La administración Trump planea expulsar a casi 700 niños inmigrantes, denuncia senador
EE.UU. planea repatriar a cientos de niños inmigrantes guatemaltecos sin familiares que están bajo su custodia, según el senador Ron Wyden

En esta foto de archivo del 30 de marzo de 2021, niños inmigrantes no acompañados miran televisión en instalaciones de CBP. Crédito: Dario Lopez-Mill/Pool/Archivo | AP
El gobierno de Donald Trump planea expulsar a Guatemala a casi 700 niños inmigrantes que llegaron a Estados Unidos sin sus padres, según una carta a las autoridades migratorias enviada el viernes por el senador demócrata Ron Wyden, de Oregon, que es citada por CNN.
Estas expulsiones violarían el mandato de “bienestar infantil de la Oficina de Reubicación de Refugiados y la obligación establecida desde hace tiempo de este país con estos niños”, declaró Wyden en una carta a Angie Salazar, directora interina de la oficina del Departamento de Salud y Servicios Humanos que es responsable de los niños migrantes que llegan solos a Estados Unidos.
Citando a denunciantes no identificados, la carta de Wyden afirmaba que los niños que no cuentan con un padre o tutor legal como patrocinador, o que no tienen un caso de asilo en trámite, “serán expulsados del país por la fuerza”.
“Los niños no acompañados se encuentran entre los más vulnerables confiados al cuidado del gobierno”, escribió Wyden. “En muchos casos, estos niños y sus familias han tenido que tomar la decisión impensable de enfrentarse al peligro y la separación en busca de seguridad”.
Fuentes cercanas al proceso de expulsión de los niños inmigrantes lo confirmaron a CNN, que fue la primera en informar sobre el asunto.
Según estas fuentes, la Administración del presidente Donald Trump ha identificado a más de 600 niños de Guatemala bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) que podrían ser enviados de nuevo a su país de origen próximamente.
Aunque el gobierno calificaría el proceso de repatriación, lo que implicaría que sería un acto voluntario, en lugar de deportación, que conlleva la expulsión forzosa, varias personas han expresado escepticismo que los niños, de diversas edades, sean capaces de comprender lo que están aceptando con su salida del país.
Se desconoce, sin embargo, el proceso que planea usar la Administración para expulsar a los niños, quienes no tienen un padre en Estados Unidos, aunque podrían poseer un familiar que los reclame.
Según datos de la Oficina de la Administración para Niños y Familias, dependiente del HHS, Estados Unidos tenía bajo custodia a 2,198 menores no acompañados en julio. Sin embargo, la informaci’on disponible no revela sus nacionalidades.
La mayoría de menores que cruzan la frontera terrestre entre Estados Unidos y México solos proceden de Guatemala, Honduras y El Salvador, según la ONG ‘Save The Children’.
La repatriación supone también un reto para la Administración Trump a la luz del Acuerdo Flores, vigente desde hace tres décadas. Un tribunal federal en Los Ángeles (California) supervisa actualmente la implementación del pacto que el gobierno estadounidense ha querido terminar.
El pacto, que se firmó en 1997 tras años de litigio, establece que las autoridades federales no pueden mantener en centros de detención a menores de edad indocumentados por más de 20 días y se les debe garantizar su seguridad y bienestar.
Sigue leyendo:
· Corte federal reafirma Acuerdo Flores y protege a niños inmigrantes de detenciones prolongadas
· USCIS acusa abusos y vulnerabilidades en plan de visas para menores migrantes
· Trump suspende la financiación para la representación legal de niños inmigrantes