Cuánto dinero necesitas en EE.UU. para comprar una casa y vivir bien en pleno 2025, según estudio
Una investigación de la Oficina de Estadísticas Laborales precisó la cifra incluyendo: jubilación, vivienda, salud, educación, transporte y hasta mascotas

El estudio remarcó que comprar una casa a plazos es el reto más grande, al igual que criar y educar hijos. Crédito: Mehaniq | Shutterstock
El llamado “sueño americano” sigue siendo una meta para millones de personas, incluidos inmigrantes que buscan establecerse de manera legal en Estados Unidos. Pero en pleno 2025, alcanzar ese ideal de comprar una casa, mantener un buen nivel de vida y asegurar el futuro requiere de una base financiera mucho más alta de lo que muchos imaginan.
Un estudio de Investopedia, basado en datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, el Instituto de Política Económica y organizaciones de investigación de la industria, concluyó que un residente promedio en EE.UU. necesita alrededor de $5 millones a lo largo de su vida para cumplir con las metas asociadas al sueño americano.
La cifra incluye jubilación, vivienda, salud, educación, transporte y hasta el cuidado de mascotas. De esta forma, el monto no solo refleja el acceso a bienes materiales, sino también la posibilidad de vivir con estabilidad.
El estudio funciona también como una guía para inmigrantes que buscan legalizarse y establecerse en Estados Unidos. Aunque la cifra de $5 millones no se necesita de inmediato, refleja la magnitud de ingresos y ahorros necesarios para aspirar a vivir con comodidad en el país a largo plazo.
Comprar una casa en Estados Unidos, el reto más grande
El informe señala que el precio promedio de una vivienda unifamiliar en 2025 se sitúa en $415,000 mil. Con un pago inicial del 20% y una hipoteca fija a 30 años al 6,69%, el comprador terminaría pagando casi el doble de ese valor.
A esto se suman impuestos, seguros y mantenimiento, lo que convierte a la vivienda en el gasto más importante para quienes buscan establecerse en EE.UU.
El retiro laboral es otro de los puntos clave. Para sostener un gasto anual de $63,000 dólares durante 20 años de jubilación, se requieren al menos $1,6 millones en ahorros. A esto se agrega la atención médica, que según el estudio, puede elevarse hasta los $400,000 dólares a lo largo de la vida, especialmente para quienes buscan servicios de calidad.
Familia, educación y un aceptable estilo de vida
Otros gastos también pesan en el presupuesto. Casarse cuesta en promedio $38,000, mientras que criar a dos hijos hasta la secundaria se aproxima a los $650,000. Si se les cubre además la universidad, la cifra sube en otros $230,000.
El estilo de vida también suma: comprar autos nuevos de forma periódica supone alrededor de $900,000, tener una mascota supera los $40,000 y las vacaciones familiares rondan los $2,000.
