window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

En el Día del Trabajo, las consignas fueron contra Trump

Centenares de trabajadores rechazan las políticas de la actual administración a favor de los multimillonarios y las operaciones de ICE

100 retratos de los "desaparecidos" por ICE se exhibieron frente al Centro Metropolitano de Detención de Los Angeles.

100 retratos de los "desaparecidos" por ICE se exhibieron frente al Centro Metropolitano de Detención de Los Angeles. Crédito: Jorge Luis Macías | Impremedia

Cada día crece más el descontento social en Estados Unidos por las políticas económicas de la administración Trump, es por eso que en el Día del trabajo, predominó el rechazo a las redadas de inmigración que han dividido a miles de familias, particularmente latinas.

En Los Ángeles, a la iniciativa nacional del Día del Trabajo, anunciada como “detener la toma de control de los multimillonarios”, se le agregaron decenas de aliados a los RevComms, quienes clamaron por un “alto al régimen fascista de Donald Trump”; mientras una carrera de atletismo cruzó el centro de la ciudad con el lema: Corre contra ICE.

Tomados por sorpresa, agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) bloquearon las puertas del Centro de Detención Metropolitano de Los Ángeles cuando pasaron los corredores por la calle Alameda.

Al grupo de atletas en contra del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se les sumaron algunos miembros del grupo “Occupy LA”, quienes se encuentran estacionados en la intersección de las calles Aliso y Alameda, desde que el presidente Trump decidió militarizar varias ciudades de California.

Su arremetida desembocó en un choque de insultos racistas mutuos entre integrantes del grupo y algunos agentes de DHS.

Decenas de angelinos corrieron contra ICE.
Crédito: Jorge Macías | Impremedia

“No tienen permiso para correr”. “No tienen permiso para la manifestación”, gritaron los oficiales.

“¿Desde cuándo se necesita un permiso para correr en la calle?”, cuestionaron los protestantes. “Ustedes son unos mald**tos racistas”.

“¡Tú eres un mald**to racista!”, gritó una manifestante a un agente del DHS.

“La mald**ta racista eres tú”, replicó el oficial, blandiendo de inmediato su ametralladora. Sus compañeros lograron controlar su ira y lo apartaron de inmediato de la escena.

“Hace tres días protestamos en este mismo lugar y me dispararon con balas de goma”, dijo Sully, una mujer de 28 años, estudiante de leyes constitucionales.

“Ellos salieron de su edificio federal y nos balacearon”, afirmó y mostró las huellas de la metralla con balas de goma en su brazo.

Sully muestra el moretón de las balas de goma que le lanzaron agentes del DHS.
Crédito: Jorge Macías | Impremedia

“Nosotros no nos vamos a mover de aquí, hasta que la migra se vaya para siempre de Los Ángeles”, declaró. “Nos quieren tratar como si fuéramos esclavos, pero no les tenemos miedo”.

Exhiben fotos de 100 “desaparecidos” por ICE

A un costado de la autopista 101, en el centro de Los Ángeles, la artista Pauline Mateos y miembros de RefuseFascism.org colocaron un centenar de fotografías de 100 inmigrantes desaparecidos tras ser arrestados por agentes de inmigración.

“Hice este proyecto para que la gente reflexione que si dejamos que esto siga sucediendo [redadas de inmigración] contra la gente más vulnerables, solamente será cuestión de tiempo para que ellos [ICE] vengan por el resto de nosotros”.

¡Y, para entonces, podría ser demasiado tarde para luchar!”, advirtió.

La instalación visual del muro de retratos de 30 metros de largo es, dijo: “una pequeña muestra de los miles y miles de personas secuestradas por el régimen fascista de Trump”.

El proyecto fue creado bajo la bandera de RefuseFascism (Rechazo al fascismo], como una llamada a “recordar, resistir y actuar”.

Uno de los objetivos era mostrar su inconformidad con las redadas migratorias.
Crédito: Jorge Macías | Impremedia

‘La situación se va a poner peor

De hecho, Michelle Xai, integrante de Revcom Corps for the Emancipation of Humanity (Cuerpo Revcom para la Emancipación de la Humanidad) dio a conocer que se ha lanzado un llamado a todos los estadounidenses para llevar la resistencia hasta la Casa Blanca el próximo 5 de noviembre.

“El llamado es para inundar las calles de Washington D.C., de manera no violenta, pero sostenida”, dijo. “No debemos permitir que abrumen nuestros esfuerzos. La historia nos ha enseñado… que si lo combatimos aquí y allá, por valiente e importante que sea, seremos abrumados…”.

Hizo un llamado a la unidad “porque nuestra determinación es exigir que Trump se vaya”, manifestó. “Toda la resistencia ha sido valiente e importante, pero llegó el momento de llevar la resistencia a un nivel completamente nuevo. Por eso, únanse a nosotros en Washington el 5 de noviembre”.

Alfonso Morales, abogado de inmigración y miembro de la junta escolar de Lynwood, advirtió en su menaje que la gente tiene que mantenerse unida “porque esto no va a parar”.

“Ahora estamos con la obra de arte de los 100 desaparecidos, pero a partir de hoy, la situación con inmigración se va a poner peor”.

Morales explicó que la Corte Suprema está decidiendo si es permisible que agentes de inmigración usen la raza, el idioma y el oficio de trabajo como base para una detención.

“Básicamente es legalizar la discriminación y se supone que aquí en los Estados Unidos no debe de existir”, explicó Morales.

En la protesta estuvo Anita Lozano, esposa de Ambrocio Lozano, el famoso paletero de Culver City que fue arrestado por ICE el 23 de junio.

“De Los Ángeles se lo llevaron a Texas, y ahora lo tienen en Nuevo México”, dijo Anita, una inmigrante de Cuernavaca, Morelos. “Lo que más extraño de mi esposo es su presencia”.

Por fortuna, del dinero recolectado en una cuenta de GoFundMe es lo que le ha permitido pagar los honorarios de la abogada que tiene que ir a verlo hasta otro estado.

“Él no ha firmado ningún papel de deportación voluntaria y no lo hará”, añadió Kimberly Noriega, sobrina de Ambrocio.

Sigue el Verano de Resistencia

Desafiando las altas temperaturas, decenas de atletas, inmigrantes y ciudadanos participaron en la llamada Carrera Contra ICE (Run Against ICE), organizada por el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios, SEIU Local 721, que partió desde la Placita Olvera al Centro Metropolitano de Detención de Los Ángeles. El recorrido de cinco millas concluyó en el BMO Stadium.

¿Recuerda cómo resistimos contra Arpaio? Así lo vamos a hacer de nuevo”, dijo Martín Manteca, director de organizadores del sindicato sobre el llamado Verano de Resistencia. “Lo haremos hasta que Trump sea derrotado”.

Joe Arpaio, ex alguacil del condado de Maricopa, en Arizona desde 1992 a 2016 se autoidentificó como “el sheriff más implacable de Estados Unidos”,[1]​ adoptando a partir de 2005 una postura cruel en contra de la inmigración irregular.

En esta nota

ICE Los Angeles Trump
Contenido Patrocinado