window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Representante por Pensilvania califica al narcotráfico como “actos de guerra”

El republicano Scott Perry responsabiliza a Venezuela de enviar drogas en Estados Unidos, lo cual considera un “acto de guerra” que debe frenarse

Scott Gordon Perry, representante por Pensilvania

Scott Perry considera que detrás del trasiego de droga relacionado con Venezuela está la mano del gobierno ruso. Credit: Marc Levy | AP

En defensa a la estrategia implementada por el presidente Donald Trump al desplazar a un nutrido contingente militar hacia costas del Caribe para ponerle al trasiego de droga llevado a cabo en la zona con el objetivo de introducirlo de manera ilegal a Estados Unidos, Scott Gordon Perry, representante por Pensilvania, calificó al narcotráfico como un “acto de guerra”.

A mediados del mes pasado, el jefe de la nación giró instrucciones para que el Pentágono utilizara al ejército con el objetivo de llevar a cabo operaciones dirigidas a frenar las operaciones de los cárteles de la droga latinoamericanos.

Como parte de la estrategia, fuerzas aéreas y navales de Estados Unidos se desplegarán en el sur del mar Caribe.

La mano dura del presidente para combatir al tráfico de drogas y personas se manifestó previamente cuando designó a siete cárteles de la droga y dos bandas criminales internacionales como organizaciones terroristas extranjeras.

Scott Perry es partidario de mantener la presencia militar estadounidense en el Cariba. (José Luis Magaña / AP)

Alineado a dicho posicionamiento, durante una entrevista concedida a la cadena de noticias NewsNation, el republicano Scott Perry dijo estar convencido que Rusia está utilizando a Venezuela para transportar grandes cantidades de fentanilo y drogas con el objetivo de matar a cientos de miles de personas en Estados Unidos.

Esos son actos de guerra y simplemente no podemos tolerarlos y esperar interceptarlos en la frontera. Para empezar, no deberían estar enviándolos.

Necesitan entender que Estados Unidos protegerá sus fronteras. No vamos a permitir que hagan este tipo de cosas y vamos a tomar medidas al respecto”, señaló.

De hecho, el martes de esta semana, aviones estadounidenses que sobrevolaban por el Caribe bombardearon lo que describieron como un “barco narcotraficante”.

Ese mismo día, Donald Trump declaró que, como resultado de la ofensiva, las tropas estadounidenses habían ejecutado a 11 miembros del Tren de Aragua que viajaban en la embarcación.

Al respecto, el gobierno venezolano negó tal afirmación asegurando que detrás del desplazamiento militar estadounidense se esconde un plan para derrocar a Nicolás Maduro como presidente y de esa manera asumir el control de las reservas de petróleo con que cuenta la nación sudamericana.

Sigue leyendo:

Trump ordena desplegar a las fuerzas navales aéreas en el Caribe para enfrentar a los cárteles

• Tesoro advierte que cárteles siguen creando formas de generar ingresos para impulsar terrorismo

• Se incrementa el decomiso de fentanilo desde que Trump retornó a la Casa Blanca

In this Article

Narcoterrorismo
Sponsored content