense, ningún fabricante puede darse el lujo de perder impulso. Ese es el escenario que enfrenta Ineos Automotive, la firma británica de vehículos todoterreno que llegó hace pocos años al país con la intención de conquistar a los amantes de las 4×4 más puristas.

Lee también: MG lanzará 13 autos electrificados en dos años

La aventura, sin embargo, no ha sido sencilla. Los aranceles del 27,5% que se aplicaron desde abril golpearon con fuerza sus ventas y obligaron a la compañía a subir los precios de manera abrupta. Como resultado, los modelos Grenadier y Grenadier Quartermaster quedaron en desventaja frente a competidores mejor posicionados.

Puedes leer: El Mercedes de Ayrton Senna será subastado al mejor postor

Con un acuerdo reciente entre Estados Unidos y Reino Unido, los aranceles bajaron al 10%. Ineos aprovechó esta coyuntura para anunciar descuentos de hasta $8,500 dólares, una medida con la que espera reactivar la demanda y recuperar terreno en el segmento de los todoterreno premium.

Estrategia de precios: un paso para recuperar confianza

La decisión de reducir precios no solo responde a un cálculo económico, sino también a una estrategia de posicionamiento. Ineos necesita mostrar que sus vehículos no son inaccesibles en comparación con modelos de Jeep, Land Rover o incluso Mercedes-Benz.

El Ineos Grenadier, SUV insignia de la marca, ahora se vende en $71,600 dólares, cuando hace pocos meses su precio rozaba los $80,000 dólares. Esta rebaja incluye también las versiones Trialmaster y Fieldmaster, con equipamiento adicional y un enfoque más especializado en las aventuras todoterreno.

Por su parte, la Grenadier Quartermaster, variante tipo pick-up, pasó de $96,500 dólares a $86,000 dólares. Este ajuste resulta particularmente importante porque se trata del modelo más reciente en el mercado estadounidense, lanzado en el primer trimestre de 2025, y aún en proceso de ganarse un espacio frente a rivales más tradicionales.

Una marca joven en territorio exigente

Aunque en Europa el nombre Ineos ya genera respeto, en Estados Unidos la marca todavía está en proceso de construcción de identidad. Su arribo fue reciente y coincidió con un contexto complicado: consumidores acostumbrados a opciones consolidadas y la carga extra de los aranceles.

Antes de las medidas impositivas, la compañía había logrado un ritmo de ventas ascendente. Pero el aumento de precios frenó ese crecimiento. La reducción actual busca corregir el rumbo y atraer a clientes que valoran la robustez y el estilo retro de los modelos británicos.

Además, la oferta de Ineos se limita a dos vehículos principales: el Grenadier y el Grenadier Quartermaster. Eso implica que cualquier obstáculo en la aceptación de estos modelos tiene un impacto directo en toda la estrategia comercial de la compañía.

Ineos Grenadier buca otras formas en EE.UU.
Ineos Grenadier buca otras formas en EE.UU. Crédito: Ineos.
Crédito: Cortesía

El Grenadier: un SUV que apuesta por lo clásico

El modelo más representativo de la marca es el Ineos Grenadier, un SUV que evoca la filosofía de los todoterreno tradicionales. Su diseño cuadrado, su carrocería alta y su amplio espacio interior lo ubican en la misma conversación que íconos como el Jeep Wrangler o el Mercedes-Benz Clase G.

Bajo el capó, monta un motor BMW de seis cilindros en línea y 3.0 litros, capaz de entregar 282 caballos de fuerza y 332 lb-ft de torque. La transmisión automática de ocho velocidades puede complementarse con opción manual, lo que lo convierte en un vehículo versátil.

El Grenadier también ofrece tracción integral permanente, capacidad de remolque de 7,700 libras y frenos Brembo de disco en las cuatro ruedas. La suspensión está diseñada para enfrentar terrenos complejos, y los neumáticos todoterreno completan un conjunto pensado para conductores que buscan fiabilidad fuera de la ciudad.

La Quartermaster: el pick-up que completa la oferta

El segundo modelo de la familia es la Grenadier Quartermaster, la versión pick-up del SUV. Su propuesta conserva las mismas características mecánicas, pero añade una caja trasera de carga que la hace atractiva para quienes combinan trabajo y aventura.

Con su lanzamiento en 2025, la Quartermaster representa un intento de diversificar la gama en Estados Unidos.

La Ineos Grenadier Quartermaster
La Ineos Grenadier Quartermaster. Crédito: Ineos.
Crédito: Cortesía

Aunque enfrenta una competencia feroz en el segmento de pick-ups, la apuesta de Ineos es conquistar a un público que prioriza la durabilidad y el diseño clásico por encima de la electrónica sofisticada que domina en marcas como Ford o Chevrolet.

Los precios rebajados podrían ser clave para que esta pick-up logre despegar en ventas durante los próximos meses.

Competencia y posicionamiento en el segmento premium

El reto de Ineos no se limita a la cuestión de precios. En Estados Unidos, el mercado de todoterrenos premium está dominado por marcas con décadas de historia y fidelidad construida.

Land Rover ofrece el Defender, Jeep continúa con la fuerza de su Wrangler y Mercedes-Benz mantiene a su exclusivo Clase G como referente absoluto.

En ese sentido, la propuesta de Ineos se basa en un discurso de autenticidad: vehículos robustos, con mecánica probada y menos dependencia de sistemas digitales complejos.

La estrategia busca atraer a un consumidor que valora más la capacidad off-road real que el lujo interior, aunque sin renunciar a un cierto nivel de confort.

Seguir leyendo:

Aranceles de EE.UU. golpean a fabricantes europeos de motos
Récord: el AMG GT XX recorrió 25,000 millas en siete días
Volkswagen T-Roc 2026: ¿Es el Golf hecho SUV?

En esta nota

Estados Unidos Industria Automotriz
Contenido Patrocinado