window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Artista responde a la censura de su obra por la Casa Blanca: “La libertad de expresión bajo amenaza”

Felipe “Feggo” Galindo, un artista latino residente en NY, denuncia la censura de la Casa Blanca a una obra suya

La ilustración de Felipe Galindo “4 de julio desde la frontera sur” fue incluida en la lista de exposiciones del Smithsonian que la Casa Blanca consideró censurables.

La ilustración de Felipe Galindo “4 de julio desde la frontera sur” fue incluida en la lista de exposiciones del Smithsonian que la Casa Blanca consideró censurables. Crédito: Felipe Galindo | Cortesía

La Casa Blanca publicó el el 21 de agosto el artículo “El Presidente Trump Tiene Razón Sobre el Smithsonian” con una lista de exhibiciones, programación y obras de arte del Smithsonian que consideró censurables, una semana después de anunciar que ocho museos de la institución debían presentar sus textos murales actuales y planes de exhibición futuros para una revisión exhaustiva.

Cuando el artista Felipe “Feggo” Galindo, residente en Manhattan, se enteró por un amigo de que su obra de 1999, “4 de Julio desde la Frontera Sur”, estaba incluida en la lista de la Casa Blanca, sintió una mezcla de conmoción, miedo y confusión.

La obra se exhibía en “¡Presente! Una historia latina de Estados Unidos”, una exposición que anticipaba la próxima inauguración del Museo Smithsonian de Historia Americana y que fue cerrada, según contó Galindo en una publicación en Instagram en la que agradece a importantes medios de EE.UU. que lo apoyaron.

En una declaración enviada por correo electrónico a La Opinión, Galindo explica su reacción al enterarse de que el gobierno de Trump consideró su obra como “inaceptable” y la incluyó en “una lista de obras censurables, extraída de ‘The Federalist’, una publicación conservadora, donde se describió mi imagen como que “promueve las fronteras abiertas al mostrar a migrantes observando fuegos artificiales a través de una abertura en el muro fronterizo entre Estados Unidos y México”.

La obra, de la que puede verse un detalle en la imagen principal al inicio, muestra a un niño admirando los fuegos artificiales del 4 de julio a través de una valla con forma de bandera estadounidense en la frontera entre Estados Unidos y México, deseando poder estar en Estados Unidos.

La ilustración de Felipe Galindo “4 de julio desde la frontera sur” fue incluida en la lista de exposiciones del Smithsonian que la Casa Blanca consideró censurables.
La ilustración de Felipe Galindo “4 de julio desde la frontera sur” fue incluida en la lista de exposiciones del Smithsonian que la Casa Blanca consideró censurables.
Crédito: Felipe Galindo | Cortesía

“Creé esta imagen en 1999 y, desde entonces, se ha exhibido y publicado extensamente en Estados Unidos y en el extranjero. Pertenece a mi serie “Manhattan: Culturas Mexicanas y Estadounidenses Entrelazadas”, un proyecto de dibujos, animaciones y un libro que han recibido numerosos premios, ha sido exhibido ampliamente y está en colecciones públicas y privadas, incluyendo la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos”, dijo Galindo en su declaración.

“Estoy orgulloso de esta obra y de ser ciudadano mexicano y estadounidense. Sin embargo, hoy también me siento vulnerable. No puedo evitar preguntarme: ¿Así se sentían los artistas de la Alemania de Hitler cuando sus obras eran etiquetadas como “arte degenerado”?

“Mi respuesta es simple: El arte es poderoso. Los artistas no deben ser acosados, censurados ni silenciados. La libertad de expresión es un pilar fundamental de la democracia y cualquier intento de suprimirla debe ser resistido con firmeza”, aseguró Galindo.

Sigue leyendo:
· Trump dictó una orden ejecutiva para eliminar la “ideología antiamericana” del Smithsonian
· Siete periodistas latinas reciben un merecido homenaje en una exhibición del Museo Smithsonian
· Grandes editoriales demandan a Florida por “inconstitucional” ley de veda de libros

En esta nota

censura Donald Trump Smithsonian
Contenido Patrocinado