Llegó el superdeportivo eléctrico más rápido del planeta
El YANGWANG U9 Track Edition alcanzó los 472,41 km/h en Alemania y se convirtió en el vehículo eléctrico más veloz del mundo

El YANGWANG U9 Track Edition. Crédito: BYD. Crédito: Cortesía
En el universo de los automóviles de alto rendimiento, las marcas siempre han buscado superar el límite de lo posible. Durante décadas, los récords de velocidad pertenecieron a vehículos impulsados por motores de combustión, símbolo de potencia y supremacía tecnológica.
Lee también: Jeep Wrangler 2026: potencia clásica en tiempos híbridos
No obstante, el panorama está cambiando: los superdeportivos eléctricos ya no son una promesa del futuro, sino una realidad tangible. El ejemplo más reciente lo ofrece YANGWANG, la submarca premium de BYD, que acaba de colocar su nombre en el Libro Guinness de los Récords con una cifra que sorprende al mundo: 472,41 km/h.
Puedes leer: Debate creado: el futuro eléctrico y la provocación de Musk
Este logro convierte al YANGWANG U9 Track Edition en el auto eléctrico más rápido del planeta, una hazaña lograda en la pista de pruebas ATP Automotive Testing Papenburg en Alemania, el 8 de agosto de 2025.
Más allá de ser un triunfo de velocidad pura, el registro simboliza la madurez de la tecnología eléctrica para competir en el terreno donde antes solo reinaban los combustibles fósiles.
La máquina detrás del récord
El U9 Track Edition no surgió de la nada. Está basado en el YANGWANG U9 ya comercializado en China, pero incorpora innovaciones que lo llevan a otra dimensión.
Su construcción se apoya en la e4 Platform y en la arquitectura técnica DiSus-X, una combinación que le permite alcanzar niveles de estabilidad y control inéditos a grandes velocidades.
Uno de sus grandes diferenciadores es la adopción de la primera plataforma de 1,200V de ultra alto voltaje producida en serie a nivel mundial. Este sistema permite administrar de manera más eficiente la energía, reduciendo la generación de calor y aumentando la fiabilidad en condiciones extremas.
A esto se suma un sistema de gestión térmica optimizado para mantener la batería y los motores en su rango ideal de funcionamiento durante largas sesiones en pista.
El corazón del U9 Track Edition son sus cuatro motores eléctricos independientes, cada uno capaz de entregar hasta 555 kW. En conjunto, el superdeportivo supera los 3,000 PS de potencia total. Esta cifra, traducida en la práctica, significa una relación potencia-peso de 1,217 PS por tonelada, comparable con los autos de carreras más exclusivos del planeta.

Estabilidad y control a 472,41 km/h
La velocidad extrema no tendría sentido si no estuviera acompañada de seguridad y control. Aquí entra en juego el sistema de vectorización de torque de la e4 Platform, que ajusta en tiempo real la entrega de potencia a cada rueda, hasta 100 veces por segundo.
Esto garantiza que, incluso en maniobras de alta exigencia, el vehículo mantenga la tracción y evite cualquier pérdida de control.
Por su parte, el sistema DiSus-X realiza ajustes individuales en la suspensión de cada rueda. En un entorno donde un pequeño desequilibrio podría significar una catástrofe, este control activo mantiene la carrocería estable, reduce los movimientos indeseados y optimiza la superficie de contacto de los neumáticos con el asfalto.
El diseño aerodinámico también tuvo un papel crucial. El U9 Track Edition conserva las líneas del modelo de serie, pero añade un splitter frontal de fibra de carbono, fabricado en producción masiva, que mejora el flujo de aire y aumenta la carga aerodinámica a altas velocidades.
Neumáticos diseñados para la hazaña
Un factor que suele pasar desapercibido en estas pruebas es el rendimiento de los neumáticos. Para sostener velocidades cercanas a los 500 km/h, YANGWANG trabajó en colaboración con Giti Tire en el desarrollo de neumáticos semi slick específicos para pista.
Estos compuestos incorporan un diseño optimizado para resistir temperaturas extremas y reducir el desgaste prematuro. Además, la interfaz entre la llanta y el neumático cuenta con un innovador tratamiento de estriado (knurling), acompañado de un lubricante de alta viscosidad que minimiza el deslizamiento relativo en aceleraciones o frenadas.
El resultado es mayor previsibilidad, mejor transferencia de torque y un aumento significativo de la seguridad.
El piloto que superó su propio límite
El encargado de llevar el U9 Track Edition a los 472,41 km/h fue el piloto alemán Marc Basseng, reconocido por su experiencia en pruebas de alta velocidad. Curiosamente, él mismo ostentaba el récord anterior, alcanzado en 2024. Tras romper nuevamente la marca mundial, declaró: “El año pasado pensé que había alcanzado mi techo. No imaginaba volver a superar mi propio récord tan pronto; sin embargo, aquí estamos, en la misma pista, con nuevas tecnologías que lo han hecho posible.”
Estas palabras reflejan no solo la emoción personal, sino también la rapidez con la que la tecnología eléctrica está avanzando en un campo históricamente dominado por motores de combustión.
Seguir leyendo:
Hyundai y Bill Gates crean alianza de una forma inédita
Europa cede ante Donald Trump por aranceles a eléctricos
Audi presenta el Q3 Sportback híbrido enchufable