window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Beneficios de la lactancia materna: aumenta el IQ y las habilidades académicas de los niños hasta la adolescencia

Un estudio revela que los bebés amamantados también desarrollarían mejores destrezas matemáticas y lingüísticas

Beneficios de la lactancia materna: aumenta el IQ y las habilidades académicas de los niños hasta la adolescencia

Amamantar apoya el vínculo y la conexión emocional madre-bebé. Crédito: 925am | Shutterstock

Investigadores de la Universidad de Bristol revelaron en un estudio que los niños amamantados a los seis meses presentan un aumento medible en el coeficiente intelectual (IQ). Esta investigación, basada en una extensa recopilación de datos, muestra beneficios persistentes hasta la adolescencia.

Los resultados de la investigación indican que la lactancia materna también se asocia con mejores habilidades en lectura y matemáticas. Además, se encontraron avances significativos en la conversación y el desarrollo lingüístico en los niños amamantados, destacando mejoras en habilidades pragmáticas a los nueve años.

Los análisis que comparan la duración de la lactancia materna sugieren que la lactancia materna después de los 6 meses ofrece beneficios adicionales, reveló el estudio publicado en Nutrients.

Investigaciones observacionales más amplias también apuntan a efectos similares.

Diseño y metodología del estudio

La investigación se basó en el Estudio Longitudinal de Avon, con más de 14,500 participantes. Los datos sobre la lactancia y el desarrollo neurocognitivo se recogieron de diversas fuentes, garantizando un enfoque integral para evaluar los resultados.

Se incluyeron varios factores de confusión para considerar las influencias sociodemográficas, en particular la educación materna y paterna, la edad materna al nacer, el orden de nacimiento, la tenencia de la vivienda, el tipo de parto y el tabaquismo materno durante el embarazo. Se sabe que estos factores influyen tanto en las prácticas de lactancia materna como en los resultados de los niños.

Los resultados neurocognitivos se evaluaron a través de 373 medidas continuas recopiladas desde la infancia hasta la adolescencia mediante informes de padres, maestros y autoinformes.

Hallazgos resaltantes

De las 11.337 madres que respondieron a los seis meses, el 28,7 % seguía amamantando, el 24,4 % nunca lo había hecho y el 46,9 % lo había dejado antes de los seis meses. Los análisis se centraron en los niños amamantados a los seis meses, en comparación con los que nunca lo habían hecho; se excluyó a los niños que dejaron de amamantar antes de los seis meses. De 373 medidas neurocognitivas, 42 resultados mostraron asociaciones ajustadas significativas.

El coeficiente intelectual mostró efectos positivos consistentemente, ya que los niños amamantados durante seis meses obtuvieron puntuaciones más altas en IQ verbal, de rendimiento y total a los 8 y 15 años, con aumentos promedio de aproximadamente 4,1 a 5,1 puntos de IQ.

En cuando a la capacidad lectora, también mostró asociaciones sólidas en múltiples medidas, incluidas las evaluaciones nacionales, mientras que las asociaciones con la ortografía fueron más débiles. Los resultados en lenguaje fueron dispares, pero se observaron mejoras relevantes en las habilidades pragmáticas de conversación a los nueve años, según la Lista de Verificación de Comunicación Infantil.

También los niños amamantados obtuvieron mejores resultados en matemáticas, tanto en las evaluaciones docentes como en las nacionales, pero asociaciones similares para ciencias no alcanzaron el umbral de significación estricto (p < 0,001).

Recomendaciones

El estudio concluye que la lactancia materna durante al menos seis meses está vinculado a ventajas neurocognitivas a largo plazo. Aunque no se puede establecer una relación causal definitiva, los resultados sugieren la promoción de la lactancia materna como una estrategia esencial para el desarrollo infantil.

Lea también:

En esta nota

bebes Coeficiente intelectual Desarrollo Cognitivo habilidades lactancia materna
Contenido Patrocinado