window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El Polestar 3 logró un récord Guinness de pura autonomía

El Polestar 3 alcanzó 935 kilómetros con una sola carga, imponiendo un récord Guinness de autonomía para un SUV eléctrico en condiciones reales de carretera

Polestar 3 2025

Polestar 3 2025. Crédito: Polestar. Crédito: Cortesía

El mercado de los autos eléctricos ha estado marcado en los últimos años por una constante pregunta: ¿Hasta dónde puede llegar un vehículo sin detenerse a recargar?

Lee también: Jeep Wrangler 2026: potencia clásica en tiempos híbridos

Mientras algunos modelos destacan por su potencia y otros por su diseño, lo cierto es que la autonomía real siempre ha sido la gran medida del éxito. En este contexto, el Polestar 3 acaba de demostrar que un SUV eléctrico puede ir más allá de lo que muchos consideraban posible.

Puedes leer: Debate creado: el futuro eléctrico y la provocación de Musk

El modelo sueco, en su versión Long Range con un solo motor y una batería de 111 kWh, entró oficialmente al Libro Guinness de los Récords al conseguir la distancia más larga recorrida por un vehículo de su tipo en carretera con una sola carga.

El escenario de la hazaña fue el Reino Unido, donde un equipo de tres conductores llevó al límite a este SUV, alcanzando una cifra que sorprendió incluso a los ingenieros de la marca.

935 kilómetros con una sola carga

El registro conseguido fue de 935 kilómetros, lo que equivale a conducir desde Londres hasta las inmediaciones de Múnich sin detenerse a enchufar el vehículo. La prueba se desarrolló en condiciones climáticas cambiantes, con lluvia intermitente, viento y diferentes tipos de terreno, lo que le da aún más mérito al resultado.

El equipo al mando estuvo conformado por Sam Clarke, Kevin Booker y Richard Parker, tres especialistas en movilidad eléctrica que trabajaron por turnos para mantener un ritmo estable. En total, el recorrido tomó 22 horas y 57 minutos, con una velocidad media de aproximadamente 40 km/h.

Lo más llamativo es que, de acuerdo con los datos registrados, la autonomía oficial del Polestar 3 Long Range está estimada en 706 kilómetros bajo ciclo WLTP.

Sin embargo, al momento de alcanzar el récord todavía quedaba un 20% de batería disponible. Incluso, cuando el marcador llegó al 0%, el vehículo logró recorrer unos 13 kilómetros adicionales antes de detenerse por completo.

Tecnología de serie, sin trucos

Un aspecto fundamental de este logro es que el vehículo utilizado era un Polestar 3 de serie, sin modificaciones especiales ni adaptaciones técnicas que pudieran favorecer el consumo.

Montaba neumáticos Michelin Pilot Sport 4 EV con medidas 255/50 R20 en la parte delantera y 285/45 R20 en la trasera, gomas diseñadas para un rendimiento equilibrado y no específicamente para pruebas de baja resistencia a la rodadura.

Esto significa que cualquier comprador de un Polestar 3 podría, en condiciones similares, acercarse a las cifras logradas en este reto. La clave estuvo en la conducción eficiente y en aprovechar al máximo las bondades de su tren motriz eléctrico de nueva generación.

El vehículo combina un sistema de gestión de energía inteligente, refrigeración directa de la batería y un software que optimiza constantemente el rendimiento. Estos factores, sumados a la disciplina de los conductores, hicieron posible un récord que ya queda grabado en la historia de la electromovilidad.

El súper Polestar 3 2025
El súper Polestar 3 2025. Crédito: Polestar.
Crédito: Cortesía

Una prueba contundente de Polestar

Michael Lohscheller, director ejecutivo de la compañía, celebró el logro con entusiasmo: “Nos enorgullece anunciar que tenemos un récord mundial en la familia Polestar. Este récord Guinness oficial de autonomía es otra prueba de que el Polestar 3 está marcando nuevos estándares. Seguiremos superando los límites de la tecnología y el rendimiento eléctrico”.

Estas palabras reflejan la ambición de la marca, que ha trabajado en los últimos años para consolidarse como uno de los fabricantes más innovadores en el campo de la movilidad sostenible. Su objetivo no es solo vender autos, sino también demostrar que la electrificación puede competir de frente con cualquier alternativa de combustión en términos de confianza y prestaciones.

Más allá del reconocimiento Guinness, este récord tiene un valor simbólico para todo el sector. Una de las principales barreras que enfrentan los autos eléctricos es la llamada “ansiedad de autonomía”, es decir, el miedo de los usuarios a quedarse sin batería antes de encontrar un punto de carga. Con logros como el del Polestar 3, la percepción comienza a cambiar.

Un SUV eléctrico que supera los 900 kilómetros con una sola carga envía un mensaje claro: la tecnología ya no se limita a pequeños trayectos urbanos, sino que también está lista para largos viajes por carretera. Además, el hecho de que este resultado se haya conseguido en condiciones reales y no en un laboratorio, aumenta la credibilidad de la marca y del segmento en general.

Seguir leyendo:

Hyundai y Bill Gates crean alianza de una forma inédita
Europa cede ante Donald Trump por aranceles a eléctricos
Audi presenta el Q3 Sportback híbrido enchufable

En esta nota

Polestar
Contenido Patrocinado