window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

OIEA encuentra rastros de uranio en Siria de posible programa nuclear clandestino

Se cree que el exrégimen de Siria operó un extenso programa nuclear no declarado, que incluía un reactor nuclear construido por Corea del Norte

71012792_606

Crédito: Deutsche Welle

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dijo este martes que sus inspectores encontraron rastros de uranio en un sitio en Siria que se sospecha formaba parte de un programa nuclear clandestino del régimen de Bashar al Asad.

Sospechas de que régimen de Asad ejecutaba un programa nuclear no declarado

El año pasado, inspectores del OIEA visitaron y tomaron muestras ambientales en “tres lugares que supuestamente estaban funcionalmente relacionados” con el sitio de Deir Ezzor, declaró en un comunicado el portavoz de la agencia de vigilancia nuclear de la ONU, con sede en Viena.

Se cree que el país de Medio Oriente, bajo el mando del derrocado expresidente, operó un extenso programa nuclear no declarado, que incluía un reactor nuclear construido por Corea del Norte en la provincia oriental de Deir Ezzor.

“Algunas de estas partículas de uranio son consistentes con la conversión de concentrado de mineral de uranio en óxido de uranio”, agregó la OIEA este martes. Esto sería típico de un reactor nuclear.

Muestras adicionales podrían comprobar la existencia de un programa nuclear

En 2018, Israel reconoció haber llevado a cabo un ataque aéreo en Deir Ezzor en 2007 contra lo que denominó un reactor nuclear en construcción. En un informe de 2011, el OIEA estimó que un edificio era “muy probablemente un reactor nuclear que debería haber sido declarado” ante esta agencia. Siria había negado su existencia.

En marzo de 2024, el director del OIEA, Rafael Grossi, viajó a Damasco para reunirse con Asad con el fin de intentar aclarar las “cuestiones pendientes”. El organismo fue autorizado a tomar muestras en tres emplazamientos relacionados con el de Deir Ezzor.

Un equipo del OIEA visitó algunos sitios de interés el año pasado, mientras Asad aún estaba en el poder. Tras la caída del dictador, el nuevo gobierno, liderado por el presidente interino Ahmed al Sharaa, acordó cooperar con el organismo y volvió a permitir el acceso de los inspectores al sitio donde se encontraron las partículas de uranio.

En junio de 2025, autorizaron a los inspectores a tomar “muestras ambientales adicionales” por segunda vez. “Una vez evaluados los resultados, será posible resolver las cuestiones pendientes relacionadas con las actividades nucleares pasadas de Siria y cerrar este expediente”, señaló la agencia nuclear este martes.

Sigue leyendo:

En esta nota

Siria
Contenido Patrocinado