window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Estos son los mejores y los peores estados para trabajar en 2025, según revela informe

El nuevo Informe de Oxfam revela dónde las familias trabajadoras tienen oportunidades de prosperar y dónde luchan por sobrevivir

El Departamento del Trabajo eliminó protecciones para los trabajadores agrícolas inmigrantes.

El Departamento del Trabajo eliminó protecciones para los trabajadores agrícolas inmigrantes. Crédito: Marta Lavandier | AP

Un nuevo informe de Oxfam, la organización contra la pobreza, ha identificado los mejores estados para los trabajadores de Estados Unidos.

Si bien estados liberales con alta población, como Nueva York y California, encabezaron la lista, otros también obtuvieron altas calificaciones en cuanto a la protección de los trabajadores y otros derechos laborales.

En vísperas del Día del Trabajo, cuando los estadounidenses están debatiendo a mayor escala sobre la protección laboral, los salarios y otras facilidades y dificultades que enfrentan en sus empleos, en medio del aumento del costo de vida actual, el nuevo informe muestra el estado de la atención a los trabajadores y a sus familias en el país.

La séptima edición del índice de Oxfam llamado “Best States to Work” (“Mejores Estados para Trabajar”, o BSWI por sus siglas en ingles), contiene una base de datos y un mapa interactivo que mide las políticas de apoyo a las familias trabajadoras en los 50 estados.

El índice de 2025 de Oxfam de los mejores estados para trabajar en español puede descargarse aquí.

La organización publica la clasificación para ayudar a los responsables políticos a identificar áreas de mejora a nivel estatal y federal.

Este índice abarca los 50 estados, más el Distrito de Columbia (un distrito federal) y Puerto Rico
(un territorio). Todos los datos se basan en las políticas y leyes vigentes el 1 de julio de 2025.

Qué nos muestra este informe

Washington, D.C., se alzó con el primer puesto como el mejor lugar para trabajar en Estados Unidos, con una puntuación general de 87.66.

Los cinco siguientes fueron California, Oregon, Nueva York, Washington e Illinois, todos con puntuaciones de 73 o más.

Completando el top 10 se encuentran Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts y Colorado.

Por su parte, los cinco peores estados fueron Carolina del Norte, Mississippi, Alabama, Georgia y Tennessee, con puntuaciones que oscilaron entre 5 y 12.

Las clasificaciones se basaron en diversos factores, como los salarios, la protección de los trabajadores y el derecho a organizarse.

Las políticas de protección laboral podrían incluir medidas como descansos remunerados para la extracción de leche materna para las trabajadoras lactantes, exigencias de igualdad salarial, licencias familiares y médicas remuneradas y licencias por enfermedad remuneradas. También contemplan la protección contra el acoso sexual en el lugar de trabajo.

Qué es diferente para los trabajadores en 2025

Según el comunicado de prensa enviado a La Opinión, Oxfam dice que “en muchos sentidos, 2025 ha sido un año de retrocesos. La desigualdad geográfica dentro de los Estados Unidos sigue aumentando, ya que muchos estados han reducido las protecciones que tanto costó conseguir para los trabajadores con salarios bajos, las familias trabajadoras e incluso los niños”.

Sobre el trabajo infantil, la organización señaló en su reporte que aproximadamente un tercio de los estados (17) han debilitado las protecciones contra el trabajo infantil al reducir la edad mínima para trabajar, ampliar las horas que los niños pueden trabajar y/o eliminar el requisito del consentimiento de los padres. Hace dos años, en 2023, solo cuatro estados habían reducido las leyes sobre trabajo infantil.

En dos estados, Florida y Texas, también han impedido que las ciudades establezcan sus propias medidas de protección contra el calor.

“El calor extremo es ahora una de las amenazas climáticas más peligrosas en Estados Unidos, y afecta con mayor dureza a los trabajadores agrícolas inmigrantes, los equipos de construcción y el personal de los almacenes. Por el contrario, este año Maryland y Nevada han dado un paso adelante con normas estatales sobre el calor por trabajadores del aire libre, uniéndose a Oregon, Washington y California como los únicos estados con protecciones integrales contra sus efectos”, indicó Oxfam.

“Ahora más que nunca, es crucial que los legisladores de nivel estatal y federal den un paso al frente para proteger a los trabajadores y sus familias. En lo que va del año, hemos visto cómo la administración Trump recorta programas que salvan vidas, desde la ayuda humanitaria y al desarrollo en todo el mundo hasta la ayuda médica (Medicaid) y la asistencia alimentaria para las personas aquí en los Estados Unidos”, dijo Abby Maxman, presidenta y directora ejecutiva de Oxfam América.

Maxman continuó: “Los derechos laborales integrales y las políticas laborales sólidas son sólo una parte de una red de seguridad social más amplia que pueda beneficiar a todos. Los estados pueden y deben apoyar a sus trabajadores frente a los ataques federales contra las familias y comunidades marginadas tanto en el país como en el extranjero”.

Relación entre el bienestar social de un estado y bienestar de sus trabajadores

“Las investigaciones de Oxfam muestran sistemáticamente una fuerte evaluación entre los estados que obtienen buenos resultados en el BSWI y las medidas clave de bienestar, como la reducción de la pobreza y la inseguridad alimentaria, la disminución de la mortalidad infantil, el aumento del producto interior bruto (PIB) per cápita así como de la renta media de los hogares, y el aumento de las tasas de sindicalización”, afirmó la organización.

Cuáles son las recomendaciones del informe

Oxfam recomienda un conjunto de iniciativas políticas urgentes para ayudar a apoyar a los trabajadores y sus familias, entre las que se incluyen:

  • Aumentar los salarios: Oxfam pide a los tomadores de decisiones que aumenten los salarios tanto a nivel estatal como federal. Deben abolirse los salarios debajo del mínimo mediarte propinas, debe ponerse fin a las exclusiones del salario mínimo de determinados trabajadores y debe aumentarse el salario mínimo.
  • Reforzar protecciones laborales: Necesitamos protecciones más sólidas para los trabajadores a nivel estatal y federal, incluyendo licencias familiares y médicos remunerados, leyes de igualdad salarial reforzadas, descansos remunerados para la lactancia, leyes más estrictas sobre el trabajo infantil y protecciones para los trabajadores domésticos.
  • Proteger el derecho a sindicalizarse: El gobierno federal debe proteger y ampliar los derechos de los trabajadores a sindicalizarse y a negociar colectivamente. Los estados deben derogar las leyes de “derecho al trabajo”, que socavan el poder de los trabajadores; proteger los derechos de los empleados públicos a negociar colectivamente; y ampliar los derechos de sindicalización a los trabajadores excluidos.

Sigue leyendo:
· Al menos 1,000 protestas contra Trump se programan para Labor Day
· Cambios en regulaciones laborales exponen a trabajadores a mayores riesgos en EE.UU.
· Las tres señales del empleo en EE.UU. que motivarían a la Fed a bajar las tasas de interés

En esta nota

Derechos laborales Labor Day trabajadores
Contenido Patrocinado