Reparten asistencia en efectivo para familias afectadas por las redadas
Se trata de $1,000 que la alcaldesa Bass ha dado para ayudar a los impactados con la separación familiar impulsada por Trump

La Oficina de la Alcaldesa Bass entrega $1,000 a las familias afectadas por las redadas. Credit: Shutterstock | Shutterstock
Gracias a donativos de fundaciones y grupos privados, la oficina de alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass comenzó a repartir ayuda en efectivo a las familias afectadas por las redadas migratorias, a través de organizaciones aliadas que abogan por los inmigrantes.
Sin embargo, argumentando razones de seguridad, no revelaron los nombres de las organizaciones, por lo que resultará toda una faena para los familiares de los arrestados por la Migra obtener la asistencia.
“El programa de asistencia de la Ciudad ha distribuido hasta la fecha cerca de $600,000 en asistencia directa en efectivo a familias afectadas por redadas migratorias en Los Ángeles”, informó la Oficina de la Alcaldesa.
Agregaron que la Ciudad continuará distribuyendo al menos $850,000 adicionales provenientes de fondos privados, mientras sigue alentando a los residentes y organizaciones a donar.
“Cada hogar recibe un apoyo de $1,000”, dijeron.
En un comunicado, la alcaldesa Bass dijo que le enorgullece compartir que la Ciudad está colaborando con el sector privado y organizaciones filantrópicas para proporcionar asistencia económica directa a las familias afectadas por las recientes redadas migratorias.
“Quiero ser clara: no se están utilizando fondos de los contribuyentes para este esfuerzo”.
Precisó que están utilizando la infraestructura existente y trabajando de cerca con organizaciones comunitarias de confianza para asegurarse de que esta ayuda llegue a quienes más la necesitan.
“A través de estas alianzas, estamos entregando apoyo a las familias afectadas de una manera segura, eficiente y compasiva”.
Reveló que también exploran iniciativas adicionales que puedan ayudar a los negocios afectados por acciones federales, y compartirán más información a medida que esté disponible.
“Nuestro trabajo se basa en la colaboración con socios de confianza para garantizar que la ayuda llegue directamente a quienes más la necesitan”.
La Oficina de la Alcaldesa Bass no proporcionó los nombres de las organizaciones a través de las cuales se entrega el dinero.
“Hay cerca de 20 en Los Ángeles, y no necesitan ser miembros de esas organizaciones para solicitar la ayuda. Por ejemplo, si eres un lavacarros, puede que estés afiliado a las organizaciones que ayudan a las familias impactadas con las redadas en los negocios de lavados de autos”, dijo Amanda Daflos, vicealcaldesa de Alianzas Estratégicas de la Ciudad de Los Ángeles.
Animó a las personas a llamar a las diferentes organizaciones de confianza que trabajan por los derechos de los inmigrantes a lo largo de la Ciudad.
Y qué pasa si no conocen a estas organizaciones ni saben de su existencia, cómo encontrarlas, preguntamos a la funcionario.
“Visiten las páginas web de esas organizaciones y llámeles. Ellos los pueden ayudar con recursos de toda clase, incluyendo la asistencia con dinero en efectivo que se entrega a través de varias opciones”.
La Oficina de la Alcaldesa de Los Ángeles pidió a quienes necesiten ayuda en persona o requieran información acudir a 444 s Flower Street, Piso 14, Los Ángeles. 90071; teléfono 213-473-3231.
Eso sí, dijeron que los interesados en ayudar a las personas afectadas por las recientes redadas de inmigración, consideren hacer una donación a Los Angeles Neighbors Support Funding, ingresando en este enlace.
Martín Pineda, vocero de CARECEN Los Ángeles dijo que ellos no son parte de la red de organizaciones a través de las cuales, las familias afectadas por las redadas pueden recibir la asistencia en efectivo.
Una persona que llamó a las oficinas de CHIRLA para solicitar el apoyo, no tuvo suerte de que alguien le contestara, pero dejó mensaje y tiene la esperanza de que le llamen para requerir la asistencia en efectivo, que de acuerdo a la Oficina de la Alcaldesa se empezó a dar hace dos o tres semanas.
La Opinión está en espera de poder hablar con Angélica Salas, líder de CHIRLA para que explique cómo opera el mecanismo para la distribución de la asistencia en efectivo de la Alcaldesa Bass.