window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Es un hecho: Toyota confirmó su pick-up compacta para 2027

Toyota anunció oficialmente que desarrollará una pick-up compacta basada en la plataforma del Corolla Cross. Llegará primero al mercado estadounidense

Toyota Corolla 2025

Toyota Corolla 2025. Crédito: Toyota. Crédito: Cortesía

El segmento de las pick-ups compactas ha cobrado fuerza en mercados clave como Estados Unidos y Sudamérica. Tras meses de especulaciones y filtraciones, Toyota finalmente rompió el silencio y confirmó que prepara un modelo para este competitivo nicho, aunque los clientes deberán esperar algunos años más para verla en las calles.

Lee también: Europa cede ante Donald Trump por aranceles a eléctricos

La confirmación llegó a través de Cooper Ericksen, presidente de planeación de Toyota Motor North America, quien en entrevista con la revista MotorTrend señaló con claridad que el proyecto está en marcha. “Ya hemos tomado la decisión. La pregunta ahora es cuándo podemos lanzarlo. Ya no es cuestión de sí”, afirmó el ejecutivo, despejando cualquier duda sobre la viabilidad de la llamada “Corolla Pick-Up”.

Puedes leer: Jaguar cambia completamente su futuro con autos exclusivos

Con esas palabras, se establece un horizonte claro: la primera pick-up compacta de Toyota para Norteamérica debutará en 2027 como modelo de producción en serie. Estados Unidos será el mercado inicial, descartando la idea previa de que Brasil tendría la primicia.

Estados Unidos primero, luego Latinoamérica

La estrategia de lanzamiento prioriza a Estados Unidos, donde la demanda por camionetas compactas ha crecido de manera sostenida gracias al éxito de la Ford Maverick, que ha logrado posicionarse como una opción accesible y eficiente frente a las pick-ups medianas y grandes.

No obstante, Toyota no deja de lado a Latinoamérica. El fabricante japonés está realizando una inversión significativa en su planta de Sorocaba, en Brasil, destinada a modernizar sus líneas de producción e incorporar modelos híbridos.

Desde allí se producirá la pick-up compacta para abastecer a Brasil y otros países de la región, aunque su estreno en el Cono Sur podría darse recién en 2028.

Un rival directo para la Ford Maverick

El objetivo de Toyota es claro: competir de frente con la Ford Maverick, que domina actualmente el segmento en Estados Unidos y que también tiene fuerte presencia en países como México y Brasil.

Pero la competencia no termina ahí. En Sudamérica, además de la Maverick, la futura pick-up de Toyota tendrá que enfrentar a la Renault Niagara, un proyecto en desarrollo que se presentará en 2026 con versiones electrificadas.

Toyota apunta a ofrecer un portafolio variado que combine motores de combustión tradicional con versiones híbridas (HEV), antes de dar el salto hacia configuraciones más avanzadas como los híbridos enchufables (PHEV). Este abanico de opciones buscará seducir tanto a quienes aún no están listos para un vehículo 100 % eléctrico como a quienes buscan una alternativa más sustentable sin sacrificar practicidad.

El polémico Toyota bZ4X
El polémico Toyota bZ4X. Crédito: Toyota.
Crédito: Cortesía

Plataforma y motorización

La base técnica de esta pick-up será la plataforma TNGA-C, la misma que sustenta al Corolla Cross. Esta arquitectura permitirá una carrocería de tipo monocasco, similar a la de un SUV, en lugar del tradicional chasis de largueros usado en camionetas medianas y grandes.

Esta decisión tiene varias ventajas: un menor peso total, mejor eficiencia en consumo de combustible y un comportamiento más confortable en ciudad. Sin embargo, también le dará menos robustez frente a pick-ups tradicionales como la Hilux o la Tacoma, motivo por el cual Toyota planea ubicarla por debajo de estas en su gama.

En cuanto a propulsión, se habla de una variante híbrida enchufable (PHEV) equipada con un motor de 2.0 litros Dynamic Force combinado con un motor eléctrico, para entregar hasta 223 caballos de fuerza. Este esquema se complementaría con opciones híbridas convencionales (HEV) como puerta de entrada a la electrificación.

Diseño inspirado en la EPU Concept

Aunque todavía no se conocen imágenes oficiales del modelo de producción, existen pistas claras sobre su apariencia. Toyota presentó en 2023, en el Salón del Automóvil de Tokio, la EPU Concept, una pick-up compacta de líneas modernas y aerodinámicas que podría servir de inspiración para la futura Corolla Pick-Up.

Se espera que el nuevo modelo guarde similitudes con el Corolla Cross, especialmente en su frontal y parte de la cabina, aunque con un área de carga diferenciada. Su longitud total rondaría los 5.07 metros, una medida suficiente para ubicarla entre los SUV compactos y las pick-ups medianas.

En la oferta de Toyota para Norteamérica, la nueva pick-up se situará por debajo de la Tacoma, mientras que en Latinoamérica se ubicará un escalón por debajo de la Hilux, que seguirá siendo la opción robusta y enfocada al trabajo pesado.

De esta manera, la Corolla Pick-Up se perfilará como una alternativa más urbana y versátil, orientada a clientes que buscan un vehículo práctico, con menor consumo de combustible y que combine usos familiares con funciones de carga ligera.

Un lanzamiento esperado, pero lejano

Aunque la confirmación oficial genera entusiasmo, la espera será larga. El debut está proyectado para 2027 en Estados Unidos y 2028 en Sudamérica, lo que significa que todavía pasarán varios años antes de que el modelo circule en las carreteras.

Mientras tanto, el segmento no se quedará quieto. Ford continuará reforzando la Maverick, Renault apostará por la Niagara, y otros fabricantes podrían sumarse con nuevas propuestas.

La estrategia de Toyota será aprovechar su reputación de confiabilidad y su experiencia en motorizaciones híbridas para ganar terreno cuando llegue el momento.

Seguir leyendo:

Audi presenta el Q3 Sportback híbrido enchufable
Subaru Solterra 2026 EV: mejor en todo sentido
La Nissan Xterra volverá con motor híbrido para el año 2028

En esta nota

Toyota Toyota Corolla
Contenido Patrocinado