window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Prohíben en Europa dos sustancias muy utilizadas en esmaltes de uñas por ser tóxicas, todavía están permitidas en EE.UU.

Las sustancias dentro de la categoría CMR pueden causar cáncer o aumentar su frecuencia

Prohíben en Europa dos sustancias muy utilizadas en esmaltes de uñas por ser tóxicas, todavía están permitidas en EE.UU.

Estos productos deben retirarse de inmediato del mercado y de salones profesionales. Crédito: Will Oliver | EFE

La Unión Europea (UE) prohibió el uso de sustancias en productos cosméticos por ser perjudiciales para la salud humana, entre ellas el óxido de difenilfosfina (TPO, por sus siglas en inglés) y el dimetil-p-toluidina (DMTA), sustancias muy utilizadas en los esmaltes y geles para uñas. La prohibición entró en vigencia a partir del 1 de septiembre de 2025.

Califican a tales productos como “carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción” (CMR), por lo que su comercialización queda prohibida.

Así, los productos nuevos que contienen estas sustancias no podrán comercializarse y los ya vendidos antes de esa fecha no podrán seguir suministrándose, transfiriéndose ni poniéndose a disposición de otra persona en el curso de una actividad comercial, reseña EFE.

Estos productos deben retirarse de inmediato del mercado y de salones profesionales.

¿Qué son estos compuestos?

El TPO ayuda a que los esmaltes en gel e híbridos se endurezcan bajo la luz ultravioleta. Es un fotoiniciador, un compuesto que permite la polimerización rápida de geles bajo luz UV/LED, otorgando ese acabado brillante y duradero característico de los esmaltes semipermanentes.

Mientras que el DMTA se utiliza como un activador o acelerador de adhesivos, favoreciendo que los productos se fijen y endurezcan correctamente.

Según informes, el TPO puede afectar al sistema hormonal, provocar daños hepáticos y renales, y causar mutaciones genéticas, incluso en pequeñas dosis.

En 2015, apunta EFE, los informes científicos disponibles hasta ese momento aseguraban que los geles curados UV hasta un % (endurecidos mediante la exposición a la luz ultravioleta) no entrañaban estos riesgos, pero nuevas evidencias han propiciado este cambio de categoría.

Las sustancias dentro de la categoría CMR pueden causar cáncer o aumentar su frecuencia, inducen cambios en la estructura o el número de cromosomas de las células (una etapa inicial en el desarrollo del cáncer) y perjudican la fertilidad al alterar el desarrollo del feto con abortos espontáneos o malformaciones.

¿Qué pasa con quienes han utilizado estos esmaltes?

Surge entonces la duda entre quienes han utilizado estos componentes, alguna vez, saber si les ha afectado la salud. La respuesta es NO. La retirada es por prevención, no porque se haya detectado daño en los consumidores.

Hasta ahora no hay evidencias de que una persona que se haya hecho la manicura vaya a desarrollar problemas de salud por este motivo. El mayor motivo de alarma es para profesionales y usuarios recurrentes, donde la exposición puede ser significativa y acumulativa, aclaran medios de comunicación españoles.

¿Qué alternativas hay?

TecnoXplora informa que entre los nuevos fotoiniciadores empleados como sustitutos están TPO-L (ethyl trimethylbenzoyl phenylphosphinate), BAPO (bis-trimethylbenzoyl phenylphosphine oxide) y hydroxycyclohexyl phenyl ketone, que generan resultados similares.

La recomendación es que la próxima vez que acudan a un centro de estética a hacerse las uñas se aseguren de que no utilizan los componentes prohibidos.

Todavía no está prohibido en EE.UU.

Hasta el momento, la TPO sigue permitida en Estados Unidos y se espera que la prohibición entre en vigor en el Reino Unido en 2026.

Los reguladores europeos citaron estudios realizados en animales que sugerían un posible problema de seguridad. No obstante, no está claro que el esmalte de uñas en gel represente una amenaza para la salud humana dados los niveles de exposición actuales.

Advierten que es característico en los reguladores europeos un enfoque más agresivo para las regulaciones, y suelen prohibir sustancias que plantean un riesgo incluso teórico para la salud humana, en lugar de esperar a que se realicen estudios en humanos.

También te puede interesar:

En esta nota

Cancerígeno estetica prohibición Sustancias Unión Europea
Contenido Patrocinado