Ford revive así su legado con el regreso de Ford Racing
La marca busca proyectar su tradición hacia el futuro, con presencia en Fórmula 1, rally y resistencia, además de nuevos vehículos de producción

Vuelve la era Ford Racing. Crédito: Ford. Credit: Cortesía
Siempre el nombre Ford Racing ha estado asociado a motores potentes, campeonatos memorables y autos diseñados para competir al más alto nivel. Sin embargo, en 2015 la compañía decidió unificar sus divisiones bajo el paraguas de Ford Performance, buscando simplificar su estrategia en torno a autos deportivos y programas de competición.
Lee también: Es un hecho: Toyota confirmó su pick-up compacta para 2027
Hoy, una década después, la marca del óvalo azul ha tomado la decisión de regresar a sus raíces: Ford Racing vuelve como insignia global de alto rendimiento.
Puedes leer: Tesla, en jaque por una demanda histórica y delicada
Este movimiento no es un simple cambio de nombre. Representa un viraje estratégico en la manera en que Ford quiere posicionarse en el mundo del automovilismo y en el mercado de autos deportivos. Con el retorno a Ford Racing, la compañía busca conectar con la pasión y la tradición que siempre han estado en el corazón de sus clientes y aficionados.
Ford Racing, un legado que nunca desapareció
Antes de la creación de Ford Performance, la marca contaba con diferentes divisiones especializadas. Ford Racing se ocupaba de los programas de competición, mientras que SVT (Special Vehicle Team) trabajaba en autos de producción de alto rendimiento, y Ford RS se enfocaba en los rallies. En 2015, todo se fusionó en Ford Performance, con la idea de centralizar recursos.
No obstante, con el paso de los años, la compañía se dio cuenta de que ese cambio había diluido parte de la identidad histórica. El nombre Ford Racing, con décadas de victorias en NASCAR, Le Mans y campeonatos de rally, seguía teniendo un peso emocional y de marca que resultaba difícil de reemplazar.
El regreso de esta denominación busca no solo recuperar el valor simbólico, sino también unificar bajo una misma bandera los programas de competición y la producción de autos deportivos para clientes en todo el mundo.
Ford Racing y la apuesta por la Fórmula 1
Uno de los anuncios más importantes de esta nueva etapa es la incorporación oficial de Ford como proveedor de motores en la Fórmula 1. El acuerdo con Red Bull Racing F1 marca el retorno de la marca a la categoría reina después de más de dos décadas de ausencia.
La última participación de Ford en la F1 se remonta a 2004, cuando suministraba unidades de potencia al equipo Jaguar Racing. Ahora, con el impulso tecnológico y una visión renovada, Ford Racing busca consolidar su presencia en los campeonatos más prestigiosos del mundo.
Este regreso no solo representa visibilidad global, sino también una plataforma de innovación tecnológica. Lo que se desarrolla para la Fórmula 1 tendrá impacto directo en futuros modelos deportivos de calle, integrando avances en eficiencia energética, materiales y rendimiento.

El poder de los autos de alto rendimiento
Ford no se limita a la Fórmula 1. Bajo la insignia de Ford Racing, la compañía ha estructurado una oferta de vehículos que combinan tradición, potencia y versatilidad. Entre ellos se destacan:
- Ford Mustang Dark Horse y GTD, diseñados para competencias de resistencia y Gran Turismo.
- Ford F-150 Raptor, el ícono de las pruebas extremas, listo para enfrentar el Dakar y la Baja 1,000.
- Ford GT MKIV, un modelo de edición limitada inspirado en el GT que compitió en Le Mans 2016, que llegará a clientes selectos a finales de este año.
El objetivo de Ford Racing es claro: trasladar la experiencia de las pistas a los usuarios comunes. Según la compañía, el primer vehículo de producción bajo esta nueva etapa debutará en enero de 2026, prometiendo un manejo emocionante y un rendimiento superior.
La estrategia de Ford Racing también contempla iniciativas para acercar a los clientes a la experiencia real de conducción deportiva. Programas como el Bronco Off-Roadeo serán ampliados para que los conductores puedan probar las capacidades extremas de los vehículos en condiciones reales de pista y terreno.
Asimismo, se planea el desarrollo de escuelas de manejo y experiencias personalizadas, donde los usuarios podrán aprender técnicas de conducción deportiva, mejorar sus habilidades y vivir de primera mano lo que significa estar al mando de un auto de alto rendimiento.

El calendario que marcará 2026
Ford Racing iniciará 2026 con un calendario cargado de desafíos. La temporada abrirá con el Rally Dakar, donde la F-150 Raptor demostrará su resistencia en los terrenos más hostiles del planeta.
Poco después, el Mustang GTD debutará en el campeonato mundial de resistencia, enfrentándose a las grandes marcas europeas en una competencia que pondrá a prueba su desempeño en largas distancias y condiciones extremas.
Finalmente, en marzo llegará el turno de la Fórmula 1, con el debut oficial del motor Ford en los monoplazas de Red Bull Racing F1. Este será uno de los momentos más esperados, pues marcará el regreso de Ford a una categoría que define tendencias en ingeniería y desarrollo automotriz.
Seguir leyendo:
El Model Y L es todo un éxito y Tesla se levanta
Millonaria colección de McLaren fue vendida en secreto
El CEO de BMW defiende alternativas más allá del eléctrico