Las redadas alejan a los feligreses de las iglesias
Parroquia del Boyle Heights contrata seguridad para evitar la presencia de agentes federales durante la misa

Un seguridad vigila las entradas de la igleasia durante la misa. Crédito: Fotos: Isaac Ceja | Impremedia
Monseñor John Moretta, que pertenece a la iglesia Resurrección, cuenta que últimamente recibe muchas llamadas de feligreses que le preguntan si está bien no ir a misa por temor a las redadas migratorias.
“En las misas, diría que la asistencia ha bajado un 20% y esas personas tienen todo el derecho a quedarse en casa por miedo a la persecución”, dijo Moretta. “Así que les digo que no se preocupen y que se queden en casa hasta que se sientan más cómodos.
Desde que comenzaron las redadas en Los Ángeles, la asistencia de los miembros de la Iglesia Resurrección en Boyle Heights se ha reducido debido al temor de deportación.
En los 42 años que Moretta ha formado parte de la parroquia, jamás había visto una aplicación de la ley tan violenta como lo que se ha experimentado bajo la Administración de Trump y los efectos han impactado a la comunidad inmigrante de Boyle Heights.
Este año el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) acabó con una política que restringía la habilidad de agentes de ICE para hacer arrestos en áreas “sensibles” como iglesias, escuelas y hospitales.
“Esta acción empodera a los valientes hombres y mujeres de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y de la agencia ICE para hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y atrapar a los extranjeros criminales, incluidos asesinos y violadores, que han ingresado ilegalmente a nuestro país”, dijo un vocero del DHS a principios de este año. “Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados”.
Hasta la fecha, el Moretta compartió que no ha escuchado de operaciones tomando lugar dentro de iglesias o durante las misas.
Sin embargo, el 20 de junio en el condado de San Bernardino agentes federales detuvieron a un feligrés de la Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes en Montclair en la propiedad de la iglesia, según el National Catholic Reporter.
Para Moretta, la situación es realmente triste y está totalmente en contra de la situación que deben enfrentar millones de inmigrantes.
“Nadie se opone a expulsar del país a personas violentas… Pero sí se oponen a que cuando tienes una madre y un padre que han estado aquí durante 30 o 40 años y solo porque entraron al país hace muchos años sin pasaporte, son etiquetados como criminales automáticamente, así que es muy hipócrita y siento pena por las personas que son víctimas de esto”, agregó Moretta.
Estrategias para crear un ambiente seguro
De acuerdo con un reportaje de Boyle Heights Beat, algunas iglesias del Este de Los Ángeles están tomando medidas para crear el ambiente más seguro para los feligreses.
Por ejemplo, la Iglesia Católica de la Asunción está ampliando sus servicios de banco de alimentos para satisfacer la creciente demanda y ha creado un espacio para abordar las necesidades emocionales de los afectados por las redadas.
Por su parte, en la iglesia Resurrección, Monseñor Moretta compartió que las puertas permanecen cerradas durante la misa y hay un guardia de seguridad que monitorea el área para alertar sobre cualquier actividad de Inmigración.
Además, durante las misas, uno de los sacerdotes también vigila las entradas.
Es por eso que, Arquidiócesis de Los Ángeles se asoció con negocios y filántropos para administrar el programa de asistencia familiar, para asegurar que cada dólar proporcionará apoyo directo como comida y entregas de medicina para las familias que atraviesan una crisis por las políticas migratorias.
“Muchos de nuestros amigos y familiares, vecinos y feligreses tienen miedo y están ansiosos”, dijo el arzobispo José H. Gómez, quien presentó el nuevo programa en una conferencia de prensa en la Iglesia de San Patricio en el sur de Los Ángeles el 23 de julio. “Son hombres y mujeres buenos y trabajadores, personas de fe, personas que llevan mucho tiempo en este país y que hacen importantes contribuciones a nuestra economía, y que ahora temen ir a trabajar o ser vistos en público por temor a ser arrestados y deportados”.

Misa en honor a los inmigrantes
El domingo 21 de septiembre se realizará la misa en “Reconocimiento de Todos los Inmigrantes” en la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles a cargo del arzobispo Gómez.
Además, la Arquidiócesis de Los Ángeles ha unido esfuerzos con la Fuerza de Tarea de Inmigración del Sur de California, compuesta por las Diócesis de Orange, San Bernardino, San Diego y L.A para realizar este evento y hacen una invitación a todos los grupos ministeriales de la zona para apoyar a las comunidades afectadas y asistir a la procesión de apertura.