Nissan Z Nismo: confirmada la llegada de la caja manual
Es una decisión que busca devolver la conexión pura entre conductor y máquina, y mantener vivo un estilo de manejo que cada vez es más escaso en el mundo

Nissan Z Nismo. Crédito: Nissan. Credit: Cortesía
Es una total costumbre que los autos deportivos siempre producen emociones al volante, y parte de esa magia radica en la posibilidad de controlar cada cambio de marcha con una transmisión manual.
Lee también: Falla en eje obliga a Ford a retirar miles de F-150
No obstante, en los últimos años este tipo de cajas ha desaparecido progresivamente, desplazadas por transmisiones automáticas de múltiples velocidades que prometen eficiencia y rapidez, pero que no siempre logran transmitir la misma conexión mecánica.
Puedes leer: Nissan pierde un socio clave: Mercedes-Benz dice adiós
En este contexto, Nissan decidió escuchar a su base de fanáticos más entusiastas. Tras varios años de peticiones y debates, la firma japonesa confirmó que la próxima generación del Nissan Z Nismo contará con una opción de transmisión manual.
El anuncio fue realizado por Christian Meunier, presidente de Nissan Americas, quien en una entrevista aseguró que la marca trabaja en integrar esta alternativa en los próximos modelos, aunque aún no está definido si llegará en 2026 o 2027.
La noticia fue recibida con entusiasmo entre los seguidores del Z, un deportivo que ha sabido mantener viva la tradición de la conducción pura incluso en tiempos de electrificación y tecnologías de asistencia.
El regreso de lo analógico en plena era digital
El mercado automotriz global atraviesa una transformación acelerada: electrificación, sistemas híbridos, inteligencia artificial y transmisiones automáticas de alta precisión dominan las nuevas propuestas.
Pero hay un grupo de entusiastas que todavía valoran lo analógico. Para ellos, la experiencia de manejar un auto deportivo no está completa sin el embrague y la palanca de cambios manual.
En el caso del Nissan Z Nismo actual, la única opción disponible era una transmisión automática de nueve velocidades, muy eficiente en tiempos de respuesta y diseñada para aprovechar el motor biturbo V6. No obstante, esa configuración dejó inconformes a quienes buscaban la conexión visceral de un deportivo clásico.
El hecho de que el Nissan Z cupé en versiones básicas sí ofreciera una caja manual reforzó la inconformidad de los clientes más exigentes. “Si el modelo estándar tiene esta opción, ¿por qué no el Nismo, que es la versión más deportiva?”, era la pregunta recurrente en foros y comunidades de aficionados.
El peso del legado Z
El Z no es un modelo cualquiera dentro de Nissan. Desde el 240Z de 1969, esta saga ha representado la visión japonesa de lo que debe ser un deportivo accesible, equilibrado y emocionante. Con la despedida del GT-R R35 tras 18 años de producción, el Z se convirtió en el estandarte de la deportividad dentro de la marca.
Actualmente, el Nissan Z cupé utiliza un motor V6 biturbo de 3.0 litros con 400 caballos de fuerza. Su precio en el mercado ronda los $42,000 dólares en la versión básica, lo que lo posiciona como una alternativa competitiva frente a rivales como el Toyota Supra.
Por su parte, el Z Nismo eleva la apuesta: mantiene el V6 biturbo de 3.0 litros, pero optimizado para entregar alrededor de 450 caballos de fuerza. A ello suma una puesta a punto específica con suspensión ajustada Nismo, barras estabilizadoras, resortes más rígidos y neumáticos de alto rendimiento Dunlop SP SPORT MAXX GT600.
El resultado es un auto diseñado para la pista, pero también para el entusiasta que busca emociones fuertes en carretera.
Una caja manual exclusiva para el Nismo
El anuncio de Nissan no se limita a “agregar” la misma caja manual que ya se ofrece en el Z estándar. Según adelantó la compañía, la transmisión que llegará al Z Nismo será una versión revisada y mejorada, diseñada para soportar el mayor torque y las exigencias dinámicas del modelo de alto rendimiento.

Esto significa que los ingenieros de Nismo no solo quieren cumplir con una demanda del mercado, sino también ofrecer una experiencia auténtica que esté a la altura del emblema Nismo.
A pesar de que no se han revelado detalles técnicos, se espera que la caja manual tenga relaciones de cambio más cortas y precisas, además de una durabilidad reforzada para resistir el uso intensivo en circuitos.
Prestaciones y expectativas
El Nissan Z Nismo 2025, con transmisión automática, ya es capaz de acelerar de 0 a 60 mph en 3.9 segundos, lo que lo hace cuatro décimas más rápido que el Z Performance automático.
Con la incorporación de una caja manual, no se espera mejorar el tiempo en línea recta, pero sí aumentar la sensación de control y la diversión al volante, aspectos clave para el perfil de cliente al que va dirigido.
Los ingenieros de Nismo podrían aprovechar la llegada de la transmisión manual para realizar ajustes adicionales al motor y la electrónica, lo que incluso podría traducirse en una cifra de potencia superior a los 450 caballos actuales.
Esto convertiría al futuro Z Nismo en una de las propuestas más atractivas dentro del segmento de deportivos de combustión que aún resisten la ola electrificada.
Competencia y filosofía de marca
Nissan no es la única marca que ha enfrentado la disyuntiva de mantener o eliminar las transmisiones manuales.
Modelos como el Toyota Supra, el BMW M2 y el Porsche 911 han mantenido la opción manual en algunas versiones, conscientes de que existe un nicho apasionado que valora esta configuración.
En ese sentido, la decisión de Nissan de reintroducirla en el Z Nismo no solo es un gesto hacia sus clientes, sino también una declaración de principios: mantener vivo el espíritu de conducción pura.
Seguir leyendo:
Llega el coupé eléctrico más poético de Rolls-Royce
El Volvo XC70 regresa como un SUV híbrido enchufable
Jim Farley: el futuro de Lincoln pasa por un EV accesible