window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump pide a la Corte Suprema que escuche su apelación para salvar los aranceles

Trump dijo que la decisión de suspender sus tarifas creó una emergencia y que la apelará ante la Corte Suprema

Según el mandatario, los aranceles son para reestructurar el comercio "en beneficio de los trabajadores estadounidenses".

Según el mandatario, los aranceles son para reestructurar el comercio "en beneficio de los trabajadores estadounidenses". Credit: Charly Triballeau | AP

El presidente Donald Trump instó el miércoles a la Corte Suprema a intervenir de emergencia en la controversia sobre sus aranceles globales, poniendo el eje central de su agenda económica en manos de los magistrados de la alta corte que, en su mayoría, lo han respaldado.

El gobierno de Trump pidió el miércoles por la noche a la Corte Suprema que se pronunciara sobre su apelación de emergencia para mantener vigente un amplio conjunto de aranceles después de que un tribunal inferior dictaminara que eran ilegales.

El pasado 29 de agosto, una corte federal de apelaciones dictaminó que Trump se excedió en su autoridad al promulgar aranceles generalizados en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).

Sin embargo, el tribunal permitió que los aranceles se mantuvieran vigentes hasta el 14 de octubre.

Esa decisión no se aplica a los aranceles sectoriales, incluidos los del acero, el aluminio y los automóviles, que se implementaron en virtud de una autoridad comercial independiente.

La autoridad para imponer impuestos, incluidos los aranceles, es una facultad esencial del Congreso que la Constitución dejó en manos del poder legislativo, dictaminó la corte de apelaciones.

Los documentos presentados por el gobierno de Trump ante la Corte Suprema el miércoles, cuyas copias fueron consultadas por CNN, Axios, NBC y otros medios, solicitan a la Corte Suprema una decisión rápida y señalan que “el caso es de suma importancia”.

El gobierno afirmó que la decisión del tribunal inferior “destruye una herramienta crucial para abordar emergencias mediante un razonamiento impreciso que convierte indebidamente a los jueces en árbitros de política exterior”.

En una declaración publicada en X, Jeffrey Schwab, abogado del equipo que representa a las empresas que demandan al gobierno, expresó su deseo de una “pronta resolución de este caso”.

Las presentaciones, compartidas por el Departamento de Justicia y los demandantes, aún no han sido registradas oficialmente por la Corte Suprema.

Los aranceles están vigentes y permanecerán vigentes al menos hasta el 14 de octubre, según el fallo del tribunal.

El caso apelado afecta a dos conjuntos de aranceles impuestos por Trump. El primero son los aranceles país por país o “recíprocos”, que ahora oscilan entre el 34% para China y un límite base del 10% para el resto del mundo. El segundo es un arancel del 25% que Trump impuso a algunos productos procedentes de Canadá, China y México debido a lo que, según el gobierno, fue su incapacidad para frenar el flujo de fentanilo.

La administración presentó dos recursos: una apelación y una moción de agilización.

En esta última, el Procurador General, D. John Sauer, solicitó a los jueces que agilizaran la consideración del caso para que los argumentos orales pudieran escucharse la primera semana de noviembre. Esto requeriría que el tribunal decidiera la próxima semana si escuchará el caso.

Los demandantes han aceptado ese plazo, según informó a varios medios un portavoz del Liberty Justice Center.

Sigue leyendo:
· Corte de apelaciones consideró ilegales los aranceles de Trump pero los dejó en vigor
· México suspende el envío de paquetes a Estados Unidos: qué impacto tiene
· 25 países suspenden envíos de paquetes a EE.UU. tras aplicación de aranceles

In this Article

aranceles Corte Suprema Donald Trump
Sponsored content