¿Las cuentas de Trump de $1,000 son mejores que los planes 529?
Las nuevas cuentas de Trump ofrecen $1,000 dólares para bebés, pero ¿superan en beneficios a los planes 529 para la universidad? ¿Cuál elegir?

Sin importar lo que elijas (cuentas Trump, planes 529 o ambas), ahorrar para el futuro de tus hijos siempre será una gran decisión. Crédito: Shutterstock
A partir de 2025, los bebés nacidos en Estados Unidos recibirán una ayuda financiera inicial de $1,000 dólares a través de una nueva cuenta de inversión, conocida como cuenta Trump. Este programa se implementará a través de la ley One Big Beautiful Bill Act, y su objetivo es hacer más accesible el ahorro para la educación y otros gastos importantes en el futuro de los niños. Pero, ¿realmente las cuentas Trump son una mejor opción que los tradicionales planes 529 de ahorro educativo? Lo analizamos a continuación.
¿Qué son las cuentas Trump?
Las cuentas Trump son un tipo de cuenta de inversión que el gobierno se abrirá automáticamente para cada bebé nacido entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2028, siempre que tenga un número de Seguro Social. El gobierno depositará $1,000 dólares en la cuenta, que se invertirá en fondos indexados, como fondos mutuos o fondos cotizados en bolsa (ETF), con el objetivo de que el dinero crezca a lo largo de la vida del niño.
Una vez creada la cuenta, los padres y tutores podrán contribuir hasta $5,000 dólares anuales adicionales. Sin embargo, las contribuciones de los empleadores se contarán como parte de este límite, aunque no se considerarán como ingresos del empleado.
Aunque el dinero crecerá libre de impuestos mientras esté en la cuenta, una vez que el niño cumpla 18 años, el dinero se tratará como una cuenta IRA (Cuenta Individual de Retiro), lo que implica que las retiradas se gravarán como ingresos ordinarios.
Comparación con los planes 529
El plan 529 es una herramienta popular para ahorrar para la educación superior. A diferencia de las cuentas Trump, los planes 529 permiten a los padres ahorrar dinero para gastos educativos de sus hijos, y las retiradas son libres de impuestos si se destinan a gastos educativos calificados.
Sin embargo, los fondos en una cuenta 529 debe ser utilizados exclusivamente para la educación y están sujetos a penalidades si se usan para otros fines.
El plan 529 también permite contribuciones sin un límite anual, aunque algunos estados limitan el total acumulado.
Además, las aportaciones son deducibles de impuestos en algunos estados. A diferencia de las cuentas Trump, los fondos de un plan 529 no se consideran activos del niño para los fines de la ayuda financiera.
¿Y qué pasa con las cuentas de custodia?
Las cuentas de custodia son otro tipo de cuenta de inversión que los padres pueden abrir para sus hijos. A diferencia de las cuentas Trump y los planes 529, estas cuentas no están destinadas específicamente a la educación. Los fondos pueden ser utilizados para cualquier propósito, y no hay penalidades por retiradas anticipadas.
Sin embargo, los intereses y las ganancias de la inversión son gravados a la tasa impositiva del niño, lo cual puede ser beneficioso si el niño tiene pocos ingresos.
Factores a considerar
Adam Frank, jefe de planificación patrimonial en J.P. Morgan Wealth Management, explica que los padres deben evaluar sus objetivos de ahorro antes de decidir entre una cuenta Trump, un plan 529 o una cuenta custodial.
“Para aquellos enfocados en los gastos educativos, los planes 529 pueden ser más ventajosos debido a sus retiradas libres de impuestos y su flexibilidad para cubrir diversos gastos educativos”, comenta Frank.
Sin embargo, las cuentas Trump, aunque más limitadas en sus opciones de inversión y con un techo de contribuciones anuales, pueden ser útiles si se tienen objetivos financieros más amplios, como ahorrar para el pago inicial de una vivienda o la formación profesional.
Es importante también tener en cuenta que los padres o tutores tendrán que considerar si están dispuestos a que el niño tenga control total de la cuenta cuando cumpla 18 años. Como ocurre con las cuentas IRA, los fondos de las cuentas Trump estarán disponibles para el beneficiario, quien podrá disponer de ellos a su propio juicio, lo que podría ser una preocupación para algunos padres.
Entonces, ¿qué opción de cuentas de inversión es mejor para tus hijos?
En finanzas, no hay respuesta simple y sencilla. La realidad es que las cuentas de Trump de $1,000 dólares, los planes 529 y las cuentas bancarias de custodia son excelentes opciones, dependiendo de cuáles sean los objetivos para tus hijos. Aquí te damos algunas ideas que te ayudarían a tomar la mejor decisión, según tus necesidades:
- Los planes 529 tienen un atractivo insuperable: que son libres de impuestos, cuando los recursos se utilizan para compras escolares. Esta característica es su ventaja y, al mismo tiempo, su desventaja, porque si tu hijo no quiere seguir estudiando, ese dinero adquiere penalidades si se utiliza para otros gastos.
- El hecho de que el gobierno te proporcione $1,000 dólares destinados a una cuenta para tu recién nacido y que ese dinero, incluso si no le agregas más fondos, tenga posibilidades de crecimiento hasta sus 18 años, es algo que no deja de ser valioso para muchas familias que, de inicio, cuentan con recursos limitados como para abrir otras cuentas.
Sí hay que considerar que $1,000 dólares sin más fondos en el proceso de 18 años tampoco va a generar una fortuna, pero si el futuro joven decide no estudiar, tampoco tendrá esa limitante de uso, como sí se adquiere en un plan 529.
Un punto en contra: los retiros serán gravados.
- En tanto, las cuentas de custodia, similares al funcionamiento que tendrán las cuentas de Trump, brindan ventajas por encima de las otras dos opciones: se paga impuestos solo de las ganancias y los fondos se pueden utilizar para cualquier fin, no exclusivamente para el estudio. Lamentablemente, son pocas las familias las que la aprovechan.
También te puede interesar:
- ¿Sabías que existe una moneda de $2.5? Vale más de $15,000
- Las empresas que iniciarán despidos masivos en septiembre
- ¿Conoces la moneda de 1 centavo de acero? Vale $180,000
- Seguro Social tendrá un cambio importante el 30 de septiembre
- Seguro Social: las tres maneras en las que puedes perder tus beneficios