window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Preocupa la salud mental del Chapo Guzmán por aislamiento extremo, según su abogada

Mariel Colón reveló que "El Chapo" está sometido a un trato "inhumano" que le estaría provocando ansiedad, insomnio y pérdida de memoria

Chapo Guzmán

Guzmán Loera pasa 23 horas al día confinado en su celda. Credit: DEA | AP

Joaquín “El Chapo” Guzmán, el exlíder del Cártel de Sinaloa que cumple cadena perpetua en la prisión de máxima seguridad ADX Florence en Colorado, presenta un grave y acelerado deterioro en su salud mental y física como consecuencia directa de su régimen de aislamiento extremo, según reveló en exclusiva su defensora legal, Mariel Colón.

En entrevista, Colón detalló que su cliente pasa las 24 horas del día en completo encierro, sin acceso a la luz solar, programas educativos o interacción humana alguna, un trato que calificó de “inhumano” y que estaría provocándole ansiedad, insomnio, pérdida de memoria inmediata y episodios de confusión.

“El gobierno americano lo tiene en unas condiciones de confinamiento que son inhumanas. Se pasa 24 horas al día, 7 días a la semana completamente solo, aislado. No puede trabajar, no puede socializar, ni siquiera puede ir a la biblioteca. Él come, se baña y permanece en esas cuatro paredes. Su único contacto humano es cuando lo esposan para las visitas conmigo”, declaró la abogada al periodista Javier Ceriani.

Colón, quien lo representa desde hace nueve años, afirmó notar cambios “extraños y preocupantes” en su estado mental desde que fue trasladado a esta instalación, considerada la más segura de Estados Unidos.

Buscan un “trato más humano”

El equipo legal de Guzmán argumenta que las Medidas Administrativas Especiales (SAMs), impuestas desde su extradición en 2017, carecen ya de justificación. Señalan que el riesgo de fuga, el motivo original del aislamiento extremo, se ha reducido drásticamente ya que sus antiguos aliados, Ismael “El Mayo” Zambada y al menos dos de sus hijos, se encuentran ahora detenidos en Estados Unidos.

“Lo único que pedimos es un trato más humano, que pueda respirar aire fresco, ver la luz del sol y acceder a actividades básicas a las que otros reclusos sí tienen derecho”, insistió Colón.

Documentos judiciales a los que se tuvo acceso confirman que el deterioro no es solo mental. Guzmán padece hipertensión, calambres musculares severos, dolores de cabeza y episodios depresivos. Estos padecimientos, presentes desde su encarcelamiento en México, se han intensificado bajo el riguroso régimen de la prisión de Colorado.

Su entorno familiar

Respecto al entorno familiar, la abogada se refirió a Emma Coronel, esposa de Guzmán, quien tras cumplir su condena en Estados Unidos se enfoca en rehacer su vida y en la crianza de sus hijas gemelas. “Emma está enfocada en crear ese nuevo futuro y sacar adelante a sus niñas. Está trabajando en proyectos personales y negocios”, comentó Colón.

Guzmán permanece enterado de la situación de sus hijos, incluidos Ovidio y Joaquín Guzmán López, también detenidos en EE.UU., a través de las noticias que ve en canales en español, uno de sus pocos vínculos con el exterior.

Con más de ocho años desde su extradición, el capo continúa bajo el régimen más estricto del sistema penitenciario estadounidense, mientras su defensa insiste en que las condiciones actuales equivalen a un castigo cruel e inusual.

Sigue leyendo:
EE.UU. aumenta recompensa por “El Guano”, hermano del Chapo Guzmán.
Pese a cadena perpetua, “El Chapo” alista otra batalla legal en EE.UU.

In this Article

Chapo Guzmán Narcotráfico
Sponsored content