Costa Mesa crea fondo de defensa legal para inmigrantes
Es la segunda ciudad del condado de Orange en crear un paquete de ayuda para las familias afectadas por las redadas

Organizaciones locales como OC Rapid Response Network, CHAMOY y Costa Mesa Unidos apoyan las mociones para dar recursos a los residentes afectados por las redadas de ICE. Crédito: Fotos: Janette Villafana | Impremedia
El Concejo municipal de Costa Mesa aprobó el martes por la noche una serie de mociones que buscan proporcionar ayuda financiera, defensa legal y registro de alquileres y seguimiento de desalojos para residentes afectados por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Ante la falta de representación legal para las personas que han sido detenidas y con miembros de la comunidad sin trabajo debido a los continuos operativos migratorios, varios grupos se presentaron en la reunión para apoyar dichas mociones. Los aplausos llenaron la sala cuando la mayoría de los miembros del Concejo votaron a favor de aumentar la ayuda.
“Es una cuestión de acceso a la justicia”, afirmó el alcalde de Costa Mesa, John Stephens. “Este fondo proporcionaría acceso a la justicia a los residentes de Costa Mesa, independientemente del lugar en el que hayan sido detenidos por ICE”.
Costa Mesa, cuya población está compuesta por un 36 % de latinos, sigue los pasos de Santa Ana, que se convirtió en la primera ciudad del condado de Orange en proporcionar fondos adicionales a las comunidades afectadas.
La votación, que resultó en un resultado de 5 a 2, asignará $200,000 dólares para proteger los derechos al debido proceso en los tribunales de inmigración.

“Incluso si te detienen por cometer un delito, la constitución te garantiza la asistencia letrada proporcionada por el Gobierno. Estas personas que están detenidas no tienen nada de eso. El Gobierno las detiene, pero no las defiende”, añadió el alcalde.
Defensores de organizaciones locales, entre ellas Orange County Rapid Response Network, CHAMOY y Costa Mesa Unidos, junto con otros residentes, hicieron fila para hablar sobre la importancia de las mociones en cuestión.
Muchos han visto el impacto personal de las redadas en sus familias y en los miembros de la comunidad, desde el aumento de los alquileres por parte de los propietarios hasta la pérdida de ingresos y, en ocasiones, la ansiedad paralizante y las difíciles decisiones que las familias se ven obligadas a tomar ante la amenaza de las redadas.
“Tengan piedad, he estado recopilando cartas de otras familias, y son esencialmente cartas de poder notarial que indican lo que los padres están renunciando”, dijo Juana, una residente. “No puedo imaginar el dolor y el trauma con el que tienen que vivir sus niños. Los padres se ven obligados a prepararse para un futuro incierto. Nuestra comunidad está sufriendo”.
Los residentes señalaron las varias redadas del ICE que se llevaron a cabo en la ciudad durante los últimos meses, la última de ellas en un Home Depot a pocos kilómetros del concejo municipal.
Otros debates de esa noche se centraron en si Costa Mesa debería unirse y explorar formas de apoyar la demanda de Vasquez Perdomo contra Noem, que busca impugnar las políticas y prácticas del Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias federales en relación con las redadas de inmigración en todo el sur de California.
“Tras una sentencia judicial que fomenta la discriminación racial y amenaza los derechos procesales, la ciudad de Costa Mesa debe tomar medidas contra las detenciones sin orden judicial y los alquileres excesivos”, afirmó Roberto Herrera, director de desarrollo de liderazgo de Reslience OC. “Las familias se enfrentan a un aumento de los alquileres y a amenazas de desahucio, las comunidades de inmigrantes viven con un miedo constante y la presencia amenazante de agentes militarizados que aterrorizan nuestros barrios”.
En cuanto a los inquilinos que representan el 60% en la ciudad, las autoridades estudiarán la posibilidad de modificar la ordenanza de protección de los inquilinos para exigir la notificación de todos los desalojos que se produzcan en la ciudad. Al mismo tiempo, se buscarán otras soluciones para los inquilinos que se encuentran en dificultades en estos momentos.
El Concejo municipal de Costa Mesa votó a favor de asignar $100,000 dólares a dos organizaciones locales sin fines de lucro: $50,000 se destinarán al fondo Enough for All Fund, que proporciona ayuda económica a los residentes con dificultades, y otros $50,000 se asignarán a Someone Cares Soup Kitchen, que proporciona comidas a personas necesitadas.

“Esta noche, la ciudad de Costa Mesa ha hecho historia al garantizar su apoyo tanto a las comunidades de inmigrantes como a las de inquilinos, con el derecho a permanecer en nuestros barrios y comunidades”, afirmó un representante de Resilience OC.
Aunque algunos miembros del consejo expresaron su preocupación por votar a favor de las mociones del día, alegando que atraerían una atención no deseada hacia la ciudad, el consejo votó a favor de todas las mociones presentadas.
“Esos objetivos siempre han estado ahí, los derechos no se protegen agachando la cabeza, por eso estamos aquí hoy”, dijo Sandra de Anda, de la Red de Respuesta Rápida del Condado de Orange. “Quiero dejar claro que nuestras comunidades no son zonas de guerra, esta ciudad no es un escenario para la deshumanización. Si hablas español y tienes aspecto latino, no deberías ser tratado como un objetivo, pero esta es la realidad de muchas familias”.