Por qué Ruanda recibe inmigrantes deportados desde EE.UU.
Ruanda recibió a los primeros migrantes deportados por EE.UU. bajo un acuerdo que incluye capacitación, asistencia médica y apoyo para rehacer sus vidas

Los inmigrantes deportados desde EE.UU. fueron recibidos por la Cruz Roja y trasladados temporalmente a instalaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Crédito: EM Concepts | Shutterstock
Ruanda se ha convertido en el tercer país africano en aceptar migrantes deportados desde Estados Unidos, tras Sudán del Sur y Esuatini. Este jueves confirmó la llegada de los primeros siete inmigrantes, en el marco de un acuerdo con la Administración Trump para recibir hasta 250 personas expulsadas del territorio estadounidense.
A principios de agosto, la portavoz del Gobierno ruandés, Yolande Makolo, explicó a CNN las razones del convenio que permite a Ruanda aprobar individualmente a cada persona propuesta para reasentamiento.
Una vez aceptados, los migrantes reciben “capacitación laboral, atención médica y apoyo para vivienda“, con el objetivo de integrarse y relanzar sus vidas en un país que ha experimentado uno de los crecimientos económicos más rápidos en la última década.
“Sí, Ruanda recibió a siete migrantes que llegaron a mediados de agosto. Tres de ellos han expresado su deseo de regresar a sus países de origen, mientras que cuatro desean quedarse y reconstruir sus vidas en Ruanda”, declaró este jueves Makolo, a la agencia EFE.
¿Qué pasa con los migrantes al llegar a Ruanda?
Los deportados fueron recibidos por la Cruz Roja y actualmente se encuentran en instalaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Sin embargo, esta entidad aclaró que no participa en los operativos de deportación.
Además de ofrecer alojamiento temporal, el plan incluye programas de formación y asistencia social, con el objetivo de que estas personas puedan contribuir a la economía local y reconstruir sus proyectos de vida.
No es la primera vez que Ruanda firma acuerdos de este tipo. El país ya había colaborado con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para recibir solicitantes de asilo evacuados desde Libia, con cerca de 3.000 llegadas registradas entre 2019 y 2025.
En 2022, también acordó con el Reino Unido recibir migrantes que habían llegado de manera irregular a territorio británico, un pacto que generó debates sobre derechos humanos.
Además de Ruanda, Sudán del Sur y Esuatini, todos de África, otros países como Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Kosovo, México y Panamá han aceptado recibir deportados desde Estados Unidos. Uganda, por su parte, negocia un acuerdo bajo la condición de no recibir personas con antecedentes penales ni menores no acompañados.
Te puede interesar:
· Condenan nueva y violenta redada de ICE en Home Depot de Westlake en Los Ángeles
· Padre guatemalteco es deportado a pesar de contar con una fianza aprobada por un juez
· Veterano se arrepiente de apoyar a Trump tras el arresto de su esposa con Green Card