window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los estadounidenses gastarán menos en esta temporada navideña: encuesta

De acuerdo con una encuesta de PwC, el gasto de los estadounidenses se reducirá considerablemente su gasto navideño este 2025: aquí te detallamos las razones

Encuesta sobre gasto navideño

Una encuesta muestra que el gasto navideño en Estados Unidos será uno de los más reducidos después de la pandemia. Credit: Shutterstock

Este 2025, los estadounidenses planean reducir su gasto en la temporada navideña más que en cualquier otro año desde la pandemia. Así lo revela una nueva encuesta de la firma PwC, que indica que la inflación, los altos precios y la incertidumbre económica están modificando los hábitos de consumo de cara a las fiestas de fin de año.

Según el estudio de PwC, se espera que el gasto promedio por persona sea de $1,552 dólares, lo que representa una caída del 5% respecto al año anterior. Esta cifra incluye regalos, comida, entretenimiento y viajes. Si se confirma esta tendencia, será la mayor disminución en gasto navideño desde 2020.

La encuesta, que consultó a 4,000 personas de distintas generaciones entre junio y julio, señala que los consumidores no han dejado de comprar, pero sí están siendo más selectivos. Están priorizando el ahorro y buscando formas más efectivas de estirar su dinero.

“La inflación está apareciendo poco a poco, y los consumidores ya la sienten en sus bolsillos”, comentó Alison Furman, líder del sector de mercados de consumo en PwC, en una entrevista con CBS MoneyWatch.

Uno de los datos más llamativos es que 84% de los encuestados dijeron que planean reducir sus gastos generales durante los próximos seis meses. Las razones principales son la incertidumbre económica, el aumento de los precios y el temor a nuevos aranceles.

Los jóvenes de entre 17 y 28 años, conocidos como Generación Z, serán quienes más ajusten sus presupuestos navideños. En promedio, reducirán su gasto en un 23%, el recorte más drástico entre todas las generaciones.

Este comportamiento refleja las dificultades que enfrentan muchos jóvenes en el mercado laboral actual, así como el impacto de los altos costos de vida.

A pesar del recorte en el presupuesto, las promociones seguirán jugando un papel clave. Según el informe, el 39% del gasto navideño en regalos se realizará entre el Día de Acción de Gracias (Black Friday) y el Cyber Monday. Esto sugiere que los consumidores están esperando ofertas específicas para hacer sus compras más importantes.

La búsqueda de descuentos también está en aumento. Según PwC, las búsquedas en internet de términos como “descuento” y “código de cupón” crecieron un 11% en el último año, reflejando una mentalidad más estratégica a la hora de comprar.

Furman recomienda no esperar hasta esos días de alto tráfico para adquirir los productos más populares.

“Si estás interesado en artículos muy demandados, es mejor buscarlos en las primeras promociones, para asegurar que estén disponibles”, indicó.

El informe destaca que el comportamiento del consumidor aún podría cambiar en los próximos meses, dependiendo de cómo evolucione la economía.

“Las señales económicas siguen variando y, entre ahora y diciembre, el comportamiento de compra podría adaptarse”, señala el estudio.

Además, datos recientes del U.S. Conference Board muestran que el gasto en actividades como comidas fuera de casa ha disminuido. Al mismo tiempo, las expectativas de inflación a 12 meses subieron a 6.2%, desde 5.7% en julio, lo que indica un creciente nerviosismo entre los consumidores.

Para los comercios minoristas, esta temporada representa una etapa crítica. Desde 2019, los meses de noviembre y diciembre han representado cerca del 19% del ingreso anual del sector minorista, según datos de la Federación Nacional de Minoristas (NRF).

Para los minoristas, los resultados de estos estudios que muestran una posible reducción en el gasto figuran un desafío en el futuro próximo. Aun cuando los eventos comerciales son una excelente oportunidad de ofrecer atractivos descuentos, la política arancelaria podría poner el freno de mano a las ofertas navideñas. Tanto para empresas como para consumidores, conviene planificar con mayor anticipación las compras, antes de que los precios pudieran subir aún más.

También te puede interesar:

In this Article

Aranceles Trump Compras navideñas inflación
Sponsored content