window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Samsung quiere ir más allá de los teléfonos plegables y el Galaxy Z Roll es el ejemplo perfecto

Samsung podría estar muy cerca de presentar el primer teléfono enrollable de la marca lo que marcaría un hito en la teléfonía celular actual

El primer teléfono enrollable de Samsung llevaría por nombre Galazy Z Roll

El primer teléfono enrollable de Samsung llevaría por nombre Galazy Z Roll Credit: Shutterstock

Si te parece que los teléfonos plegables ya eran lo último en extravagancia, Samsung parece listo para subir la apuesta con un móvil que se enrolla. Los rumores apuntan a que la compañía está desarrollando el llamado Galaxy Z Roll, un dispositivo que pasaría de móvil a “mini-tablet” al desplegarse hasta una pantalla de aproximadamente 12,4 pulgadas, ofreciendo una experiencia más amplia sin los pliegues clásicos de los foldables.

¿Qué se sabe del Galaxy Z Roll?

Por lo que han filtrado y resumido medios tecnológicos, el Z Roll no sería simplemente una versión distinta del Fold: usarían una pantalla OLED flexible que se desenrolla dentro del chasis mediante un mecanismo interno, en lugar de doblarse sobre una bisagra.

Al extenderse, la superficie de visualización se abriría a un formato más cercano al de una tablet, ideal para multitarea, vídeo y productividad; al contraerse, mantendría la portabilidad de un smartphone convencional.

Además, se habla de que Samsung está cuidando la durabilidad del panel con capas reforzadas y un sistema mecánico pensado para aguantar repetidos ciclos de expansión y retracción. Aunque los detalles de CPU, cámaras o batería aún son especulación, la casa apunta a posicionarlo en la gama alta, con funciones y acabados premium que justifiquen el salto tecnológico.

¿Cómo funciona una pantalla enrollable y por qué importa?

La diferencia técnica clave frente a un plegable es el movimiento de rollo: en lugar de plegar a mitad de pantalla —lo que genera una línea o “cremallera” visible—, la pantalla se guarda enrollada en el interior del chasis. Esto tiene dos ventajas obvias: pantalla sin pliegues visibles y perfiles más delgados cuando el dispositivo está cerrado. Los paneles OLED flexibles y las mejoras en polímeros resistentes han hecho esto viable, pero el reto real está en el mecanismo: debe ser suave, consistente y capaz de durar miles de ciclos sin degradar la pantalla.

En términos de uso cotidiano, una pantalla que se pueda agrandar al instante abre posibilidades reales: editar documentos con más área de trabajo, ver varias apps en pantalla partida sin sentirte apretado y mejorar la experiencia multimedia sin llevar una tablet aparte. Eso sí —no todo es color de rosa: hay incógnitas sobre peso, grosor final, y cómo gestionará Samsung la interfaz para que la experiencia sea natural en ambos tamaños de pantalla.

¿Puede ser el primero en su tipo y qué obstáculos enfrenta?

Samsung tiene ventaja por experiencia: tras años iterando en la familia Galaxy Z (Fold y Flip), la marca cuenta con know-how en pantallas flexibles y control de calidad en formato no estándar. Eso le da una ventana para ser el primero en lanzar un rollable comercialmente viable a gran escala, algo que cambiaría las expectativas del mercado en 2025 y podría empujar a otros fabricantes a seguir el camino.

Sin embargo, varias barreras pueden retrasar esa ambición. El precio será una de ellas: la tecnología rollable, si mantiene altos estándares de durabilidad, probablemente salga muy cara al inicio. La fiabilidad del mecanismo y la pegajosidad (si la pantalla se arruga, raya o pierde respuesta tras meses de uso) son riesgos que los consumidores evitarán con cautela. Por último, el software debe adaptarse para aprovechar tamaños intermedios de pantalla sin crear experiencias a medias —eso implica trabajo serio en la capa One UI y apps optimizadas.

Si Samsung acierta, el Galaxy Z Roll podría marcar el inicio de una nueva categoría entre móviles y tablets: un equipo que combina la portabilidad de un teléfono con la productividad de una tablet sin el “feo” de los pliegues. Si falla, servirá como experimento caro que dejará lecciones técnicas para la próxima generación. En cualquiera de los dos casos, lo más interesante es ver cómo la industria responde: la competencia y los fabricantes de pantallas ya estarán mirando.

Sigue leyendo:
Galaxy Unpacked 2025: se filtran todos los detalles antes del evento de Samsung
Tu próximo TV Samsung podría venir equipado con Copilot la IA de Microsoft
¿Qué modelos de Samsung recibirán Android 16 con One UI 8?

In this Article

Samsung Galaxy
Sponsored content